Galletas Fantasmas

Galletas Fantasmas

(Halloween recipes: Ghosts Cookies)

Hola a tod@s!!!!!

Uuuuuuuuuu……ruidos de cadenas, gritos en la oscuridad, brujas, fantasmas, vampiros, telarañas por todas partes…..¿es una peli (=movie) de terror? No……es Halloween….y me diréis: ¡pero si queda una semana!!!!! Lo se, así es, pero he pensado que este año ya tocaba hacer algo relacionado con esta fiesta, que siendo anglosajona, se está introduciendo en la vida de nuestra infancia actual…y de los que no son tan infantes ja ja ja ;-).

Yo era de las que renegaba de estos temas, de las que como que hasta les daba cierto «coraje» que empezáramos a tomarlo como algo nuestro, pero la verdad, con el tema del blog….hay tantas cosas preciosas para preparar!!!!! Que si galletas, que si cupcakes…….es un no parar!!!!! Y como parece que le he cogido cierta carrerilla y me apetecía toda la parafernalia…pues ahí va mi «Especial Halloween».

En cuanto a la historia de esta tradición, es una fiesta que principalmente se celebra en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda y el Reino Unido, la noche del 31 de octubre. Si buscamos un origen y ahondamos en sus raíces parece ser que todo parte de la festividad celta del Samhain, o lo que es lo mismo, el final del verano y de la temporada de la cosecha y la festividad cristiana del Día de todos los santos. Podemos considerar que es una celebración no religiosa, aunque hay expertos que opinen que sí. Fueron los inmigrantes irlandeses que emigraron a América del Norte los que transmitieron la tradición. Como anécdota decir que la palabra Halloween deriva de la expresión inglesa All Hallows’ Eve, o lo que es lo mismo Víspera de Todos los Santos. Como os he comentado antes, ahora se ha extendido y popularizado en muchos países occidentales. Los colores que van asociados a esta fiesta son el naranja y el negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o’-lantern o lo que es lo mismo, la calabaza tallada. Lo típico en Halloween son el famoso truco o trato y disfrazarse, además de hacer hogueras, las bromas, la lectura de historias de miedo y el ver películas de miedo.

En este primer capítulo os presento las «Galletas Fantasmas»….¿a qué son monísimas???? Bueno, pues os voy contando, tras el curso que hicimos (porque mi marido se apuntó conmigo ja ja ja), nos entró la «fiebre de la galleta decorada»….y el espíritu de «tenemos que hacer galletas, tenemos que hacer galletas…» nada más que queríamos prepararlas a toda costa ja ja ja.

Compré el molde fantasmas de la marca Wilton en Karen’s Cookies (ya os pondré las otras cosas que encargué) y son una preciosidad. Vienen en 4 tamaños. Usamos, menos el grande, grande, todos los demás. El grande me pareció excesivo….así que ahí os pongo la receta de masa y de glaseado….

Espero que os guste!!!!

Ingredientes de masa de galletas (para 24 galletas aprox.):

  • 1 huevo a temperatura ambiente.
  • 1 taza (226 gr.) de mantequilla sin sal de buena calidad, a temperatura ambiente.
  • 1 taza (240 gr.) de azúcar.
  • 3 tazas (450 gr.) de harina de repostería (sin levadura, evidentemente).
  • Extracto de lo que queráis, yo suelo ponerle vainilla, pero es cuestión de gustos.
  • Un pellizco de sal.

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º C.

Lo primero que tenemos que hacer es mezclar la mantequilla con el azúcar (si tenéis un batidor tipo KitchenAid o similar casi que mejor, pero si no pues a mano) y cuando esté todo muy bien mezclado e integrado le vamos a añadir el huevo. Seguimos batiendo hasta que todo el huevo se integre y nuestra mezcla quede homogénea.

Ahora ponemos el extracto que hayamos escogido y a continuación vamos incorporando muy poco a poco la harina y mezclando hasta que quede una masa lisa.

Tras este paso es recomendable que envolváis la masa en papel film y la metáis en la nevera para enfriarla un poco. Más o menos unos 30 minutos.

A continuación cogemos nuestra masa y sobre un papel vegetal (de los de hornear) estiramos con rodillo la masa. Si tenéis reglas de corte (las podéis comprar en EnJuliana), mejor, para que os salgan todas iguales. Os recomiendo que si tenéis galletas de distintos tamaños, las agrupéis si son pequeñas, pequeñas y las grandes por otro lado, para que a la hora de hornear todas se hagan a la vez.

Mi técnica a la hora de cortar es: poner un plato con harina, ir mojando el cortador, marcar la masa y retirar la masa restante. Es decir, que el papel que hemos usado para estirar la masa nos va a servir para hornear.

Una vez cortadas las meto unos 10 minutos en la nevera.

Con el horno precalentado, las vamos a hornear unos 8 minutos las galletas pequeñas y aproximadamente 10 las grandes. Una recomendación: cada horno es un mundo y sólo si váis probando conseguiréis o que no se os quemen o que no os queden blancas y crudas…..haced una prueba antes, si queréis ir amarrando el resultado….

