Galletas Corazones

Galletas Corazones

Hola a tod@s!!!!

Esta entrada es la continuación del post de galletas decoradas que hice hace una semana más o menos….lo podéis ver aquí.

La cuestión es que me sobró tanta masa, los cortadores de mini frutas eran tan minis e hice tal cantidad de Royal Icing que parecía que iba a enyesar mi cocina…que continué la tarea y seguí cortando con un cortador en forma de corazón (grande) que tengo y decoré con la glasa de color morado y la verde que me sobró de las frutas.

Ahora sí que puedo decir que mi técnica era nula total…de ahí a lo que se ahora…un mundo…porque gracias al curso de «Galletas Decoradas» que hice el 17 de septiembre en EnJuliana, he aprendido un montón….Y estoy deseando ponerme a hacer una hornada grande para practicar decorando. Bea fue un encanto y nos enseñó un montón de trucos y nos dio muy buenos consejos….y practicamos con galletas reales y glasa con colorantes, con fondant, con non-pareils, con pasta de azúcar…..Simplemente un curso que recomiendo a todo el mundo…..

He aprendido: las técnicas para la realización de galletas base para decorar, así como trucos para su amasado, cortado, horneado y para su posterior decoración….que todo sea dicho de paso yo desconocía totalmente, porque, seamos sinceros y con la mano en el corazón, el tema galletas es algo que no he tocado demasiado…y éstas así con decoraciones…menos….

La conclusión que saco es que hay que practicar mucho, con biberones, mangas, con el pulso, con el arte que uno tenga, porque evidentemente, no se trata sólo de técnica, sino también de la imaginación y del arte que tengamos a la hora de combinar colores, de mezclar texturas o de manejar determinados accesorios.

La receta de estas galletas de corazones es ésta:

Ingredientes para 24 galletas (para galletas grandes):

  • 350 gr. de normal (plain flour).
  • 100 gr. de harina tipo bizcochona (self-raising flour).
  • 125 gr. de azúcar blanquilla.
  • 125 gr. de con sal cortada a dados.
  • 125 gr. de o si encontráis el golden syrup, mejor.
  • 1 huevo grande, ligeramente batido.
  • 1 paquete de Royal Icing Mix para el glaseado (900 gr.) y 150 ml. de agua fría.
  • Colorantes en gel: verde y morado.
  • Paciencia y cariño.

Preparación:

En primer lugar, vamos a preparar nuestras galletas y para ello tamizamos las harinas juntas en un bol, añadimos el azúcar y mezclamos bien.

Ahora ponemos la mantequilla y usando las yemas de los dedos lo vamos mezclando todo muy bien hasta que nos quede una masa como si fuera pan rallado (en lo que a la textura se refiere).

Cuando toda la mantequilla esté mezclada hacemos un hueco en el centro y ponemos el sirope o la miel y el huevo ligeramente batido.

Mezclamos todo y cuando lo tengamos muy homogéneo, dividimos la masa en dos bolas redondas, las cubrimos con papel film y las dejamos en la nevera o las usamos de inmediato. Yo use una parte de inmediato.

Coloqué un papel vegetal en la encimera y puse mis reglas de galletas a los lados. Con la masa en el centro y otro papel vegetal las fui amasando hasta darles el grosor que había escogido, que eran 5 mm. Cuando tuve la masa estirada, la metí en la nevera en una bandeja para que reposara un poco, ya sabéis, el calor es insorportable en agosto y no viene bien para este tipo de masas. Se debe de dejar unos 20-30 minutos antes de empezar a cortar.

En un plato pequeño puse un poco de harina y precalenté el horno a 170º C  (350ºF/ gas mark 4) antes de empezar a formar nuestras galletas.

Con los cortadores fui cortando la masa, sumergiendo el cortador en harina antes de cada corte y colocando la galleta ya cortada en la bandeja para hornear con un papel vegetal. Cuando las tengáis todas cortadas las horneáis unos 10 minutos, depende mucho de cada horno, pero el mío con 8 las tenía hechas. Si véis que tenéis moldes más grandes pues calcular el tiempo: 10-12-14 minutos y vigilad siempre las galletas para que no se os pongan demasiado doradas…aunque es cuestión de gustos….

Las sacamos del horno y las pasamos a una rejilla para que se enfríen totalmente para que no pierdan lo crujientes que quedan. Las podéis guardar en latas u otro recipiente, siempre y cuando sea lo más hermético posible.

