Torrijas con Miel

Torrijas con Miel

Hola a tod@s!!!!

Vuelve la tradición de las tradiciones de la Semana Santa….las Torrijas.

Como todos sabéis, es un dulce típico de las celebraciones de estas fiestas, de la Cuaresma y más propiamente de la Semana Santa, pero no sólo en España, también en algunos lugares de Hispanoamérica.

Básicamente consiste en una rebanada de pan, normalmente pan de varios días, que se empapa muy bien con leche o vino, se reboza con huevo batido, se fríe en una sartén con abundante aceite caliente y finalmente se suele aromatizar con canela o azúcar, o miel…..

Y haciendo un poco de historia parece ser que aparece en los escritos del siglo XV, de Juan de la Encina, como un plato que tomaban las parturientas para recuperarse del parto.

En cuanto a las primeras recetas que están documentadas nos tenemos que remontar al siglo XVII, en dos libros: Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño.

Hace cosa de una semana o así me preguntaron mis padres: ¿vas a poner la receta de las Torrijas en el blog?….y yo, ingenua de mi: pero si las puse el año pasado!! Y varios amig@s por el Facebook lo mismo: Inmiki….¿y esas torrijas????? Total, que no me he podido resistir y las he vuelto a preparar, pero esta vez variando un poco lo que hice el año pasado: sigo bañándolas en la leche perfumada de canela, limón, azúcar y vino dulce, pero para rematarlas les di un «baño» de miel, pero no un baño cualquiera….un baño muy sutil y muy ligero…

Espero que os gusten y que las disfrutéis…a mi me parecen que están deliciosas!!!!!

Ingredientes
  • Pan para torrijas o pan del día anterior
  • 1 litro de leche
  • 1/2 vaso de azúcar (150 gr. aprox.)
  • 1 rama de canela
  • Cáscara de limón
  • Un chorrito de vino dulce (yo usé tipo vino moscatel de Málaga, pero poco)
  • 3 huevos
  • Aceite de oliva suave para freír
  • 100 gr. de miel
  • Canela en polvo
  • 3 cucharadas de agua

PREPARACIÓN

25 minutos

COCCIÓN

15 minutos

RACIONES

6

Preparación
  1. En primer lugar, vamos a preparar nuestra leche perfumada, así que calentamos a fuego lento, en una cacerola: la leche, el azúcar, la cáscara de limón, la rama de canela.
  2. Cuando veamos que comienza a hervir, retiramos del fuego y colamos para retirar la cáscara de limón y la rama de canela y para evitar que queden restos de nata en la leche.
  3. Ponemos el chorrito de vino dulce y un poco de canela en polvo, removemos.
  4. Dejamos que temple un poco.
  5. Batimos en un recipiente o plato hondo los 3 huevos. Reservamos.
  6. Ahora vamos a ir bañando una por una las rebanadas de pan en la leche perfumada y luego por huevo batido.
  7. Acto seguido, las freímos en aceite caliente, dándoles la vuelta para que se doren por los dos lados.
  8. Las sacamos del aceite y las ponemos sobre papel de cocina, para que suelten parte del aceite que les sobre.
  9. Y así hasta freírlas todas…
  10. Ahora vamos a preparar el baño de miel. Simplemente ponemos la miel y el agua en una cazuela pequeña y dejamos que se caliente y se disuelva y se mezcle bien la miel y el agua. Templamos un poco. Para finalizar vamos bañando una a una las torrijas en la miel, las colocamos en una fuente y ya están listas para servir…..

Están deliciosas, para nada empalagosas y con una textura muy suave y tierna….

Que paséis unos estupendos días de vacaciones!!!!!

Un saludito.

Inmiki.

10 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 21:37h, 06 abril

    Hola Martha!!! Por lo tanto en México es tradición!!! Yo no tenía ni idea de que también se preparaban allí, sólo que con sirope de maple….me imagino que las prepararéis de forma similar no? Bueno, seguro que están riquísimas también!!! Y lo de los WW, no me extraña…es que un bombazo de pan, mojado en leche con azúcar y vino, fritas y luego con sirope….bomba de calorías!!!! Kisses. Inmiki.

