Lomo a la Canela con reducción de Pedro Ximénez

Lomo a la Canela con reducción de Pedro Ximénez

(Cinnamon tenderloin with Pedro Ximénez reduction recipe for Christmas)

Hola a tod@s!!!!!

Esta semana está siendo bastante atípica…no sólo por un montón de buenas noticias, que os iré contando poco a poco, sino porque he cambiado un poco la rutina bloguera y os he puesto receta el martes, el jueves y posiblemente os ponga el viernes. Es que ando cocinando a todo trapo, haciendo muchas cosas, trabajando muchísimo y bueno, en general, que no he podido hacer mi rutina de lunes, miércoles y viernes, pero me perdonáis no?? ;-).

Quiero poneros el menú «casi» completo que preparé para el día de mi Santo. Fue un menú muy estudiado, muy meditado y muy trabajado, pero que además, me ha dado un «puñadito» (=a bunch of) de recetas que os pueden venir fenomenal para las fechas navideñas y además baratas y fáciles no….facilísimas!!!!!

He querido comenzar con el plato principal y aquí viene cuando os cuento de dónde he sacado esta maravilla de receta.

Uno de los primeros blogs que seguí, cuando comencé mi andadura por la red, fue el de «Las recetas de mamá«. Creo que es de esas clase de blogs que apelan a la sencillez, a lo tradicional y que te dejan totalmente ensimismado con sus recetas. Hace cosa de un mes, mi marido me regaló el libro primero que publicaron: «Las recetas de mamá» y realmente son recetas de toda la vida, muy bien explicadas y que nos pueden servir tanto para una buena cena, como para una alegre celebración familiar…en este caso, creo que la receta de Lomo a la Canela es perfecta para la Navidad, o la Nochevieja…

Según cuentan en el libro fue una receta de la abuela de Ana. Parece ser que se casó allá por el año 1913 y que esta receta forma parte del legado de la familia desde tiempo inmemorial…y no os va a defraudar…a mi me ha encantado…eso sí, preparad pan porque van a mojar vuestros comensales todos los platos ja ja ja…que la disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros…

Ingredientes (para 6 personas):

  • 1 cinta de lomo de cerdo ibérico de más o menos 1 kg.
  • Aceite de oliva.
  • Canela en rama (yo puse 2 ramas).
  • 1 botella de vino fino Montilla-Moriles (lo encontré en Mercadona).
  • Unas hojas de laurel (yo le puse 4).
  • Sal y pimienta.
  • 1 botella de vino Pedro Ximénez (lo encontré también en Mercadona).
  • 200 ml. de nata.
  • El zumo de 1 naranja.
  • 1 cucharadita de maizena.

Preparación:

En primer lugar, vamos a coger hilo de cocina, para atar la cinta de lomo. Yo hice un nudo en un extremo y lo fui enrollando por toda la carne, dejando una separación de un 1/2 centímetro. Así es mucho más fácil trincharlo y hacerlo filetitos.

Ponemos una cacerola grande (donde quepa la carne) y la cubrimos con aceite. Calentamos el aceite y marcamos la carne. Ya sabéis marcar es simplemente que coja un poco de color por todos lados, sin llegar a quemarse. Os cuento el motivo de hacer este paso, y que además es importantísimo. A todos nos gusta comer una carne tierna, jugosa y en su punto, vamos, este dato creo que es indiscutible, pero es algo que muchas veces se nos escapa. Lo más importante para conseguir ésto, es que al cocinar la carne, ésta no suelte los jugos interiores, y el por este hecho que hacemos el marcado, que así en términos técnicos es la acción que consiste en dorar ligeramente la carne por el exterior, en una sartén o similar, con una pizca de aceite, a fuego fuerte. Eso sí,  nos tenemos que asegurar de que todas las partes de la carne han estado en contacto con el calor para que realmente esté sellada.

Pues bien, teniendo marcada nuestra carne, yo lo hice directamente en la cazuela pero si queréis la podéis marcar en una sartén y luego pasarla a la cacerola, vamos a añadir el vino, la canela, el laurel, la pimienta y la sal. Lo que hice fue cubrirlo casi totalmente de vino y lo dejé cocer a fuego medio durante más o menos 1 hora o hasta que veáis que está tierno. Eso sí, de vez en cuando debéis de darle la vuelta para que la cocción sea lo más uniforme posible.

Cuando ya tenéis el vino consumido, pincháis con una brocheta y comprobamos que la carne está tierna. Si véis que no lo está, le añadís un poco de agua, pero que no esté fríe y seguis con la cocción, pero a mi no me hizo falta.

