Sopa de Jibia

Sopa de Jibia

Sopa de Jibia

Hola a tod@s!!! ¿Cómo va la semana? En primer lugar, felicitar a todos los Miguel, Miguelinas, Rafael, Rafaelas, Gabriel y Gabrielas de toda España (y del mundo, por supuesto), hoy es su día y un bSopa de Jibiauen motivo para organizar una buena comilona e invitar a los amigos, por supuesto!!!!

La receta que os traigo es el colmo de lo que yo llamo «cocina de aprovechamiento«, o lo que es lo mismo, tengo el congelador que quiero ir sacando todo lo que haya para limpiarlo….y así me pasó. El día antes descongelé 3 tubos de pota o calamar grande, como lo queráis llamar, pero me olvidé de pensar en lo que iba a hacer con ellos….ya sabéis: el trabajo y las cosas de la casa me despistaron un poco.

Y llego a casa a las 14:30 de la tarde con 3 tubos de pota descongelados. ¡Ay Dios mío!!! ¿Qué hago ahora yo con esto??? A la plancha, uff, no me apetece nada, y si lo preparo en salsa malagueña??? Pues me faltan ingredientes: no tengo almendras, pero tengo cacahuetes; no tengo guisantes, pero tengo menestra congelada; no tengo pan blanco bueno, pero tengo pan de molde integral…total, esto es lo que me salió y quedó riquísimo ;-).

Ingredientes:

  • 3 tubos de , pota o sepia.
  • 50 gr. de cacahuetes fritos pelados.
  • 4 dientes de ,
  • 1 rebanada de pan de molde integral,
  • aceite de oliva, sal, o colorante alimentario,
  • 250 gr. de menestra congelada,
  • Agua o caldo de pescado.
  • Perejil fresco.
  • 1 vaso de vino (yo le puse Peñascal rosado que tenía en la nevera).Sopa de Jibia

Preparación:

En primer lugar vamos a trocear la . Yo os recomiendo que la cortéis en rodajas y luego esas rodajas en trocitos un poco más pequeños como de unos 2 cm. de grosor y rectangulares, tal y como si la fuéramos a hacer para en salsa. Y las reservamos.

Aparte vamos a hacer el sofrito de ajos, cacahuetes y . Os recomiendo que tengáis mucho cuidado porque se quema de seguida como no andéis atentos. Cuando esté hecho lo reservamos.

Y ahora en una sartén con aceite, vamos a poner el sofrito sin triturar ni machacar en el mortero, las hebras de  o el colorante y un poco de agua o en su defecto y si tenéis un poco de caldo de pescado que da más sabor.

Añadimos las jibias cortaditas y la menestra congelada, y dejaremos que rompa a hervir de nuevo. Incorporamos el vasito de vino rosado y el perejil y removeremos para que liguen los sabores y lo cocinamos a fuego medio durante 20 minutos aproximadamente.

Queda una sopa riquísima. Os recomiendo que si tenéis fumet de pescado mucho más buena sale. Y lo de no triturar el sofrito es para que se pone un poco el toque del pan y de los trocitos de cacahuetes.

1 Comentario
  • Pingback:Especias | La Cocina de Inma López
    Publicado el 19:59h, 10 enero

    […] Azafrán: este carísimo ingrediente, son los estigmas de la flor del azafrán y su sabor es característico, muy intenso. Otra de sus peculiaridades es que colorea de amarillo todo lo que toca, por ello se emplea en las paellas, en algunos guisos y otros platos de almejas, mejillones, etc. Una receta con unas hebras de azafrán y que os puede quedar muy rica es la Sopa de Jibia. […]

Publica un comentario