Mi tesoro: el «Master Certificate» de PME

Mi tesoro: el «Master Certificate» de PME

(Masters Certificate PME, London)

Hola a tod@s!!!!!!

Síiiiiii!!!!!!! Ya tengo el / los diplomas de PME….después de dos semanas sin parar de decorar pasteles, puedo considerarme contenta por haber superado semejante aventura….

Y todo empieza casi como un sueño….por el mes de noviembre, me entero de que en Londres hacen cursos de decoración de tartas, en plan profesional….y yo como andaba rondando el hacer algún curso más del tema repostero pues mandé un mail a la Escuela de PME en Londres, me respondieron muy educadamente y me solicitaron ver mi trabajo. Upppssss mi trabajo???? Ay…qué corte!!!!! Ni corta ni perezosa, Inmiki, les mandó fotos de todo lo que pudo….los acribillé a fotos: tartas, cupcakes, galletas decoradas….no me faltó ni un detalle….y en un semana me respondieron: si quería, podía entrar al curso….no tenían inconveniente en aceptarme…yupiiiiiiii!!!!!!!! Felicidad total….pero «miedito» también….los gastos??, estar sola en Londres??, dónde dormir??, dónde comer??, en Enfield??, en el Centro de Londres??…muchas incógnitas y muy pocas respuestas, nervios y demás….

Total, que me entero que Magda de La Dulce Magdalena va…..y le escribo….intercambiamos unos cuantos mails, y me animo a ir…….reservo todo y adelante!!!!!! Me voy a Londres…..emoción a raudales!!!! No me lo creo…y como soy como las actrices, que piensan que si algo se divulga a lo mejor se va al garete, pues no digo nada a nadie hasta que lo tengo todo hecho…..

Pasan las Navidades….una semana de trabajo y rumbo a Londres!!!!!!!!!

Y mi llegada a Londres fenomenal…la de mi marido, no tanto…le pierden la maleta…pero eso es otra historia….el primer fin de semana lo pasamos haciendo turismo y recordando lo que nos encanta esa ciudad….yo llevaba 6 años sin venir….y realmente Londres es una ciudad para volver no una sino…un montón de veces….

Ese sábado y domingo: Big Ben, Buckingham Palace, Piccadilly Circus, Notting Hill, La  Abadía de Westminster, Baker Street, el Barrio Chino, el Soho, Oxford Circus, Regent’s Street, London Eye,…total…paseos y más paseos por allí….

Y el lunes nos levantamos a las 06:00 de la mañana para llegar con tiempo…sí, sí..con tiempo…qué arte y qué gracia tengo. Cogemos el metro en Victoria con la línea de Circle Line (la amarilla) y nos paramos en Liverpool Street que es donde tengo que coger el tren de cercanías de Hertford East. Un tren de esos antidiluvianos de antes de la guerra que pasa por Tottenham Hale, Ponders End, y mi parada: Brimsdown o lo que es lo mismo…un polígono industrial que está lejos no…lo siguiente….en una galaxia muy muy lejana….

Pues resulta que cuando llegamos a la estación de Liverpool Street, nos vamos al mostrador de información de trenes….y no se puede ser más antipático atendiendo a la gente (si dieran el Oscar a la antipatía la «gachí=girl» que me atendió se lo lleva por goleada)…la «muchacha» a la que le pregunté por el tren sólo me dijo «8:42″…..y yo «sorry???, excuse me????»…. 8:42…..habíamos perdido el tren anterior que era con el que llegábamos bien…..total, que cojo el teléfono de la escuela para avisar….y el teléfono que no es correcto….nervios, desesperación….hasta que pienso, bueno pues ya llegaré….

La cuestión es que ese primer día me acompañaba mi marido por aquello de ver la escuela y donde iba a pasar esas dos semanas. Cogemos el tren, y llegamos a la susodicha Brimsdown….polígono industrial a la derecha y pueblo de Enfield a la izquierda….y como no tengo ni idea de para dónde tirar….le pregunto a dos barrenderos: el primero casi que me gruñó un poco, pero el segundo, muy amable, miró el mapa, me indicó y por aquello de que el lenguaje corporal gestual a veces es confuso…me equivoqué de dirección y fui en dirección contraria andando unos 15 minutos por un polígono industrial con el suelo helado, más helado que la nevera de Pingu….

