Tarta Oreo Gigante

Tarta Oreo Gigante

Hola a tod@s!!!!

Esta entrada se la voy a dedicar a dos personas que cumplieron años ayer: Sara y Elvira.

Sara es mi nueva compi, lleva soñando con trabajar con nosotros desde hace muchísimo tiempo y ahora forma parte de nuestra familia y por otro lado, Elvira. Un amigo común nos presentó (Manolo Limones) y desde el principio conectamos las dos de una manera, vaya, como si fuéramos amigas de toda la vida…..para ellas dos que son dos soletes…FELIZ CUMPLEAÑOS!!!!!

Estaba deseando poner la receta, la hice ayer, y la pongo hoy…… Pues bien, voy a volver a contar que en mi trabajo celebramos los cumpleaños de los compañeros, haciendo una pequeña fiesta, con tarta incluida, donde tomamos cafelitos y disfrutamos de media hora de asueto….ayer fue el cumpleaños de mi nueva compañera Sara Moreno.

Y como no podía ser menos…teníamos que celebrarlo.

Los que visitáis el blog con asiduidad, recordaréis el post que puse con mis regalos de Reyes. Uno de ellos era este molde en forma de Oreo Gigante. Es de la marca Nordic Ware y sinceramente desde que me lo regalaron, no lo había estrenado. Falta de tiempo, falta de receta adecuada para él, y sobre todo un poco de olvido por mi parte. Así que pensando en la tarta que le haría a mi compi, me dispuse a usarlo. Le consulté a Ceci Pereza una par de cosas y miré una receta que había en la caja del molde. Con todo ello me quedó tal y como sigue….

Ah!!! Si alguien está pensando en comprarlo….me lo regalaron de EnJuliana. Como sabéis es una tienda maravillosa, que tienen una cantidad de moldes increibles y Bea es un encanto. Está ubicada en Torremolinos, vamos que me pilla a tiro de piedra, pero venden por Internet, así que preparad las VISAS y las MASTERCARDS!!!!! ja ja ja ;-).

Ingredientes:

  • 250 gr. de mantequilla.
  • 375 gr. de azúcar caster.
  • 4 huevos grandes.
  • 350 gr. de harina todo uso, es decir, de repostería sin levadura.
  • 1 cucharada de bicarbonato sódico.
  • 1 pizca de sal.
  • 240 ml. de buttermilk (lo podéis encontrar en LIDL, pero si no disponéis de un supermercado de éstos cerca, la podéis fabricar vosotros mismos: ponéis los 240 ml. de leche, que yo uso semidesnatada, con una cucharada de zumo de limón o de vinagre de vino blanco, lo dejáis reposar 10 minutos, y ya tenéis vuestro buttermilk casero. Tendrá una apariencia de yogur cortado, pero lo removéis con una cuchara y lo podéis usar sin problemas).
  • 65 gr. de cacao puro en polvo (yo le puse de la marca Valor).
  • 150 ml. de agua mineral.
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
  • 1 sobre de chantilly de Royal y 200 ml. de leche semidesnatada muy fría.

Preparación:

Precalentamos el horno a 180ºC.

Ya sea a mano o con batidora eléctrica tipo KitchenAid, lo primero es poner la mantequilla y el azúcar y mezclar hasta que quede una masa muy ligera y con cierto aspecto esponjoso.

A continuación, ponemos los huevos uno a uno. Yo los voy cascando en un bol grande, para que no caiga ni una pizca de cáscara y se bate muy bien en cada incorporación.

En un bol grande, tamizamos la harina, la sal y el bicarbonato y se lo añadimos a la mezcla anterior de forma que vamos a ir alternando buttermilk, con la mezcla de harina. Más o menos se trata de incorporar 1 tercio cada vez, hasta que terminéis con todos los ingredientes.

En un cazo ponéis al hervir el agua y cuando veamos que llega a ebullición le ponemos el cacao en polvo y con una varilla a mano, mezclamos hasta que nos quede una especie de mezcla homogénea (como si hubiéramos derretido chocolate).

Con la batidora muy suave o a mano poco a poco, añadimos la mezcla a la masa, junto con el extracto de vainilla y lo batimos un poco, sin pasarnos hasta que estén integrados todos los ingredientes.

Pasamos la masa a nuestros moldes, es decir, la dividimos en dos, lo más parecidas posible y horneamos de uno en uno. El horneado se hará a 180ºC durante unos 50 minutos aproximadamente.

