Viajes: Foix y Albi Francia

Albi

Viajes: Foix y Albi Francia

Hoy comienzo con un especial sobre viajes. Me parece interesante para todos aquellos que os guste evadiros en algún momento del año, poder presentaros lugares especiales o que a mi me lo han parecido. Además os hablaré de lo que podéis ver y dónde podéis comer, como no. Espero que os sea de mucha ayuda.

Foix: es una ciudad y comuna francesa situada en la provincia o departamento (tal y como se llaman en Francia) Arìege, en la región que se denomina Mediodía-Pirineos. Está enclavada en la confluencia de zonas Arget y Aríege, o lo que se denomina comúnmente como Pays de Foix. Esta comarca corresponde de forma más o menos precisa con lo que era el antiguo Condado de Foix. Entre los monumentos que puedo destacar para visitar os puedo recomendar el Castillo de los Condes, un castillo perteneciente al siglo XI con tres torres que se construyeron a lo largo de los siglos XII, XIV y XV. Otro de los monumentos a descubrir es la catedral gótica que está dedicada a San Volusiano.

Y un enlace con los restaurantes más interesantes de la ciudad de Foix. Los restaurantes de Foix.


Albi: es la capital del departamento de Tarn y se encuentra en el Alto Languedoc. Si miramos un punto de vista más o menos geográfico se encuentra en un cruce de caminos. Es el punto de encuentro de las llanuras del Tarn, de la Garonne, del Lauragais. Las investigaciones de los arqueólogos centran los primeros vestigios de humanidad en esta región en el periodo comprendido entre  el año 200.000 y el año 80.000 a.C. Es el río Tarn el que determina los asentamientos en esta zona. Pueblos como los Rutenos y los Celtas posteriormente se establecen aquí. También los romanos hacia el año 100 a.C. fundan la ciudad sobre la meseta de Saint Salvi y la «civitas albigensium» escoge como capital Albiga. Durante esta época se convierte en una ciudad de comercio de diferentes productos autóctonos de la zona: vinos, tejidos, metales, …

Durante la Edad Media existe una lucha entre los señores: Condes de Tolosa, los señores titulares del Albigense, sus vasallos y los vizcondes de Ambialet y los obispos. Pero es en el siglo XII cuando la historia se decanta hacia los señores de la familia de Trencavel, que también eran señores de Beziers y de Carcassone. Y estas rivalidades también se materializan con la búsqueda por parte del obispo de una mayor parcela de poder, con la ayuda de la burguesía local.

El Catarismo se implanta en el siglo XIII, en la zona del Languedoc. De tal forma que el Papa Inocencio III y el rey, Felipe Augusto I hacen una alianza para luchar contra la doctrina que se está extendiendo y está poniendo en peligro el poder que poseen. La represión es cruel y sangrienta y las hogueras se multiplican. Es hasta la destrucción de la región cuando se anexiona la zona a la Corona. Es un el siglo XIII cuando se comienza con las obras de la maravillosa e impresionante catedral de Santa Cecile (Santa Cecilia) en 1282.

Pasada la Guerra de los Cien Años, la peste negra y diferentes incursiones de saqueadores, Albi conoce un momento de esplendor por un producto que se cultiva en la zona: «el azul de cucaña» o lo que es lo mismo la «isatis tinctoria», una planta para tinte que era conocida con el nombre popular de «pastel». Y prueba de todo ello es la arquitectura señorial que posee toda la zona.

Entre los momumentos que podéis visitar en esta maravillosa ciudad os recomiendo: la catedral de Santa Cecile, el Museo de Toulouse Lautrec, el Puente Viejo, la Iglesia y el Claustro de Saint-Salvy y la Casa natal de Toulouse Lautrec entre otras muchas cosas.

Os dejo una página sobre esta inquietante ciudad: Albi Turismo. Aquí podéis encontrar datos interesantes, así como dónde comer y dónde alojaros allí. Cuando yo estuve estuvimos comiendo en un lugar muy coqueto justo enfrente de la catedral en un restaurante de menú del día con comida típica francesa. La tarta de cebolla estuvo exquisita.

Os dejo el enlace de la gastronomía de Francia: Francia y su gastronomía.

Y un enlace con los restaurantes más interesantes de la ciudad de Albi. Para comer en Albi.

Albi

Albi

Albi: detalle de una gárgola de la Catedral

Albi

Albi

Albi

Sin comentarios

Publica un comentario