Poulet Rôti o Pollo asado de Julia Child

Poulet Rôti o Pollo asado de Julia Child

Hola a tod@s!!!!!

Seguimos haciendo nuestro el libro de Julia Child. En este caso me he ido a la sección de aves, chicken o poultry. Como sabéis, yo suelo hacer el pollo asado en casa siempre y pensaba, ilusa de mi, que me salía bueno, por lo menos, comparado con otros pollos asados de esos que se compran…pero cuando hice este «poulet rôti«, me di cuenta que el mío estaba bueno y que este estaba delicioso. Evidentemente, yo al mío (por aquello del colesterol y las grasas), no le pongo mantequilla. Esa puede ser una de las razones por las que éste es más exquisito, queda más dorado y más crujiente por fuera. Creo que era el pollo asado más bonito que he visto…ja ja ja.

Una aclaración os hago, para el que no lo sepa. Las recetas de Julia Child son como un paso a paso. Pos eso vienen presentadas de distinta forma a las que suelo poner mías. No se si os gustará así más o menos, pero para hacerlas os recomiendo que las leáis enteras y toméis nota de todos los ingredientes de cada paso. Por lo demás, son muy fáciles de seguir. BON APETTIT!!!!!!!!

Ingredientes y preparación:

Precalentar el horno a 220º C (425ºF).

  • Un pollo de 1,5 kg o 2 kg.
  • Sal
  • 30 gr. de mantequilla.

Sazonamos el interior del pollo con la sal y con la mitad de la mantequilla.

Atamos las patas del pollo para que queden por dentro todos los jugos. Untamos el resto de la mantequilla por toda la piel.

  • 1 rustidera para horno donde entre el pollo.
  • 1 o 2 zanahorias laminadas.
  • 1 cebolla laminada.
  • Para salsear: una sartén con 30 gr. de mantequilla, 1 cucharada de aceite de oliva y una brocha para salsear.

Ponemos el pollo con la pechuga hacia arriba en la rustidera. Ponemos las verduras alrededor y lo ponemos en la parte central del horno precalentado. Dejamos que se ponga un poco dorado durante unos 15 minutos. Cuando termine ese tiempo le damos la vuelta por todos los lados cada 5 minutos y lo vamos salseando en cada vuelta. Debemos hacerlo muy rápido para no perder calor.

Reducimos la temperatura del horno a 180º C (350ºF). Dejamos el pollo dentro y vamos salseando cada 8 o 10 minutos. Usamos la grasa de la rustidera cuando ya no nos quede en la sartén y regularemos el calor de modo que el pollo haga ruido cocinándose pero que la grasa no se queme.

  • 1/4 de cucharadita de sal.

A mitad del tiempo, sazonamos el pollo y lo volvemos a salsear, cada poco.

15 minutos antes del fin de la cocción (que en total serán unos 45-50 minutos), volvemos al pollo con la pechuga hacia arriba y continuamos salseando.

  • 250 ml. de caldo de pollo.
  • 1 cucharada de cebolla picada.
  • Sal y pimienta.

Cuando esté hecho (la piel se levantará y si se pincha con un tenedor el jugo sale claro), debemos poner la salsa que ha salido aparte. En una cacerola ponemos una cucharada de aceite y una cucharada de cebolla picada y vamos a cocinarla despacio durante 1 minuto. Añadimos 250 ml. de caldo de pollo y hervimos rápidamente, desespumando si hiciera falta y reduciendo el líquido durante un rato hasta que se nos quede a la mitad (125 ml. aprox.) Sazonamos con sal y pimienta, quitamos del fuego y justo antes de servir poner la salsa por encima del pollo y dejar un poco apartada en una salsera.

Etiquetas:
,
10 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 10:40h, 09 noviembre

    Hola Esther. Es una auténtica maravilla, ya verás. Fuerte abrazo también para ti.

  • Esther Arrazola
    Publicado el 10:00h, 09 noviembre

    Hola Inma! Voy a probar el Boeuf Bourguignon…. te contare el resultado, un abrazo. Esther

  • Inma
    Publicado el 22:50h, 24 agosto

    Hola Violeta:
    Me alegro que hayas preparado este delicioso pollo asado…Julia Child es tan entrañable y sus recetas tan ricas, que te animo a que prepares alguna otra de las que tengo traducidas…no te van a defraudar. Un saludo y muchas gracias por visitarme. Inma López.

  • Violeta
    Publicado el 22:26h, 24 agosto

    He cocinado el pollo asado de Julia Child. Gracias por estas recetas fáciles de elaborar. Está muy, muy bueno. Un abrazo

  • Inma
    Publicado el 20:21h, 18 enero

    Hola prima!!! Pues una rustidera es una bandeja para el horno. Si la verdad es que con el limón y el aceite es como yo lo suelo hacer, pero tienes que probar esta receta está la mar de buena. Te la recomiendo!!!! Un beso gordo para todos!!!! Inma.

  • rosa
    Publicado el 18:55h, 18 enero

    Hola Inma, cuando hablas de rustidera, que quieres decir, yo lo pongo en una bandeja, le pongo un limon pinchado dentro y no le pongo manequilla, solo un buen chorro de aceite de oliva. Un besazo.

  • Inma
    Publicado el 13:17h, 10 enero

    Buenos días Anna:
    La verdad es que yo tampoco le había puesto nunca la base de verduras. Aunque la próxima vez creo que le voy a poner más…porque supo a poco ja ja ja ;-). Te lo recomiendo totalmente, por lo sencillo, y por el sabor tan rico que tiene…y estás invitada al muslito, por supuestísimo!!!!!!

    Un beso. Inma López.

  • Inma
    Publicado el 13:14h, 10 enero

    Me alegro que te guste Amelia!!!! Un saludo.

  • Anna
    Publicado el 08:40h, 10 enero

    Yo el pollo lo hago muy parecido a este y me encanta, pero nunca le he puesto la zanahoria y cebolla de base y seguro que le da un gustito a la salsa delicioso! Me lo apunto para la proxima ocasión, de mientras me llevo un mulito del tuyo que tiene una pinta increible :))

    Un beso guapa!

  • anelia
    Publicado el 08:16h, 10 enero

    mui bueno aprove4a io probar i muchisimo mi gusta

Publica un comentario