Porra antequerana «a mi manera»

Porra antequerana «a mi manera»

Y ahora que está casi dando los últimos coletazos el verano, vengo yo, y os traigo una sopa o crema fría. Además, de esas que forman parte de la gastronomía malagueña.

Porra Antequerana

Podríamos decir que básicamente es casi idéntica al «salmorejo cordobés«. Dejando aparte lo parecidas que son, geográficamente se realizan en diferentes sitios, pero la que yo os traigo hoy tiene su origen y le da su nombre la tierra de la Vega de Antequera.

Yo no soy gastrónoma, ni creo que haya dos recetas iguales, ni en proporción, ni en ingredientes, pero hoy os traigo mi propia versión, como yo la hago en casa. Si buscáis información veréis que hay disparidad de opiniones y de comentarios, casi como con la paella en Valencia, que «hay tantas recetas de paella como cocineros que la preparan«.

Lo curioso de la «Porra antequerana» es que conserva y adquiere el nombre porque se empleaba un pequeño lebrillo, llamado dornillo, que se solía frotar con un poco de ajo y luego, los ingredientes se «majaban con la porra«, para conseguir tan deliciosa textura.

Cuenta la leyenda que los orígenes de este manjar se pierden muy lejos, casi en la Roma del Imperio ya que, en aquella época, se usaba la porra o maza para triturar ingredientes en un cuenco. La pasta que resultaba posteriormente se la comían. Era muy nutritiva y contenía todo lo que necesitaban.

La base de la porra serían: los tomates, el pimiento verde, el ajo, el pan, el aceite, la sal y el vinagre, por lo tanto, podríamos considerarlo como una variante espesa y más cremosa del gazpacho.

Os dejo mi versión, en realidad son dos versiones en una: la porra con o sin pan (para los que andáis a dieta y demás).

Porra Antequerana 5

Porra Antequerana «a mi manera»

Dificultad: fácil.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 kg. de tomates de perilla.
  • 1 diente de ajo.
  • Un trozo de pan de hogaza sin corteza que esté asentado (200 gr. aprox.), vamos que tenga más de un día.
  • 1/2 pimiento verde.
  • 1 cucharadita de sal gorda.
  • 5 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra.
  • 2 cucharadas de vinagre de vino blanco.
  • 100 gr. de jamón serrano a taquitos.
  • 150 gr. de atún en aceite (escurrido).
  • 4 huevos duros picados.

 

Preparación:

Troceamos los tomates sin pelar y sin despepitar, pelamos el ajo y lo batimos todo, hasta con seguir que se haya triturado todo el tomate. A continuación ponemos el pimiento e incorporamos la sal y el vinagre. Trituramos.

Ahora lo vamos a colar con un colador chino y lo pondremos en un bol, en el que pondremos la miga de pan previamente remojada y escurrida. Vamos a seguir batiendo hasta que consigamos una especie de pasta, que vamos a ir emulsionando poco a poco con el aceite, que hay que añadir muy despacio.

En este punto podemos probarla de sal y rectificar, si fuera necesario. Si queremos la crema más densa, añadiremos más pan, o si la queremos más fina le podemos poner un poco de agua fría. A partir de aquí, es al gusto de cada cual.

Para servirlo, lo suyo es colocarlo en una fuente o ensaladera grande y honda y pondremos por encima el huevo cocido, el atún desmenuzado y los taquitos de jamón. Lo podemos conservar en la nevera hasta el momento de consumir tapado con film transparente.

Porra Antequerana 2

 

Porra Antequerana sin pan

Dificultad: fácil.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 kg. de tomates de perilla.
  • 1 diente de ajo.
  • 1/2 pimiento verde.
  • 1 cucharadita de sal gorda.
  • 5 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra.
  • 2 cucharadas de vinagre de vino blanco.
  • 100 gr. de jamón serrano a taquitos.
  • 150 gr. de atún en aceite (escurrido).
  • 4 huevos duros picados.

 

Preparación:

Troceamos los tomates sin pelar y sin despepitar, pelamos el ajo y lo batimos todo, hasta con seguir que se haya triturado todo el tomate. A continuación ponemos el pimiento e incorporamos la sal y el vinagre. Trituramos.

Ahora lo vamos a colar con un colador chino y lo pondremos en un bol. Vamos a seguir batiendo para ir incorporando el aceite poco a poco, hasta que consigamos la textura de pasta, pero menos densa, que en el caso anterior.

En este punto podemos probarla de sal y rectificar, si fuera necesario. Si queremos la crema más densa, añadiremos más tomates, o si la queremos más fina le podemos poner un poco de agua fría. A partir de aquí, es al gusto de cada cual.

Para servirlo, lo suyo es colocarlo en una fuente o ensaladera grande y honda y pondremos por encima el huevo cocido, el atún desmenuzado y los taquitos de jamón. Lo podemos conservar en la nevera hasta el momento de consumir tapado con film transparente.

Nota 1: Lo podéis preparar en la Thermomix, es una herramienta fantástica para prepararla.

Nota 2: Yo siempre hago la versión sin pan, es la que estoy acostumbrada. Me chifla en verano.

Buen fin de semana a tod@s.

Porra Antequerana 3

 

2 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 20:58h, 13 septiembre

    Pues sí Juan!!!! Es que es una receta y un plato de los que enamoran. Saludos!! Inmiki.

  • Juan Diaz castro
    Publicado el 20:34h, 13 septiembre

    uuuuunnnnmmm!!! nada mas que de leerlo se me hace la boca agua!!!
    Que delicia.

Publica un comentario