Preparación del glaseado de azúcar:

La receta para preparar este glaseado es fácil. Se ponen todos los ingredientes en un bol, empezando con los líquidos primero. Se añaden los ingredientes secos y se baten durante 5 minutos si se usa una batidora eléctrica o KitchenAid o batimos más si lo hacemos con un batidor a mano. Mucho cuidado con batir demasiado rápido porque podéis acabar tod@s cubiertos de blanco ja ja ja….

Continuaremos batiendo hasta que los ingredientes formen una pasta suave, pegajosa y brillante de color blanca y tenga consistencia como de pasta de dientes (más o menos). Si no la vamos a usar en el preciso momento, es muy recomendable taparla con film transparente (que toque la superficie de la glasa) y meterla en el frigorífico.

Separamos nuestro glaseado en diferentes bols para colorearlos. Los mezclamos con los colorantes en gel y en mi caso, utilicé las bocas de Wilton 1, 2, 3 y 4 redondas, que son las más pequeñas, para los diferentes colores y mangas desechables de plástico. Con la cantidad que os he dado tuve para todas las galletas de frutas y toda la tanda de corazones.

El resultado es una galleta muy buena, que mejora con los días, para mi gusto y un glaseado azucarado muy vistoso y dulce, dulce, dulce…..

Un saludito!!! Inmiki López.

3 Comentarios
  • Maribel
    Publicado el 19:47h, 26 septiembre

    Lo sabía, claro que nos conocemos, somos de la misma quinta del 74, y hemos estudiado juntas pero creo que nunca en la misma clase. Para lo que quieras estoy akí. Yo sigo viviendo en el Puerto de la Torre. Aunque he vivido en Granada, en el centro al lado del Málaga Palacio. Y he vuelto al Puerto de la Torre. Ahora trabajo de camarera en el Restaurante MR1. Allí han venido muchos de nuestros profesores de instituto.
    Gracias por controlarme, que me pierdo,jajajaja. El café, por supuesto, y algún que otro pastel. Muchos besos y me ha hecho mucha ilusión.

  • Inma
    Publicado el 18:41h, 26 septiembre

    Hola Maribel:
    Encantada de conocerte, aunque ya nos conocíamos por el Twitter ja ja ja….me alegro mucho que te gustara la Tarta de Oreo, la verdad es que es la mar de sencilla y te hace quedar como una reina…:-). Yo creo que seguro que nos conocemos porque has acertado de pleno: he estudiado en la UNI y he vivido en el Puerto de la Torre hasta que me casé hace 11 años y ahora vivo en Torremolinos, pero sinceramente voy mucho al Puerto porque me quedan muchos amig@s y porque mis padres siguen viviendo allí. A ver si un día de éstos nos vemos y nos ponemos al día….viviendo cerca, como que es más fácil.
    Por cierto, el sábado voy al curso de decoración de tartas de EnJuliana, así que ya te contaré….que yo en esos temas también estoy un poco verde todavía y necesito ir formándome un poco…..
    En cuanto a New York….te va a encantar….es una ciudad para irse allí a vivir una temporada….impresionante…no dejes de ir, de verdad!!!!! Yo quiero volver!!!!!
    Bueno wapa…que me alegro cantidad de que seamos compañeras de blogs y que te seguiré de cerca, seguro y tenemos pendiente ese cafetito vale??? Muchos besos. Inmiki López.
    P.D.: Te pongo en «Mis fuentes de inspiración» para tenerte controlada siempre!!!!! ;-).

  • Maribel
    Publicado el 10:08h, 26 septiembre

    Hola Inma, hace poco tiempo que sigo tu trabajo, pero cada día te superas, y me encanta, la única receta que he hecho ( te prometo que haré más ;-)) es la tarta helada de oreo, riquísima, aunque estoy con la dieta dukan, pero la probé, valió la pena. A ver si saco tiempo y dinero, y como te dije me apunto en un curso de decoración de tarta, me apasiona mucho.
    Mirando tu foto, creo que te conozco en persona, pero no estoy segura, has estudiado en el Instituto «la Uni», o has vivido por el Puerto de la Torre?.
    Bueno ya me cuentas.
    En septiembre empecé a escribir un blog de cocina y de piñatas, aunque soy mmmuuuuuuuuuyyyyy novata en ésto, a ver si mejoro. Si tienes algún consejo para mi te lo agradezco.
    Ah! Me encanta New York, algún día iré, y no es una amenaza para los Newyorkinos.
    Besos y saludos. Haces un buen trabajo.

Publica un comentario