
07 Abr Las Recetas de Mamá Pepi: Tortillitas de Bacalao
Si hay otra receta que huele a Semana Santa, son las tortillitas de bacalao. Es otra de las más clave y emblemáticas de la cocina de Cuaresma. Y en Málaga, no somos una excepción, y se han comido desde siempre.
Uno de los legados que nos ha dejado la Cuaresma, es un sinfín de recetas con el bacalao como ingredientes principal y evidentemente, ésta es una de ellas.
Hablando con mis padres, ellos recuerdan que el bacalao salado, se compraba en pequeñas cantidades, y que con muy poco se hacían muchas tortillitas, cundía mucho por la harina, evidentemente, y el poco bacalao, que se le podía poner lo saborizaba lo suficiente para disfrutarlas. Además, mis abuelas lo hacían «a ojo», ya sabéis: «harina la que admita», «esas burbujas que salen, ya dejas de batir», etc. Esa es una de las cosas que más admiro de la cocina de nuestros mayores, el que prácticamente todo lo hacían a ojo, y siempre les quedaba muy bien.
Hoy os dejo la versión de mi madre, con su paso a paso, un homenaje a esas mujeres que cocinaban a ojo y alimentaban a su familia con delicias que hoy, sin duda, valoramos mucho más.
Tortillitas de Bacalao (Paso a paso)
(receta de Pepi Peña)
Ingredientes para unas 4-6 personas:
- 400 gr. de bacalao desalado y desmenuzado.
- Unos cuantos ramilletes de perejil picado, 4 ajos y azafrán (o colorante alimentario de «El Aeroplano»).
- 200 gr. de harina.
- 250 ml. de agua.
- Aceite de oliva para freír.
- Una cuchara sopera de metal para hacer la forma.
- Mil de caña de la Virgen del Carmen (opcional, para los más golosos).
Os pongo la foto del nivel de desmenuzamiento que tenía nuestro bacalao, para que os hagáis una idea.
Preparación:
Lo primero que tenemos que hacer es poner en un bol el agua, el perejil picado, y los ajos picados. Mezclamos.
A continuación ponemos el azafrán y volvemos a mezclar.
Ahora es el momento de poner la harina y remover. Es recomendable poner cucharada a cucharada, para ir consiguiendo la textura deseada, que es como una masa, densa, pero que fluye.
Incorporamos nuestro bacalao muy desmenuzado y removemos.
Calentamos abundante aceite de oliva en una sartén y vamos friendo en tandas pequeñas, poniendo un poco de masa en una cuchara sopera de metal y metiéndola en el aceite, para controlar la fritura correctamente.
Una vez fritos, los sacamos y dejamos que pierdan algo de aceite en una fuente con papel de cocina.
Servimos casi de inmediato, aunque también están buenas tibias.
Nota: Para los que son golosos, se les puede poner un poco de miel de caña, y el contraste de salado-dulce es una maravilla.
Espero os haya gustado. XXX.
Inmiki.


Inma
Publicado el 17:46h, 06 abrilMuchas gracias Manuela. Son una maravilla, la verdad. Las madres son sabias y maravillosas!! Un abrazo.
Manuela Quirós Navarro
Publicado el 16:07h, 01 abrilllevo haciéndolas unos meses y salen perfectas y muy buenas gracias.
Inma
Publicado el 17:37h, 26 enero¡Muchas gracias Tano! Efectivamente, esto no se puede perder jamás…Un abrazo.
Tano
Publicado el 21:24h, 25 eneroGracias por la receta, es una delicia!! Efectivamente, es todo un homenaje a las abuelas y madres de toda la vida. Que no se pierda su legado!!
Inma
Publicado el 12:04h, 16 junioHola Concha, muchas gracias a ti. Saludos.
Inma
Publicado el 12:03h, 16 junioBuenas Miguel, muchas gracias por tu comentario, me encanta que hayas encontrado la receta que estabas buscando. Perdón por la tardanza en responder. Saludos.
Inma
Publicado el 12:02h, 16 junioBuenos días Carmen. Me has emocionado mucho con tus palabras. Me siento muy feliz de que hayas encontrado la receta de tu madre a través de la mía. Fuerte abrazo amiga.
Concha Carmona
Publicado el 10:14h, 21 abrilDe las mejores gracias
Miguel
Publicado el 15:32h, 12 abrilMe encantan las tortitas de bacalao, ya que mi madre las hacia en semana santa, y no me acordaba como se hacían, y he visto tu receta y me ha encantado, así que sólo me falta hacerlas, espero que me salgan muy buenas, tenía idea de hacerlas, pero paso a paso se olvida, así que muchas gracias por la receta, un saludo, y buenas y felices pascuas.
Carmen Sarmiento Gonzalez
Publicado el 21:59h, 09 abrilGracias, gracias y gracias, perdí a mi madre muy joven y no pude rescatar esta receta, he leído miles y todas llevan huevo y si de algo estoy segura es de que ella no le exhaba así que me he emocionado al encontrar tu receta pq creo que es la que más se ajusta a la que hacía ella. Las estoy haciendo pero ya.!
Inma
Publicado el 11:30h, 21 abrilMuchas gracias Carlos por tu comentario. Qué bonito es que estas cosas os traigan recuerdos especiales. Es lo mejor que tiene compartir estas recetas de nuestras madres, los recuerdos tan entrañables que nos hace revivir. Fuerte abrazo.
