
28 Oct Galletas Sombreros, Botas, Escobas, Calderos de Brujas y Calabazas
(Halloween: Witch’s Hats, Boots, Brooms, Cauldrons and Pumpkins cookies or biscuits)
Hola a tod@s!!!!!!!!!
….y a vueltas con las fiestas de Halloween, decidimos hacer unas galletas decoradas. Y Bea de EnJuliana, que me tiene muy informada de las novedades que llegan a su tienda, me recomendó estos cortadores: unos de accesorios de brujas y el otro de calabazas…es que a los que nos gustan todos estos «achiperris» (=stuff)….ja ja ja, no hay quien se resista :-).
Como ya os conté en el primer post en relación a estas fiestas, yo no era mucho de esta festividad, la verdad, me mataba un poco que en España la hayamos tomado como algo nuestro, pero cuando te metes en este mundillo de los blogs, de la cocina y, sobre todo, de la repostería, es inevitable. Y hay tantas cosas bonitas: que si cortadores, que si sprinkles, non-pareils, papeles de cupcakes, adornos, bombones en forma de calabaza,…..uffff la lista es interminable y para colmo, todo me gusta…..
Metiéndonos en faena con la receta, la verdad es que los colores los hemos sacado de los ejemplos que vienen en la caja y los cortadores son de la marca Wilton….soy una fanática de esta marca ja ja ja…y mi marido más :-).
En cuanto a la masa que hicimos está sacada del libro «Cookie Craft» de Valerie Peterson y Janice Fryer. Siento mucho deciros que la medidas os las voy a poner en tazas…así que no tenéis excusas para compraros unas maravillosas tazas medidoras.
Ingredientes (para unas 30 galletas grandes):
- 3 tazas de harina de repostería (sin levadura).
- 1/2 cucharadita de sal.
- 1 taza de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
- 1 taza de azúcar.
- 1 huevo grande.
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla o 1 cucharadita de extracto de vainilla más la ralladura de 1 limón.
Preparación:
- El primer paso es mezclar la harina y la sal en un bol mediano. Reservamos.
- Usando un mezclador o KitchenAid, batimos juntas la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla sea ligera y esponjosa (si tenéis el accesorio de pala, mejor). Añadinos el huevo y la vainilla (y la ralladura de limón, si la vamos a usar) o el extracto que prefiráis y mezclamos muy bien hasta que esté todo combinado.
- Con el mezclador en velocidad baja, gradualmente añadiremos la harina a la mezcla de mantequilla hasta que las dos estén totalmente mezcladas.
- Ahora sacamos nuestra masa a la superficie donde la vayamos a trabajar y la dividimos en dos o 3 porciones iguales. Ahora ya podemos e
stirar, enfriar y cortar con los cortadores. La técnica para cortar: pues si tenéis reglas de corte, mejor (de 5mm. para mi perfectas), en vuestro papel vegetal, cortáis usando los cortadores mojados en harina y retirando la masa que os sobra. Meted la bandeja en el frigorífico mientras se precalienta el horno.
- Precalentamos el horno a 180ºC (350ºF).
- Vamos a hornear nuestras galletas en una bandeja en medio del horno durante 12-16 minutos o hasta que las galletas empiecen a ponerse un poco doradas en los filos. Tened cuidado porque las galletas pequeñas se harán antes.
- Enfriamos las galletas sobre una rejilla antes de decorarlas.
El glaseado que he utilizado esta vez ha sido el el Sweet Sugar Belle, si queréis ir a su blog y ver las maravillas que hace pinchad aquí.
Ingredientes:
- 24 gr. de polvo de merengue. (Para comprarlo puedes pinchar aquí).
- 160 gr. de agua.
- 900 gr. de azúcar glass tamizado.
- 2 cucharaditas de jarabe de maíz. (Para comprarlo puedes pinchar aquí).
- 1 cucharada de extracto de vainilla o el que más os guste.
- Colorantes al gusto.
Preparación:
Con vuestra KitchenAid o similar con las varillas, en primera instancia, vamos a poner el polvo de merengue con el agua, aproximadamente durante 1 minuto a velocidad 8. Añadimos de golpe el azúcar glass y el jarabe de maíz y vamos a batir con las palas planas durante unos 10 minutos a velocidad 3, hasta que veáis que la glasa empieza a formar picos blandos. Paramos ponemos el extracto elegido y volvemos a batir con las palas planas otros 5 minutos, pero esta vez a velocidad baja.
Éste sería nuestro glaseado de contorno, que tendrá aspecto de pasta de dientes. Lo podéis colorear con los colores que queráis. En mi caso: negro, morado, verde, marrón, amarillo, naranja. Podéis utilizar una manga con una boquilla del 2 de Wilton para contornear vuestras galletas.
