Consejos para viajar a Nueva York 1ª Parte

Consejos para viajar a Nueva York 1ª Parte

Hola a tod@s!!!!

Ah!!!! Nueva York….la ciudad que nunca duerme. Posiblemente una de las ciudades más fascinantes del mundo. Esa que todos conocemos por series, películas, documentales, la de la serie «Sexo en Nueva York» (con su Magnolia Bakery), la de «Friends» (y esa Rachel Green trabajando en Bloomingdale’s o Ross en el Museo de Historia Natural). Esa que alberga tantos rascacielos que el dolor de cuello es inevitable cuando vas….La de Broadway, Times Square (la plaza de las teles, como dice Rebeca, la hija de mi amiga Pilu), la de Rockefeller Center, el Empire State Building donde King Kong se encaramaba, la del espectacular Central Park, verdadero pulmón de «La Gran Manzana». Aquella que el gran Frank Sinatra evocaba en esa canción…y tantas y tantas cosas. Precisamente este fin de semana se conmemora el 10ºAniversario del 11-S, posiblemente uno de los días más tristes de la ciudad y que cuando viajas allí te das cuenta de la magnitud de la tragedia que tuvieron que pasar…

Probablemente sea una ciudad que hay que visitar más de una vez en la vida…porque yo he estado 8 días y me han faltado cosas. Y no porque no lo llevara programado…llevo casi 10 años pensando en el viaje, en dónde quería comer, lo que quería ver, lo que quería hacer…pero cuando estás allí el tiempo pasa muy deprisa y hay tanto….que desborda….y abruma a la vez.

Este post es el primero de lo que pretende ser una pequeña guía para aquellos que queréis viajar allí. Por supuesto, basado en mi humilde experiencia y en lo que yo he hecho y vivido en esos intensos 8 días. Evidentemente puede haber cosas que vosotros encontréis por otro sitio o no os sean de interés, pero os las digo, por si acaso. ;-).

