Bundt de Manzana y Caramelo

Bundt de Manzana y Caramelo

(Caramel Apple Bundt Cake)

 

Hola a tod@s!!!!!!

Para ser mi primer bundt no está mal….y eso que me daban un miedo estos moldes….que ni os cuento.

Hoy 15 de Noviembre, se celebra el «Día Nacional del Bundt«, así que, para no quedarme fuera esta vez, he preparado esta maravilla de pastel.Y se cumplen 65 años de la marca Nordic Ware, una de las más prestigiosas.

La verdad es que en el curso de «Tartas decoradas» que hice en EnJuliana, Bea, nuestra profe, lo había preparado para desayunar y me gustó tanto que me quedé enamorada de la receta y de tener un molde de bundt, porque yo no poseía una de éstas maravillosas obras de arte. Pero me daba un miedo atroz a esos recodos de los moldes de bundt, casi me parecía algo imposible que saliera todo perfecto sin quedarse nada pegado a esas aristas. Y me llevé el clásico, que os pongo la foto para que os hagáis una idea. Y me explicaron que lo importante es engrasarlo muy bien, enharinarlo un poco y luego poner la preparación, hornear, dejar unos 10 minutos dentro del molde y luego darle la vuelta y «voilá»!!!!!!! Perfecto!!!! Fue una experiencia casi religiosa, pensar en que se me iba a quedar todo pegado y de repente tener la sensación de que se despegada PERFECTAMENTE de las paredes…..eso sí que es felicidad, porque no veas lo mal que sienta que se pegue un bizcocho…a todas nos ha pasado alguna vez, creo yo…

Y muchos os preguntaréis: ¿y qué es un bundt? (que leído en inglés castizo es «bandt»), pues un bundt es un postre, merienda, desayuno en forma de pastel o bizcocho que se hornea en un molde especial, ya que tiene diferentes formas y nervaduras y que se distingue por el agujero en el centro. Esta terminología se usa mayoritariamente en Norteamérica.

Pues resulta que ese «bundt» deriva del alemán Bundkuchen (en el Sur de Alemania y en Austria se le llama Gugelhupf, y en Suiza Gugelhopf), o lo que es lo mismo un bizcocho para la merienda y la hora del té en forma de aro. La palabra bundt aparece por primera vez en el año 1901 en un libro de cocina llamado «The Settlement Cookbook«, escrito por Lizzie Jander de Milwaukee, Wisconsin.

El molde que conocemos actualmente de aluminio o metal es una variación de los de cerámica que eran usados en Alemania, en Austria y en Hungría y fue registrado como marca en el año 1950 por H.David Dalquist, el fundador de Nordic Ware. El material de estos moldes es excelente, una calidad sublime, pero además reparte el calor estupendamente en la masa y salen los bizcochos perfectos…así que os recomiendo tener uno seguro. Eso sí, son un poco caros, pero pensad que es una inversión, porque son moldes de una calidad superior y que si os gustan los pastelones y bizcochacos (=big cakes)….triunfaréis!!!!!!

Nota: con esta receta pasa una cosa muy curiosa y es que esas manchas más oscuras que aparecen en el bizcocho son las manzanas que se caramelizan junto con el azúcar moreno. Bajo mi punto de vista las manzanas reinetas son tan ricas que casi se quedan en compota cuando las horneas en bizcochos, así que queda totalmente esponjoso y delicioso.

 

Ingredientes:

 

  • 300 gr. de harina de repostería normal.
  • 420 gr. de azúcar moreno.
  • 2 cucharadas de canela molida.
  • 1 cucharita de las de café de sal.
  • 1 cucharita de levadura en polvo.
  • 1 cucharita de bicarbonato sódico.
  • 170 gr. de mantequilla a temperatura ambiente y sin sal.
  • 1 cucharada extracto de vainilla, si es natural, mejor, sino esencia os irá bien.
  • 3 huevos grandes.
  • 2 manzanas tipo reineta medianas, peladas y troceadas.
  • 125 gr. de nueces de California troceadas.

 

Preparación:
Vamos en primer lugar a precalentar nuestro horno a 200º C.

Ponemos la mantequilla en el microondas unos segundos en el modo descongelación para que se vaya reblandeciendo un poco, antes de usarla.

Ahora procedemos a engrasar nuestro molde, con mucho cuidado y sin dejarnos un solo escondrijo. Le ponemos un poco de harina y le damos golpecitos para distribuirla por todo el molde y encima del fregadero le damos la vuelta para eliminar el sobrante.