Cuando nos dimos cuenta de la confusión….dimos la vuelta y andando para el otro lado….y yo, tontuna total….miro el mapa que me mandaron en la escuela y me doy cuenta que la calle está más adelante, gira a la izquierda, al fondo de la calle gira a la izquierda y al fondo de la carretera…la Escuela de PME……….ta channnnnnnnn!!!!!!! Gracias a Dios!!!!!! Bendito sea este polígono y los barrenderos de Enfield!!!!!

Entré media hora tarde…todo el mundo sentado….»so sorry for the delay = lo siento en el alma por el retraso tan tonto»….y el profesor…pues preséntate…y casi sin respiración: «Soy Inma, vengo de España, soy de Málaga, un lugar con mucha playa y mucho sol y estoy muy contenta de estar aquí y de hacer el curso»…ufffff que repipi por Dios…..pero es que fue un tiro a bocajarro….ja ja ja…..

 

Ahora la crónica del curso:

Mi profesor: Tony Warren, un portento de las flores, del Royal Icing y del fondant…..realmente es un artista como la copa de un pino…no creo que se pueda tener mejor profesor…eso sí, habla rápido, rápido y presiona a los alumnos hasta el límite….tiene que estar hecho en 10 minutos sí o sí….aparte, es muy exigente con el trabajo y si no le gusta lo que haces, te hace que lo repitas….explica estupendamente y sus técnicas han sido inspiradoras para mi.

 

El primer módulo: Flores.

En mi vida había tocado las flores con pasta de flores….nunca jamás y era lo que más miedo me daba, porque bueno, habéis visto los trabajos que teníamos que hacer: rosas, calas, orquídeas, hojas,…..sólo de pensarlo se me ponían los pelos como escarpias….me parecía la cosa más complicada del mundo.

 

Evidentemente lo es, no es fácil….pero yo tenía mucha ilusión por hacerlas…aunque el estrés se hizo dueño de nosotras…ya que había que tener 3 de cada al final del módulo para terminar el bouquet de flores: «faster, faster» o lo que es lo mismo: «más rápido, más rápido»…y nuestra amiga italiana Olimpia interpretaba como: «pasta, pasta» ja ja ja…

 

La pasta que usamos para los primeros dos trabajos fue el Rolled Fondant de Wilton. Se trataba de un pequeño acercamiento al tema floral, con el fondant. Nuestros dos primeros trabajos fueron: una gerbera y una rosa. Ambas tenían que ir colocadas en una placa de fondant previamente cortada y coloreada o perlada (eso era opcional).

 

Aquí tenéis mi gerbera (aunque había algunas que lo llamaban nenúfar del río) y mi rosa….

Acto seguido y sin más dilación, nos sacaron la artillería pesada…o lo que es lo mismo: el Gumpaste de Wilton. Que es como un paquete de queso rallado pero con un engrudo para hacer flores dentro…..más miedo me entraba cada vez…hasta de las flores que venían fotografiadas en el paquete ja ja ja.

 

Me ha gustado bastante esta pasta, y creo que la usaré más veces, aunque mis compañeras me recomendaron otra, que no recuerdo bien, pero bueno, todo será cuestión de ir haciendo más flores y viendo la que más se adapta a cada uno, pero yo encantada con ella.

 

Así entre los  trabajos que realizamos podéis encontrar: lirios tigre, orquídeas minúsculas, lillys of the valley (en mi tierra llamanovios), fresias, rosas y sus respectivos capullos, clavellinas, calas mini, y hojas, había que hacer muchas hojas…hojas de rosas y de hiedra…a mi me salieron pocas, así que hice el ramo con lo que tenía…yo estaba allí para disfrutar, no para estresarme con las hojas…

 

 

Y cuando ya teníamos todas las flores: hay que montar el ramo….hay que ser un artista, delicado, exquisito, vamos que hay que tener un sexto sentido, y yo no me veía montando un ramo ja ja ja….combinación de colores, de flores, de hojas…vamos, hay que mirar mil y un detalles.