  • Cuándo viajar y qué ropa llevar. Pues bien, en todas las guías recomiendan septiembre, octubre y la primavera, ya que el verano es muy caluroso. En cuanto al tiempo es imprevisible allí, aunque comentaros que agosto es el mes que más llueve ja ja ja…En cuanto a la ropa que debemos llevar, pues ropa muy cómoda y calzado muy cómodo, eso sí todo adecuado a la estación del año en la que vayamos. Como os he dicho agosto y marzo son los meses más lluviosos así que yo llevaba un pequeño paraguas y una chaqueta o chubasquero. Más cosas imprescindibles: sombrero, gafas de sol, protector solar (cómo pega el sol allí!!!!!)….y muchas ganas de andar todo el día. Yo he estado allí entre finales de julio y primeros de agosto, así que calor, humedad y algún chaparrón…
  • La diferencia horaria y el jet lag. La diferencia que tiene Nueva York con España es de 6 horas menos…evidentemente eso conlleva el temido jet lag, pero hay formas de sobrellevarlo un poco mejor. Mi truco es el siguiente: normalmente los vuelos suelen ser de mañana, con lo que la llegada allí se produce a mediodía, justo cuando serían más o menos las 19:00 o 20:00 de la tarde, hora española. Pues bien, intentad NO DORMIR bajo ningún concepto en este trayecto de ida. Ved las películas que os ponen, libro al canto, charlad con vuestro acompañante, pareja o marido, haced crucigramas, sudokus o leed revistas….es decir, entreteneros, porque de esa forma aguantaréis mucho mejor el tirón. Y al llegar allí os adaptaréis de inmediato a la hora. La cena que sea a una hora prudente y a la cama a una hora razonable. Lo se, son casi más de 24 horas sin dormir….pero si no la sensación esa de estar desubicado, con mal cuerpo y con los horarios cambiados la tendréis durante días. La otra opción es llevar también pastillas de «melatonina» que las venden en farmacias y que ayudan a paliar las consecuencias del «jet lag»….En cuanto a la vuelta…dormid todo lo que podáis porque los vuelos suelen ser nocturnos y con llegada por la mañana muy temprano….siempre teniendo en cuenta esos horarios de vuelos claro…
  • Electricidad. Si amigos y amigas, no sirven nuestros aparatos a no ser que compremos un adaptador de patillas planas y en todas las guías comentaban un transformador. Yo el transformador me lo ahorré. Se tarda más en cargar las cosas, pero no importó. En cuanto al secador de pelo, en el hotel había uno buenísimo así que no hizo falta. Y pregunté a la recepcionista si era necesario y me dijo que no. La corriente eléctrica de allí está entre 115-120 V.
  • El viaje. En mi caso, desde Málaga capital tenemos un vuelo directo con Delta Airlines, así que fenomenal, porque lo de las escalas, como que no me gusta nada de nada. Yo contraté mi viaje en una oferta con una agencia, pero hay gente muy valiente que lo hace a través de internet y contrata el vuelo por un lado y el hotel por otro. Yo lo llevaba todo: el avión, el hotel y los traslados y en la oferta iba incluida una excursión la llamada «Alto y Bajo Manhattan». Sinceramente a mi la excursión no me descubrió nada nuevo y para colmo fue con casi 40 personas más, así que no se si recomendarla o no. Por un lado, está bien porque os puede dar una visión general de lo que es NY, pero por otro lado se pierde una mañana que podríais dedicar a otra cosa.
  • ESTA. El ESTA (o Sistema Electrónico para Autorización de Viaje) es una autorización para viajar a los Estados Unidos, como su nombre bien lo indica. Los españoles debemos de rellenarlo antes de viajar allí. Y además si no tenemos visado para entrar allí, si nuestro viaje es para 90 días o menos y si nuestro viaje es por negocios o placer. Hay que cumplimentarla 72 horas antes de volar y por los datos que os piden os recomiendo que tengáis a mano: los pasaportes, los billetes y la dirección de vuestro hotel. Creo que lo que hay que pagar son unos 14 dólares aproximadamente de tasa y con  tarjeta de crédito, por supuesto. Eso sí, en todas partes te dicen que no lo imprimas….ERROR!!! Llevadlo impreso porque a mi me lo pidieron saliendo de Málaga y en el mostrador de inmigración. Su validez es de dos años, o sea, que puedo volver antes del 2013 je je je :-). Si queréis sacarlo el enlace es éste.
  • El pasaporte. Debe tener al menos seis meses de validez a partir de la fecha de regreso, además del ESTA, del que os he hablado antes y ser electrónico, o lo que es lo mismo que tenga el holograma de vuestra foto en la hoja principal, esa donde aparecen vuestros datos. Los que están expedidos desde el año 2008, seguro. Si tenéis dudas preguntad en vuestra agencia de viajes.
  • El vuelo. Desde Málaga son 8 horas aproximadamente. Evidentemente una de las comidas estará incluida, con las bebidas, incluyendo Coca-Cola «a go-go». En nuestro vuelo, pusieron dos películas y capítulos sueltos de series de televisión. En líneas generales, no se hace nada largo. Para alegría del personal, el avión tenía WIFI así que se podían utilizar ordenadores y dispositivos electrónicos todo el rato, bueno menos en los despegues y aterrizajes, claro está.
  • Aduanas y control de inmigración. Todo turista que vaya a Estados Unidos puede llevar: 200 cigarillos, 100 puros o 2 kg. de tabaco, no más de un litro de alcohol y regalos por un valor máximo de 100 dólares. Tampoco llevéis frutas, verduras, chocolate o queso curado, por lo menos eso pone en el papel que te dan….. Esto parece cachondeo, pero no, es rigurosamente cierto. Cuando lleguemos al aeropuerto debemos seguir la señalización que dice: other than American passports, (o lo que es lo mismo pasaportes no estadounidenses) y esos carteles nos llevaran al archiconocido mostrador de inmigración, donde nos pondrán el sello en el pasaporte, nos tomarán una foto y las huellas dactilares digitalmente (no os preocupéis por las tintas aquellas de antaño)… En mi caso me tocó un guardia simpatiquísimo que estaba casado con una gallega, así que os lo podéis imaginar, haciendo bromas con mi marido de que la VISA con las mujeres en Nueva York, echaba humo…..Acto seguido, se recoge el equipaje y se deja la declaración que se firma en el avión.
  • Entradas para turistas. Teniendo en cuenta la de cosas que tiene que ver esta gran ciudad, no está de más comentar que puede resultar cara para un turista, pero hay formas de ahorrar unos dólares con gestos muy simples. En primer lugar, las entradas a los museos, en líneas generales, cuestan entre 12 y 20 dólares, pero hay algunos que tienen un cartel de suggested donation o lo que es lo mismo: pague lo que pueda. Los viernes por la tarde son gratis o tienen la modalidad de pague lo que quiera: el Museo de Arte Moderno, el Museo Whitney, el Museo de Arte Folk y el Museo Guggenheim. Una de las cosas que hice desde España fue contratar la CityPass. Es un libreto con cupones que te da opción de saltarte parte de las colas en determinados sitios y por su precio puedes entrar a 6 atracciones de interés que elijas. Si queréis sacarla el enlace es éste. Cuesta unos 79 dólares para los adultos. Si lo contratáis desde aquí tenéis que imprimir el formulario que os dan y en la primera atracción que vais os dan el libreto con los cupones de los otros lugares a visitar, las opciones que tenéis y descuentos para otras.
  • Horarios en Nueva York. Qué trabajo nos cuesta a los españoles adaptarnos a los horarios de otros países!!!!! Pues bien, aquí la vida empieza muy temprano. Se puede ver gente corriendo para coger el almuerzo y el desayuno a las 07:30 a.m. (de la mañana)….es impresionante las colas que se forman en las cafeterías!!!! Pero el resto de los comercios tiene horario de apertura de 09:00 a 17:00 ininterrumpidamente, incluso hasta las 19:00 y algunas tiendas abren hasta los domingos de 12:00 a 18:00. En cuanto a las horas punta…preparáos de 08:00 a 10:00 y de 16:30 a 18:30….todos los metros a rebosar….Sus horarios de comidas no son iguales a los nuestros. Desayunan muy temprano y luego sobre las 12:00 12:30 hacen la comida, que más bien suele ser ligera. La hora de cena suele comenzar sobre las 19:00, pero se prolonga en las cocinas de Manhattan hasta las 23:00. Aunque si os presentáis en algún restaurante a las menos cuarto os dirán que no os dan de cenar…así que ojo con los horarios y los picoteos de cupcakes, cookies y tartas a media tarde!!!!!!