En un bol mediano ponemos todos los ingredientes secos: nuestra harina, el bicarbonato, la levadura y el azúcar moreno y con una cuchara lo removemos muy bien.

Para continuar, vamos a poner en otro bol o similar los huevos, la mantequilla reblandecida (casi derretida) y el extracto de vainilla y lo vamos a mezclar lo mejor que podamos. Al principio me asusté porque no se mezclaba bien, pero es cuestión de insistir.

Pon la mezcla de huevos, mantequilla y extracto de vainilla, a los ingredientes secos, muy poco a poco hasta que queden bien integrados y bate durante dos minutos. Yo lo hice en la KitchenAid, pero se puede hacer a mano.

En un plato hondo ponéis un poco de harina y enharináis las nueces y las manzanas a trocitos y añade a la mezcla del pastel. Removemos bien con una cuchara .

Horneamos la preparación durante 45-55 minutos a 180 º C.

Cuando veamos que está nuestro bizcocho hecho completamente, lo dejamos enfriar durante unos 10 minutos en el molde. Luego le damos unos golpes en la mesa (suave, por favor) y desmoldamos. Dejamos que enfríe completamente sobre una rejilla.

 

Que lo disfrutéis!!!!!! Un saludo.

Inmiki López.

 

 

 

 

 

12 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 18:15h, 13 mayo

    Hola Grace. Muchas gracias por tus bonitas palabras, te lo agradezco de corazón. Es lo que más alegría me da encontrarme con gente que ama tanto la cocina como yo y que si le puedo dar una receta que sea especial y que podáis hacerla en casa, pues mucho mejor. Este rincón surgió para ayudar y para que podamos compartir recetas. Seguiremos en contacto. Te mando un fuerte abrazo amiga!

  • Grace
    Publicado el 00:04h, 13 mayo

    Hola como te manifeste en facee acabo de descubrir tu blog y me encanta! Sos super didactica y muy generosa por compartir tu sabiduria! Soy reposteria aficionada, en busca permanente de cosas nuevas y consejos de los que más saben y vos sos de ahora en más otra grande de mis referentes. Te dejo un afectuoso cariño desde Buenos Aires Argentina Grace

  • Inma
    Publicado el 14:17h, 18 noviembre

    Ese Spanglish me encanta!!!! «De mis prefes ever»….and ever!!!!! Sí las manzanas le dan un toque muy jugoso a los pasteles y los bizcochos y la canela a mi me pirra…realmente me encanta…y qué decirte de las nueces…ufff a esta hora de la tarde ya manejo hambre cantidad….Kisses. Inmiki.

  • Cecipereza
    Publicado el 11:25h, 18 noviembre

    ¡Qué pinta más espectacular! Me gusta mucho la receta, yo utilizo casi siempre azúcar moreno y la combinación manzanas, nueces y canela es de mis prefes ever. Bstos

  • Inma
    Publicado el 09:31h, 17 noviembre

    Thanks Ilke!!! You have a translator on the corner of my page…..If you want to understand a little bit more, although sometimes I think that the translation isn’t right, and a few words in Spanish it seems it doesn’t translate properly….but you should give a try :-)….Thanks for visiting me!!!! Inmiki.

  • Ilke
    Publicado el 02:48h, 17 noviembre

    Hi! Not very fluent in Spanish, but I guess your page is very good way to learn my way around.
    Cake looks delicious!

  • Inma
    Publicado el 11:28h, 15 noviembre

    Muchas gracias Encar!!!!!!! Un beso gordo y gracias por estar ahí!!!! Inmiki.

  • Encar's Bakery
    Publicado el 09:29h, 15 noviembre

    mmmmm, qué rico, qué precioso te ha quedado, y qué receta más redonda !!!

    Me encanta tu propuesta 🙂

    Besos

  • Inma
    Publicado el 08:15h, 15 noviembre

    Muchas gracias Tara!!!!!!! Kisses. Inmiki.

  • Inma
    Publicado el 08:15h, 15 noviembre

    Pues ya sabes Maribel….cómprate uno de éstos que son increibles….yo no me lo creía hasta que los probé….Muchos kisses. Inmiki.

  • El mundo de Tara
    Publicado el 08:10h, 15 noviembre

    Que rico bundt por dios!!!!tiene una pinta exquisita!!

  • Maribel
    Publicado el 07:49h, 15 noviembre

    Yo también pensaba eso de estos moldes, y también me da «muxo corae» de que se me rompan los bizcochos, X( . Así que me tendré que comprar uno de éstos. Te ha quedado perfecto. Y que interesante el post, ya se un poco más de historia de cocina, jejeje. Gracias. Besos.

Publica un comentario