  • Inma
    Publicado el 21:34h, 06 abril

    Hola Laurita!!!!
    El problema que yo tengo es que no compro pan, ni como pan nunca…por lo tanto, difícilmente puedo tener pan de varios días para preparar las torrijas….así que recurro al pan para torrijas que venden en los supermercados, ya sabes, por aquello de la premura de hacerlas para los ansiosos que tengo en mi casa, porque si es por mi, me las ahorraba, porque no son santo de mi devoción…pero prometo que el año que viene te hago caso y hasta me propondré hacer yo misma el pan ja ja ja…madre mía la que puedo liar!!! Kisses. Inmiki.

  • Laurita
    Publicado el 20:56h, 06 abril

    Inma, esta mañana he hecho yo torrijas pero con azúcar y canela. En la reunión familiar han alucinado. Ya me ha dicho que esta tradición igual que el Roscón de Reyes, la tengo que hacer todos los años. Y yo encantada. Mañana las publicaré, que hoy he publicado el pan para elaborarlas.

    Por cierto, tus torrijas deben estar fabulosas, ¡ Pero usame otr pan que no sea molde! (ya sabes que te lo dice una obsesionada dl pan casero)
    Un beso

  • Andrea Sauza Mosqueda
    Publicado el 18:47h, 06 abril

    Qué rico, querida. Yo las hago igual sólo que con Jerez (un poquito), ya que en Málaga conocí el Moscatel y vuestros deliciosos vinos dulces (ahora los compro aquí). La única diferencia es que los bañamos con sirope de maple que en México se utiliza mucho, aunque la miel siempre es y será lo más sano.
    Ah! WW (jeje!) si los desayunas, los quemas, si los cenas…

  • Inma
    Publicado el 14:33h, 05 abril

    Ja ja ja….pues sí Susana lo tuyo es masoquismo puro y duro, el problema es que cuando las preparas, y mira que yo hice un pequeño cargamento, desaparecen como por arte de magia….y fíjate que yo sólo probé un trocito, porque no es que me entusiasmen, pero entre mi marido (el goloso de turno) y mi hermana…..en un plis plas desaparecieron!!!! Aunque creo que todavía me queda una…si estas cosas se pudieran teletransportar….te las mandaba!!!!!!! Kisses mi niña!!! Inmiki.

  • Susana
    Publicado el 14:30h, 05 abril

    Supongo que lo mío podría llamarse «autoflagelación». Ponerse a ver esto, a estas horas y sin haber comido….
    Son las mismas torrijas que te decía que en mi casa llamamos de vino o leche, si es que en el sur hay un arte pa tó!!!
    No creo que me dé tiempo a hacerlas esta semana santa, pero digo yo que cualquier excusa es buena para darse un homenaje, aunque no sea en Pascua…
    Un besote guapa!!

  • Inma
    Publicado el 19:28h, 04 abril

    Muchas gracias a Maribel, Pablo y Mª Ángeles!!!!! Ya sólo queda una, que mi hermana se ha venido a merendar y ya las hemos «liquidao» ja ja ja….muchos kisses para tod@s!!!!! Inmiki.

  • M. Angeles Castro
    Publicado el 18:16h, 04 abril

    Eso es un pecado y de los gordos pero……..Yo pecaría y mucho.Besos

  • Pablo
    Publicado el 15:03h, 04 abril

    Comerse una de estas torrijas tiene que ser pecado y mas en mi caso, pero es imposible contenerse. Si parecen una delicia, cuando por fin la saboreas, te quedas sin palabras. Finalmente no pude parar hasta haberme zampado tres, si tres, tres, no tengo excusa.

  • Maribel
    Publicado el 14:47h, 04 abril

    Dios que pintaza!!! Se me hace la boca agua!!!! Gracias por el comentario!!! Hace tiempo que no comento tus entrada, pero te sigo de cerca, te tengo vigilada, jejeje. Besos!!!

Publica un comentario