Bueno por hoy es todo…..seguiremos ampliando en breve….ah!!! por cierto…las fotos son by Pablo Maillo & Inmiki López, o sea, que son de las 4.000 que hicimos en esos 8 días…Gracias por visitarme y un saludo!!!!!!

 

 

5 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 20:31h, 09 septiembre

    Muchas gracias Ceci!!!! La verdad es q me gusta tanto el tema q me entusiasma todo lo q he vivido. El lunes mas…Un kiss. Inmiki.

  • Carmen
    Publicado el 19:08h, 09 septiembre

    Me ha gustado mucho , tomo nota de todos los detalles, no está en mi agenda ir próximamente pero está bien saberlo para cuando tenga la oportunidad.Espero nuevos capitulos… gracias.

  • Cecipereza
    Publicado el 17:26h, 09 septiembre

    ¡Por fin empieza la saga NY! Está genial el post, Inma, utilísimo para la gente que esté pensando en viajar a La Gran Manzana. Qué fuerte lo de que te fichen con foto y huellas nada más entrar… ¡seguro que tú saldrías guapa y «tó», aunque no te la hiciera Pablo! Bstos
    ¡Ah! Se me olvidaba, las fotos son impresionantes, estoy deseando verlas, (¡pero no las 4.000!).

  • Inma
    Publicado el 16:22h, 09 septiembre

    Ja ja ja…el lunes la 2ª parte y en sucesivos días, aún por decidir, más capítulos….Kisses. Inmiki.

  • M. Angeles
    Publicado el 12:16h, 09 septiembre

    Estoy esperando con ganas el próximo capítulo.Besos

Publica un comentario