Jibia en Salsa Malagueña

Jibia en Salsa Malagueña

Hola a tod@s!!! Hoy os traigo una receta de esas de toda la vida en Málaga. Creo que casi todas las mamás malagueñas hacen este plato alguna vez. Particularmente yo no soy demasiado de jibias y demás pero la verdad es que cuando lo hago sale bastante bueno. Una de las veces que lo hice le eché un azafrán que me trajo Evita de Túnez. Y la sorpresa es que se convirtió el plato en un trozo de infierno porque picaba cantidad ja ja ja. Pero estaba sabroso a tope, para que os voy a engañar. El secreto de esta receta, si es que podemos llamarlo secreto es echarle cantidad de almendras para que el sofrito esté espeso y rico, rico.

Ingredientes (para 4 personas):Jibia en salsa

  • Una jibia, pota o sepia de 1 kg. aproximadamente yo suelo tener siempre pota congelada que sale muy tierna y muy buena.
  • 50 gr. de almendras peladas,
  • 4 dientes de ajo,
  • 1 rebanada de pan duro,
  • aceite de oliva, sal, azafrán o colorante alimentario,
  • 100 gr. de guisantes (que pueden ser congelados),
  • Agua o caldo de pescado.
  • Un ingredientes que se me había olvidado y mi madre me lo ha recordado: perejil fresco en cantidad!!!!!

Preparación:

En primer lugar vamos a trocear la jibia. Yo os recomiendo que la cortéis en rodajas y luego esas rodajas en trocitos un poco más pequeños como de unos 2 cm. de grosor y rectangulares (no se si me explico ja ja ja). La vamos a salpimentar y la vamos a enharinar un poco, pero escurriendo la harina lo más posible. Ahora vamos a calentar aceite de oliva, preferentemente en una cazuela, pero también podéis usar una sartén, cuando esté caliente añadimos la jibia o la pota y la vamos a freír hasta que se dore. Yo no suelo freirlas demasiado para que el plato no se nos haga muy calórico, es más a veces ni la frío, simplemente la echo con todos los ingredientes (es decir, caldo, sofrito de almendras, ajo y pan)  y la dejo cocer a fuego muy lento durante unos 30 minutos o mejor hasta que veáis que la pota se pone blanda.

Aparte vamos a hacer el sofritillo de ajos, almendras y pan. Os recomiendo que tengáis mucho cuidado porque se quema de seguida como no andéis atentos. Cuando esté hecho lo vamos a pasar por la batidora, con el aceite, el azafrán (ya sea en hebras) o el colorante y un poco de agua o en su defecto y si tenéis un poco de caldo de pescado que da más sabor.

Añadimos esta mezcla que hemos hecho con la batidora a la cazuela donde se va cociendo la jibia casi al final, junto con los guisantes congelados, de tal forma que dejaremos que rompa a hervir de nuevo, removeremos para que liguen los sabores y lo retiraremos del fuego para que repose.

9 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 10:48h, 31 agosto

    Hola Iván. Es verdad es que esta receta está poco desarrollada, pero seguro que te quedó de cine. Saludos y gracias.

  • Iván
    Publicado el 13:20h, 06 agosto

    No habla de cantidad de aceite o agua para la batidora, o al menos la textura que debe alcanzar la mezcla, q tiempo de cocción para los fuisantes y que hacemos con el perejil? .. Algo intuitiva la receta, mas vale tener un poco de maña en la cocina para seguirla..

  • Inma
    Publicado el 18:43h, 22 octubre

    Hola Anabel. Ups pues habrá sido un lapsus porque tanto escribir como cocinar creo que no se me dan mal. Muchas gracias por la apreciación. Saludos!

  • Anabel
    Publicado el 12:11h, 22 octubre

    simplemente la hecho con todos los ingredientes La echo, sin h!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, del verbo echar, no del verbo hacer. Espero que cocines mejor que escribes

  • Inma
    Publicado el 11:30h, 22 noviembre

    Hola Coraly!!! Me alegro que sea una receta que te recuerde a alguien especial de tu familia. Muchas gracias y espero que te quedara bien!!! Saludos. Inmiki.

  • Coraly
    Publicado el 16:47h, 16 noviembre

    Muchisimas gracias Inma,es igualita a la receta que hacia mi abuela,ummm que rico esta mañana la compro congeladay el lunes a cocinarla,

  • carmen
    Publicado el 21:38h, 08 julio

    Gracias Inma un saludo!!!

  • Inma
    Publicado el 13:02h, 08 julio

    Hola Carmen!!!! Encantada de que me hayas encontrado. La verdad es que es de esos platos que en mi casa nunca han faltado y para colmo si sois de aquí, mucho más. Te mando un fuerte abrazo desde tu Málaga!!! Kisses. Inmiki.

  • Carmen España
    Publicado el 18:25h, 06 julio

    Gracias por publicar esta receta tan rica, cuando la he leído he visto que es igualita a la que hace mi madre (ella me enseño a hacerla así), somos de Málaga.
    Un fuerte abrazo desde Barcelona!!!

Publica un comentario