Yo lo serví tibio, con la salsa caliente, pero en el libro sugieren que se puede servir también frío con cebollas caramelizadas y huevo hilado, o con la reducción al Pedro Ximénez que os pongo ahora mismo…

 

Preparación de la Reducción de Pedro Ximénez:

Ponemos el vino en una cazuela en el fuego y lo dejamos hervir hasta que veamos que se reduce a la mitad; es en ese momento cuando añadimos un poco de sal, la pimienta, el zumo de naranja con la maizena disuelta en él y la nata, y lo mantenemos en el fuego durante unos 10 o 15 minutos más.

Espero que os haya gustado…y el que se anime que lo prepare y me cuente!!!!

Un saludito!!!

Inmiki.

 

Etiquetas:
16 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 09:05h, 21 diciembre

    Buenas Chari. Pues es un fallo de la visualización, posiblemente de su ordenador/tablet/móvil. Para poder facilitarle la labor, he optimizado la receta, pero me consta que se veía bien. En mi blog nunca se tapan los ingredientes con nada, es más, siempre doy las recetas con todos los trucos y están comprobadas por mi. Nunca pongo nada que no salga o que falten ingredientes, como en otros blogs. Como por suerte hay otras páginas, pues espero que haya encontrado lo que busca. Gracias por su comentario y felices fiestas.

  • Chari
    Publicado el 15:57h, 20 diciembre

    la pinta es muy buena. ¿pero, como lo han podido realizar si los ingredientes estan tapados con la foto. Es la primera vez que veo que los ingredientes de una receta los tapan.con una foto. Por suerte hay otras paginas.

  • Inma
    Publicado el 09:57h, 27 noviembre

    Hola Carmen. Sí, las dos botellas :-). Saludos!!

  • Carmen
    Publicado el 11:35h, 24 noviembre

    Hola Inma se q se utilizan los dos vinos pero lo q no entiendo es si se le hechas las dos botellas entera

  • Inma
    Publicado el 13:52h, 23 noviembre

    Hola Carmen. Efectivamente se ponen los dos vinos para que se vaya haciendo la carne. Gracias y saludos!

  • Carmen
    Publicado el 08:55h, 21 noviembre

    Hola !!! Soy nueva pero me gustaría hacer tu receta de lomo , pero no me queda claro lo del vino las dos botellas se echan entera ?

  • Inma
    Publicado el 21:22h, 22 diciembre

    Hola Isabel! Me alegro muchísimo que la prepararas y te gustara, a nosotros también os encanto. Encanada de qué pases por aquí todas las veces que quieras y que prepares mis recetas. Felices Fiestas!! Kisses!! Inmiki.

  • Isabel
    Publicado el 16:46h, 22 diciembre

    hola. Hice esta receta por Nochebuena el año pasado, y resultó un éxito ¡¡ Así que te he buscado de nuevo, porque con mi mudanza perdí la receta en papel ….porque voy a repetirla.
    Gracias por tantas ideas…., seguiré entrando en tu blog. me encanta ¡¡ Felices fiestas

  • Inma
    Publicado el 20:45h, 15 diciembre

    Muchas gracias!!!!!! Ya hablaremos!!!! Kisses. Inmiki.

  • M. Angeles
    Publicado el 20:41h, 15 diciembre

    Enhorabuena cocinera.Besos

  • Inma
    Publicado el 20:16h, 15 diciembre

    Ceci!!!! Ésta es la que voy a preparar para el día de Navidad…..así que nos vemos haciendo todas las mismas recetas ja ja ja…muchos kisses y suerte!!!! Inmiki.

  • Inma
    Publicado el 20:15h, 15 diciembre

    Hola Noelia!!!!Pues sí que hace tiempo que no nos vemos, entre unas cosas y otras he andado un poco liadilla….y sí seguro que nos vemos en la comida del miércoles…kisses. Inmiki.

  • Cecipereza
    Publicado el 12:33h, 15 diciembre

    Me encantan este tipo de carnes con salsas con su puntito agridulce, y si es con vino de la tierra pues mucho mejor, ¡y lo de la canela es genial! Me la apunto. Bsts

  • Noelia
    Publicado el 09:08h, 15 diciembre

    Buenas Inma!! Q ya hace q no nos vemos, q buena pinta me lo apunto!! Espero veros en la comida ehh. besitos

  • Inma
    Publicado el 08:22h, 15 diciembre

    Buenos días Maribel!!!! Pues toda tuya!!!! Ya verás lo rico que queda!!!! Y además fácil y rápido…Kisses. Inmiki.

  • Maribel
    Publicado el 08:11h, 15 diciembre

    Dios que pinta tiene, que rico!!!!! Y eso que acabo de desayunar, pero que ganas me ha entrado de comerlo. La tengo que probar, no me queda más remedio que tomar prestada la receta. Besitos.;)

Publica un comentario