Carlos Sanchez Cabello
Publicado el 16:25h, 17 abrilA mi me encantas su receta de las tortillitas de bacalao mi madre que en paz descanse me las acia una vez a la semana Muchas gracias INMA…
Inma
Publicado el 11:47h, 07 abrilHola Estefanía. Mi madre no les pone huevo. Gracias y saludos.
Inma
Publicado el 11:45h, 07 abrilMuchas gracias María. Saludos.
Estefanía
Publicado el 23:17h, 28 marzoNo llevan huevo?
Maria del monte Maria del monte Lora acosta
Publicado el 18:46h, 20 marzoCreo que la masa me a salido estupenda muchas gracias por compartir tus recetas
CarmenF1
Publicado el 20:52h, 12 marzoLas voy a hacer,seguro,,me parecen sabrosas y fáciles de hacer
Inma
Publicado el 14:25h, 04 marzoHola Charo. Mi madre no le pone, pero hay gente que si que lo hace. Saludos y gracias.
Charo
Publicado el 22:51h, 03 marzoY no le pones levadura???
Inma
Publicado el 15:03h, 09 eneroHola José Luis. Muchas gracias por su comentario. Saludos cordiales.
JOSE LUIS DIAZ GONZALEZ
Publicado el 01:41h, 05 eneroLa harina que se usa para las tortillitas es la de garbanzos. Mitad y mtad con la de trigo. En vez de agua solo lamitad de cerveza.
Inma
Publicado el 18:00h, 11 septiembreHola Loli, mi madre no le pone, hace las tortitas tal como aparecen en la receta. Gracias y saludos.
Loli
Publicado el 11:44h, 08 septiembreuna duda, no lleva huevo?
Inma
Publicado el 18:14h, 27 mayoMuchísimas gracias María :-D. Fuerte abrazo!!!
Inma
Publicado el 18:08h, 27 mayoMuchas gracias y perdón por tardar en responder. Es que nuestra Semana Santa es la mejor del mundo, con permiso de las demás :-). Fuerte abrazo.
María
Publicado el 22:34h, 24 marzoEres una artista.
¡Guapaaaaa!.
Mixou Mariño
Publicado el 19:35h, 17 marzoSe me hace la boca agua al ver las tortillitas de bacalao… ya suenan las saetas por las calles de Málaga.
Inma
Publicado el 19:58h, 04 marzoMuchas gracias Belén! Me alegro que te haya recordado buenos recuerdos. Fuerte abrazo!!
Belen
Publicado el 15:04h, 23 febreroMuchas gracias son las autenticas de Málaga, me han salido igual q las recordaba.
De pequeña una vecina me llamaba cuando hacia y me han recordado a las de Rafaela.
Inma
Publicado el 17:30h, 19 octubreBuenas tardes Luis. Muchas gracias, me alegro que te hayan recordado un recuerdo bonito. Fuerte abrazo.
Luis Jimenez
Publicado el 11:17h, 13 octubreMe as. Recordado como las hacia mi madre que era de CADIZ.Muchas gracias
Inma
Publicado el 18:53h, 17 marzoMuchas gracias Oli. Son una auténtica delicia y ahora es el momento perfecto para la Semana Santa. Fuerte abrazo!
Oli
Publicado el 18:47h, 15 marzoMe encanta como quedan, muchas gracias.
Francisco
Publicado el 10:09h, 26 septiembreMuchísimas gracias ¡Qué exposición tan clara y didáctica! ¡Enhorabuena!
ana g . n.
Publicado el 12:44h, 22 abrilTodavia no las e hecho pero las boi hacer esta noche pero nada mas k la pinta k tienen y lo faciles k son de hacer ya me gustan muchas gracias
Mariana
Publicado el 23:10h, 31 marzoComo las hacia mi madre…y ahora lo intento yo. Hummm….ñam ñam
Lucia
Publicado el 09:34h, 25 marzoTienen una pinta q no veas,m recuerdan a las d mi madre gracias Inma las haré para la semana q biene junto con el bacalao con tomate.un beso
José
Publicado el 21:57h, 23 marzoQue ricas!!!! Muy buenas con miel de caña de la única fábrica existente en Europa situada en Frigiliana. Como dices, Inma, el contraste es ideal. Gracias por la receta
Inma
Publicado el 19:21h, 07 abrilJa ja ja, sí que eres masoquista sí, muchas gracias Kesito!!! Te lo agradezco de verdad. Y seguro que ella lee tu comentario, de todas formas le doy mañana un beso de tu parte ;-). Mil gracias compi!!!! Kisses!!
Angeles Ballesta
Publicado el 19:17h, 07 abrilFijáte si soy mazoquista que he vuelto para ver la fotos a pesar de no poder tirarle un bocao a esas tortillitas. de buena ganas me comería ahora un plato bien lleno 🙂
Muchas gracias Inmiki y dale un besazo a la Pepi y mis felicitaciones por esos platos tan riquísimos!!
Muuuak
Angeles Ballesta
Publicado el 17:11h, 07 abrilInmikiii.. la receta me encanta pero no puedo ver las fotos 🙁
También me encanta la cocina de a ojo. las recetas de mamá Pepi son deliciosas y estas tortillitas me vuelven loca, no paro hasta dejar el plato sin una jijijij…
Muchos kises mi Inmiki preciosa!!