Cuando estén las ponemos sobre una rejilla a que se enfríen….recordad que para decorarlas deben estar completamente frías.

Ingredientes para glaseado de contorno:

  • 3 claras de huevo.
  • 360 gr. de azúcar glass tamizada.
  • Unas gotitas de limón o vinagre.
  • Unas gotitas de extracto (el que queráis).
  • 1 cucharadita de cremor tártaro (opcional).

Preparación:

Ponemos todos los ingredientes, en un bol y usaremos el accesorio de varillas. Vamos a batir todo muy bien hasta que consigamos una textura densa, lo que se llama el punto de escritura y que os puede parecer como pasta de dientes. Si os queda demasiado líquido, no podréis delinear vuestra galleta, y si es demasiado denso os costará….se trata de que al ponerlo en la manga la textura sea densa y controlable. El ingrediente de cremor tártaro lo pondremos si queremos una glasa aún más blanca, pero no es obligatorio, aunque yo para los fantasmas se lo puse.

Cuando lo dejéis de batir con la máquina, debéis de darle unas cuantas batidas con la mano y una espátula, porque sino seguramente os quedará con mucho aire….

Cogéis una manga con una boquilla del 2 (de Wilton) y delineáis con esta glasa.

Ahora prepararemos la de relleno, rebajando con agua la que hemos hecho de contorno…no os puedo decir cuánta agua debéis de echar….se va viendo sobre la marcha. Lo que sí os recomiendo es que le incorporéis el agua cucharada a cucharada, hasta que tenga la textura para ponerla en un biberón de plástico. Tiene que quedar densa, pero no demasiado (es decir, no como la de antes) y no demasiado líquida porque sino la galleta prácticamente se la tragaría….

Para la decoración de los fantasmas delineamos la figura del fantasma. Esperamos unos 30 segundos y rellenamos. Con un pequeño palillo esparcimos el relleno y dejamos secar.

Los ojos que véis, son de dos tipos. Los hay comprados (que son de la marca Wilton), y los otros se los inventó mi marido, Pablo y le quedaron de película. Se ponen dos pequeñas porciones de la glasa de contorno y con un poco de glasa negra de contorno en una manga con boquilla del 1 (Wilton), le dejas caer un poco para que haga el efecto del ojo….quedaron preciosos!!!!!

Usamos también el negro para los ojos, bocas y para darles el aspecto «siniestro» que véis a algunos….aunque para que todos no fueran «malotes», algunos los hicimos fantasmas buenos!!!!!

Bueno, espero que os haya gustado……seguiremos con más recetas para estos días tan tenebrosos ja ja ja (risa siniestra).

Inmiki López.

 

 

Etiquetas:
6 Comentarios
  • Pingback:Especial Halloween: recetas de hoy, de ayer y de siempre | La Cocina de Inma López
    Publicado el 09:00h, 31 octubre

    […] Galletas Fantasmas: una de mis primeras incursiones en el mundo de Halloween, fueron estas galletas fantasmagóricas. Si queréis verlas de cerca y conocer cómo se hacen, el enlace lo tenéis aquí. […]

  • M. Angeles
    Publicado el 16:56h, 26 octubre

    Gracias, espero que pongas la receta. ( A Isa y Ale le encantanron la tarta y los Cupcake). Besos

  • Inma
    Publicado el 22:43h, 25 octubre

    Gracias Ceci!!!!! La verdad es que para ser los primeros que hicimos en casa, de novatos, salieron muy graciosos….ahí andamos con más sorpresas…..y si te gusta Halloween….te van a encantar!!!!!!! Durante toda la semana seguiremos con el espíritu de Halloween, así que prepárate…..Kisses. Inmiki.

  • Inma
    Publicado el 22:42h, 25 octubre

    Hola Mª Ángeles.
    Pues si que la puedes usar sin molde, pero los tiempos de horneado cambian y no te aseguro el éxito. De todas formas en cualquier gran superficie puedes encontrar cortadores muy baratitos que te pueden ayudar con ello. De todas formas, estas galletas no son las mismas del domingo, es una receta diferente e igualmente buenas, aunque a mi las que hice para el cumple de mi padre me parecen mucho más ricas y más fáciles de trabajar, ya que no tienes que meterlas en la nevera ni nada: amasar, cortar y hornear….así que para la semana que viene te la pongo para que en estos días te busques los cortadores y las prepares!!!!!
    Un beso. Inmiki.

  • Cecipereza
    Publicado el 20:46h, 25 octubre

    Ooooohhhhhh!!!! ¡¡¡¡Me encantan!!!! Qué bonitos, con lo que me gusta a mí toda la parafernalia de Halloween, ¡son preciosos! Estáis hechos unos verdaderos artistas, ¿pero no os da pena coméroslos? Anda, mandarme a mí unos cuantos que yo los cuido. 😉 Bstos

  • M. Angeles
    Publicado el 19:34h, 25 octubre

    Esta masa la puedo utilizar sin molde? Me gustaron mucho las del otro día, estaban buenisiiiiiiiiiimas.Besos

Publica un comentario