Para conseguir el glaseado fluido, sólo tenéis que ir añadiendo agua a cucharadas, en el de contorno y muy poco a poco hasta que la mezcla sea densa pero recupere la forma a los 10 segundos más o menos. (Yo le puse como 3 cucharadas de agua, pero lo tenéis que ir viendo sobre la marcha). Y esta glasa de relleno coloreada la fui metiendo en biberones diferentes.
El kit de la decoración de galletas, además de las mangas y de los biberones sería: pinceles, vasito con agua, palillos de dientes redondos, servilletas de papel, y si no tenéis para mantener las mangas, yo uso unos vasos muy largos que tengo, paciencia e imaginación…
Para las calabazas: en primer lugar y con rotulador comestible negro, pintamos las caras siniestras en las galletas. E hicimos primero el contorno de boca, nariz y ojos con glasa de contorno teñida con colorante negro (Super Black de Americolor) con una manga con boquilla de Lacor de 2,5, rellenando con glasa de relleno negra. Dejamos secar. Cuando ya estuvieron secos los detalles en negro, pasamos a hacer la forma de la calabaza, contorno y esas arrugas que tienen las calabazas grandes y a continuación y con mucho cuidado, rellenamos con la glasa de relleno de color naranja (Electric Orange de Americolor). Y dejamos secar. Para finalizar, y como detalle le hicimos el tronco de la calabaza en verde, simulando las nervaduras (Mint Green de Americolor) con una boquilla del nº 1 de Wilton para que quedan muy finitos los trazos y poniendo uno al lado del otro. Ya tenemos nuestras calabazas listas…..ahora a otra galleta…..
Para los sombreros de bruja: el primer paso fue la cinta del sombrero y para ello teñimos glasa de contorno en morado (Electric Purple de Americolor) e hicimos el contorno de la cinta, con una boquilla Lacor del número 2,5 y unos 30 segundos después, rellenamos con la misma glasa morada, pero en esta ocasión con una de relleno. Dejamos secar. Los períodos de secado dependen de la humedad del ambiente, del frío que haga y de la glasa, pero la verdad es que seca bastante rápido. A continuación y como siguiente paso, vamos a contornear los sombreros con la glasa negra (la que usamos para los ojos, boca y nariz de las calabazas) y rellenaremos con la glasa negra de relleno. Cuando ya esté todo seco vamos a hacerle las hebillas con glasa de contorno teñida de amarillo y con boquilla nº2 de Wilton (en manga) (Colorante Lemon Yellow de Americolor). Reservamos y dejamos secar por completo.
Para las botas de bruja: quizás fueran de las más complicadas de todas. En primer lugar, contorneamos con nuestra glasa de contorno morada con boquilla y manga y rellenamos con el morado. Dejamos que sequen antes de hacer los detalles. Y para empezar con los detalles de las botas, lo primero es hacer el trazo negro y los cordones. Y luego sobre ellos, muy juntos, en morado, los diferentes elementos decorativos que queramos ponerles. En unos casos hicimos espirales, puntos, en otros rodeamos toda la bota de puntos de glasa….un poco dejando llevar la imaginación…finalmente con glasa negra delineamos el tacón…y dejamos secar….
Para los calderos: al igual que las botas, lo primero es delinear con negro y rellenar con la glasa de relleno negra. Dejamos que seque y aquí os puedo decir, que fue mi marido el que tuvo todo el arte haciendo los adornos que véis en los calderos. Los adornos los hicimos usando los colores y las mangas de contorno que teníamos: verde, morado…y jugando con las formas y los huecos que teníamos……
Para las escobas de brujas: con glasa de contorno teñida de marrón (Warm Brown de Americolor) y una manga con boquilla de Wilton del nº2, delineamos los palos de las escobas, pero yo quise darle un poco de aspecto de textura y fui haciendo con la glasa como el efecto de la madera y sus vetas….parece que no quedó mal ja ja ja…En cuanto a la parte de la escoba, propiamente dicha, contorneamos en amarillo y rellenamos e intenté hacer unas ondas en la parte inferior de la galleta para dar más efecto de escoba…creo que se consiguió….ja ja ja….y dejamos secar. Y para rematar la decoración, con glasa de contorno amarilla delineé el nudo de la fregona e hice unas pequeñas líneas que bajaran, como simulando las fibras de las fregonas…con un plato con azúcar coloreado de amarillo…justo en el preciso momento que le puse ese delineado, le di la vuelta y veréis que el azúcar se pega y se queda con el efecto que véis en la foto….preciosas eh???
Bueno, espero que os hayan gustado….todavía me quedan dos recetas de Halloween….así que…os espero en estos días!!!!!!!
Inmiki López.
Inma
Publicado el 21:13h, 29 octubreMuchas Gracias Evita y Mª Ángeles!!!! Un besito grande. Inmiki.
Evuki
Publicado el 19:54h, 29 octubre¡Que pasada de galletas inmita! =)
M. Angeles
Publicado el 18:41h, 28 octubreMadre mía que trabajo.!Besos