
14 Abr Arroz con leche al anís
No podía faltar en esta Semana Santa que acabamos de comenzar, el típico y tradicional arroz con leche.
El arroz llega a España a través de los árabes, que lo extendieron por todo el territorio nacional, siendo su origen la gran China. El vocablo arroz que usamos actualmente viene precisamente del árabe «arruzz«. Desde ese momento, pasó a formar parte de nuestra cocina y de nuestra dieta.
Posiblemente, tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y el abaratamiento de determinados ingredientes, como las especias, es probable que los cocineros, ávidos de encontrar mezclas y sabores diferentes, empezaran a usar la imaginación para crear platos con arroz, y el primer vestigio de una receta de arroz con leche parece ser que data del siglo XVII en España, considerado como un plato para gente humilde.
Es verdad, que el arroz con leche con el que me quedé prendada fue con el que comí en Asturias. No creo que lo hagan mejor en otro sitio. Perdón por el atrevimiento, pero sinceramente, es la verdad. No se si por la calidad de su leche, el dulzor que le dan, el toque de anís (que en algunas recetas le ponen), bueno, y posiblemente más secretos que los simples mortales no conocemos, hacen de su arroz con leche, ese que se hace en el norte, de lo mejorcito.
Hay muchas opciones y muy variopintas: con piel de naranja, con piel de limón, con canela, con miel, con fruta en almíbar, con anís, con mantequilla, con nata, quemado (como la crema catalana), caliente, templado, frío, pero siempre con la base de arroz, leche y azúcar, así como una cocción casi mágica, y con ello conseguimos un plato espectacular y un postre de esos que quedan para siempre en nuestra memoria.
Os dejo mi versión, que queda cremosita, con un poco de leche para que el arroz no esté muy seco y con el toque del anís dulce.
Arroz con Leche al Anís
Dificultad: media.
Ingredientes para 4 personas:
- 1 litro de leche entera de calidad (si es fresca, mejor).
- 200 gr. de arroz Sabroz de Brillante.
- La piel de 1 limón. Yo pongo una tira larga.
- 1 palo de canela.
- 140 gr. de azúcar.
- 30 gr. de mantequilla sin sal.
- 2 cucharadas de anís dulce.
- Canela en polvo para espolvorear.
Preparación tradicional:
Lo primero que tenemos que hacer es coger una cacerola grande, para calentar el litro de leche con el azúcar, el anís, la cáscara de limón y la rama de canela. Lo ponemos a fuego medio y lo dejamos hasta que hierva.
Mientras, vamos a enjuagar un poco de arroz en un colador y bajo el grifo de agua fría. La idea es que pierda algo de almidón. Cuando veáis que el agua empieza a salir clara, lo dejáis escurrir en el colador.
Como ya tenemos la leche hirviendo, ponemos el arroz escurrido y lo removemos. Bajamos el fuego a fuego bajo y dejamos que se vaya cociendo nuestro arroz con leche durante unos 50-60 minutos aproximadamente. También depende si os gusta el arroz más blandito o menos. A me me gusta que esté un poco al dente, así que con 50 minutos va fenomenal.
Tenéis que ir removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo de la cazuela.
Cuando veáis que la cocción es la correcta, y que la leche que ha quedado es la que os gusta, más o menos cremoso, lo retiramos del fuego y quitamos la cáscara de limón y el palo de canela.
Añadimos la mantequilla, y removemos para que se funda y le de más cremosidad al arroz.
Dejamos reposar unos 5 minutos y pasamos a los recipientes donde queráis servirlo. Yo usé estos vasitos de yogurt que tengo y que tienen un tamaño pequeño y que para un ración van muy bien.
Espolvoreáis con canela al gusto y dejáis enfriar o coméis templado, a gusto del comensal.
Preparación en Thermomix:
Colocamos la mariposa en las cuchillas.
Ponemos en el vaso la leche, el arroz, la piel de limón, el anís y la canela. Programamos 45 minutos, 90º, velocidad 1.
Añadimos el azúcar y la mantequilla y volvemos a programar 8 minutos, 90º, velocidad 1.
Lo vertemos en una fuente o en un bol grande, retiramos la piel del limón y el palo de canela y lo dejamos reposar 5 minutos, antes de ponerlo en los recipientes donde lo vayamos a servir.
Dejamos enfriar o servimos templado y servimos espolvoreado con canela en polvo.
Espero que os haya gustado.
XXX.
Inmiki.
Inma
Publicado el 10:54h, 14 abrilAy!!! Qué envidia!! Yo quiero un soplete ya!!!! Además es que era la idea, quemar el arroz con leche, pero como me falta este instrumento, procedí al sistema espolvoreo canela….pero viendo el tuyo más ganas me entran de tener uno!!! Kisses!!!
Gemma Ramos
Publicado el 10:16h, 14 abrilMe encanta, me encanta!Este arroz es uno de mis favoritos, a mi me gusta quemarlo un poco con el soplete jiji te dejo el enlace para que lo veas http://www.cocinandoconthermomixmalaga.com/2012/02/arroz-con-leche-asturiano.html
Bsitosss