Cuando termine el horneado lo dejamos un rato que repose en nuestro molde y posteriormente que enfríe totalmente en un rejilla.

Yo lo rellené con una chantilly de la marca Royal. La verdad es que es muy ligera y bastante rica de sabor, además de facilísimo de hacer. Ponéis en un bol 200 ml. de leche muy fría (yo la tuve como 30 minutos en el congelador) y lo mezcláis con los polvos del sobre. Luego con unas varillas eléctricas montáis la chantilly durante unos 2 minutos o hasta que adquiera una consistencia firme.

Montaje de la tarta: Ponéis la base en el plato que vayáis a servir. La chantilly la podéis poner con una espátula o con una manga pastelera. Yo lo hice con manga y luego colocáis la otra parte encima….y ya está!!!!!

El bizcocho estaba muy jugoso y tierno y para nada dulce ni empalagoso…cosa que me encanta!!!

Espero que os haya gustado y que hayáis disfrutado con esta receta…..FELIZ FIN DE SEMANA LARGO!!!!!!

11 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 17:44h, 18 julio

    Hola Nacho. Muchas gracias por tu comentario. Lo primero, los huevos los bates ligeramente y luego los incorporas al buttermilk, así te aseguras que queda homogéneo. Y en cuanto a sustituir el buttermilk, te recomiendo lo siguiente: pon 1 cucharita (15 ml) de vinagre blanco o zumo de limón en una taza. Añade leche que puede ser de soja, de almendras, de coco hasta que se llene la taza (240 ml). Déjala 10 minutos sin remover. Usa a conveniencia y te aseguro que el efecto es muy similar.

    Espero que te sea de ayuda. Saludos!!

  • Nacho
    Publicado el 09:42h, 26 junio

    Dos preguntas Inma:
    1. Cuando añades los huevos, los bates y luego los echas a la buttermilk o bates una vez mezclados con dicha buttermilk.
    2. Mi hijo es alérgico a la proteína láctea. ¿Qué se podría usar en lugar de buttermilk?

    Muchas gracias y enhorabuena por la receta.

  • Inma
    Publicado el 18:43h, 11 mayo

    Hola Sara!!!
    De nada wapa!!! Yo si que estoy encantada de tenerte como mis manos y mis pies en la Academia!!!! Y estamos muy felices de tenerte y de que formes parte de la familia de los Pascalitos….la tarta estaba rica, rica!!!! Un beso gordo. Inmiki.

  • Sara
    Publicado el 20:27h, 10 mayo

    Ohhhhhhh, muchas thank you guapísima, estoy encantada de formar parte de esta gran familia y sobretodo….de esta genial tradición, eres una repostera de 10, la tarta era digna de bocado de dioses, eres la mejor, 1000 besitos

  • Inma
    Publicado el 08:51h, 01 mayo

    Hola Lina. Si la verdad es que desde que lo vi, no pensaba más que en tenerlo y la verdad es que queda la tarta muy bonita y original. Un saludo.

  • lina
    Publicado el 00:15h, 01 mayo

    genial tu tarta, yo tambien tengo ese molde,nada mas verlo me enamore de el ¡¡¡

  • Inma
    Publicado el 21:27h, 29 abril

    Ja ja ja….pues cuando queramos!!!!!! Eso hay que organizarlo pero ya!!!! Ahora ando preparando la tarta de Elvira y si me sale, es la caña!!! ja ja ja…no te digo nada que es sorpresa…Un beso wapa y feliz fin de semana y puente largo!!! Inmiki.

  • Cecipereza
    Publicado el 20:32h, 29 abril

    Guauuuuuu!!!!! Qué bien, Inma, te ha salido genial!!! Qué chulísima queda con la crema dentro, una auténtica oreo, qué rica, pódió… Bueno, para cuándo dices que era esa merienda??? Bstos!

  • Inma
    Publicado el 13:30h, 29 abril

    Muchas gracias!!!!! La verdad es que estaba buenísima!!!! Y el molde es tan bonito!!!! Un beso. Inma López.

  • Noelia
    Publicado el 13:22h, 29 abril

    MADRE MIAAAA, mira q ya lo vi ayer y me flipo pero es que no deja de sorprenderme, tiene que estar bueniiismo, claro para hacerla lo ideal es tener el molde, pero en serio pinta de 10!!

  • Yoly
    Publicado el 09:56h, 29 abril

    Inma te ha quedado preciosa…

Publica un comentario