Crema de Salmón y Puerro

Crema de Salmón y Puerro

Hola a tod@s!!!!

En primer lugar, hoy quiero felicitar a dos amigas mías: a Sonia (mi peluquera), que cumplió años ayer y Mª Eugenia (compañera pascalera ja ja ja), que cumple hoy y que ayer tomamos una tarta con cafelitos…a las dos os deseo un muy Feliz Cumpleaños!!!!!

Después de una semana donde no he parado (literal) de cocinar: tartas el domingo, mousse de ah!!!! (ya lo veréis), un experimento en microondas con chocolate (ah!!! ya lo veréis) y el jueves otra tarta de cumpleaños (ah!!! ya la veréis) estoy…..AGOTADA ja ja ja….bueno, no sólo de cocinar, sino también de trabajar, como no. Lo que sucede es que los ratos que tengo para cocinar los disfruto muchísimo, así que preparáos para la semana que viene que vienen curvas!!!! Y seguimos echando a perder la dieta ja ja ja ;-), pero ¿y lo felices que nos hace un buen postre o una buena tarta?…no tiene precio…para todo lo demás….

Esta receta es de una amiga de mi madre (y de mi familia), de Pituca de Canarias. Desde aquí les mando un beso gordote para tod@s mis «hermanos» canarios, que son muchos y que adoro profundamente!!!! Es una receta muy sencilla y muy rica. Muy recomendable para canapés, o para unas tostas, o para lo que se os ocurra, porque es versátil hasta decir basta!!!

Espero que os guste y BUEN FIN DE SEMANA A TOD@S!!!!

Ingredientes:

  • 1 tarrina de queso philadelphia (de las grandes).
  • 100 gr. de salmón ahumado.
  • 1 puerro.

Preparación:

En un bol mediano ponéis el queso y lo trabajáis un poco. Reserváis.

Con unas tijeras troceáis muy pequeñito el salmón. Seguramente habrá gente que se le ocurra meterlo en la batidora, pero a mi me gusta encontrarme con tropezones, es cuestión de gustos, y para gustos: los colores. Reserváis vuestro salmón troceado.

Con la parte blanca del puerro hacéis lo mismo. Lo picáis muy pequeño, o si tenéis Thermomix pues 6 segundos a velocidad 5 y ya está.

Mezcláis todos los ingredientes en el bol juntos y ya la podéis usar vuestra crema para lo que queráis. Yo os pongo dos ejemplos: con endivias (buenísimas de mi Tía Lola, que las trajo en Nochevieja) o para rellenar volovanes de hojaldre.

Etiquetas:
2 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 22:34h, 23 enero

    Hola Mª Ángeles!!! Si me lo comentó mi madre, pero bueno, lo vamos a dejar sin mantequilla por aquello de perder algunos mantecaos que nos quedan todavía pegaos ja ja ja!!! La verdad es que mi madre siempre me había dado la receta sin mantequilla, pero bueno, lo haré la próxima vez!!! Besos. Inmiki.

  • M. Angeles
    Publicado el 18:34h, 23 enero

    Pituca le echo una cucharada de mantequilla,pero como tu lo pones es mas ligero. Besos

Publica un comentario