 

Como a mi me habían quedado dos tonalidades diferenciadas pensé…..voy a hacer dos ramos…y ya está…problema resuelto y así me quedaron, no se si son muy ortodoxos o no….pero hechos están :-)…

 

Luego me las llevé a la posada donde dormía en su caja (toda con papel de burbujas), y me tiré una semana y media pensando en qué hacer con ellas: mandarlas a España por mensajería, por correo,….y al  final Magda me dijo: «mételas en la maleta»….y han llegado fenomenalmente bien a mi casa!!!!!!! Forradas de papel higiénico pero las tengo!!!!!! Y son más bonitas!!!!!! Estoy tan feliz de haberlas traído!!!! Mis primeras flores!!!!!!!

 

 

El segundo módulo: Royal Icing y Piping o lo que es lo mismo decorar con manga, boquillas y glasa real.

A éste le temía…que ni os cuento.

Y es que cuando hice la Tarta de las Rosas, cuando cogí la manga pastelera, me temblaba todo!!!!! Y yo decía: ¿cómo voy a ser capaz de hacer diseños minúsculos en pequeños patrones???? Pues se puede!!!!!! Aunque para triunfar hay que sufrir y sudar, y coger una contractura  y que te duela la mano a rabiar ja ja ja.

 

Lo primero: aprender a hacer la glasa real. En principio, no parece algo demasiado complejo, pero hay que tener un poco de ojo y un poco de paciencia. Pesar bien los ingredientes, el agua y un producto nuevo: el Color Flow de Wilton. Yo había hecho glasa con claras de huevo y con polvo de merengue, pero con ésto…jamás…y me ha encantado!!!!!! Así que lo usaré aquí seguro!!!!!

 

Tod@s tuvimos que hacer la glasa en algún momento de este módulo, era una de las condiciones….aunque había algunas que no lavaban las cosas cuando terminaban….qué coraje me da de la gente así!!!!! Y mira que todos los días nos daban la lata con limpiar la mesa de trabajo, los instrumentos y todo….ya sabéis, como tiene que ser….pero ésta (que no era ninguna de mis compis de mesa)…pues bueno, digamos que iba de «diva»…;-).

 

En cuanto a lo que hicimos: un collar, un cisne, unas letras entrelazadas, decorar el contorno de una tarta con rosas y tallos, así como trabajos de extensiones, técnicas de barrido, scrolls, estrellas, rosas, dalias, hojas, y puentes con la glasa real. Quizás sea un trabajo un poco antiguo, y ahora las técnicas de este tipo están en desuso, pero realmente a partir de la base que nos han dado se pueden hacer muchísimas cosas….aunque evidentemente el resultado de lo que nos quedó fue un pelín cursi.

 

Uno de los días en vez de Tony, nos dio las clases Paula McLeod, otra de esas profesoras que te quedas alucinando mirando cómo hace maravillas con la manga pastelera…y realmente un encanto de mujer, que te anima….a mi además me descubrió porqué no me salían las rosas…pues porque soy zurda y para eso están las boquillas de pétalos para zurdos…para facilitarles la labor.

 

Os tengo que confesar que ese ha sido uno de mis «handicaps»….todo me quedaba del revés….pero todo….y a veces es complicado usar algunas cosas, pero realmente…ahora no hay nada que se nos resista!!!!!

Por cierto!!!! Otra de las cosas que he aprendido es a hacer mangas pasteleras de papel en tiempo récord!!!…no soy Peggy Porschen, que las hace en 7 segundos, pero todo se andará!!!!!!!! Y la verdad es que me ha encantado trabajar la glasa con las mangas de papel….así que lo repetiré seguro!!!!!!!!

 

 

Tercer módulo: Sugar paste, fondant o pasta de azúcar…..y el final se acerca peligrosamente…

Cuando llegamos a este módulo, Tony, nuestro profesor nos dijo que se hace así porque es mucho más relajado y tranquilo, hay menos presión y la gente está más cansada y que por eso primero ponen los módulos realmente duros….y qué razón tenía!!!!!

 

Quizás sea el módulo con el que más hemos disfrutado y más nos hemos reído. No es que con los otros no disfrutara, no me malinterpretéis….he aprendido tantas cosas que es impresionante, pero el módulo de fondant es como de cascarilla…para destensar y estirar la mente….

 

Lo primero que hicimos fue cubrir un pastel redondo…hasta aquí todo normal verdad?? Pero sinceramente a mi nunca me habían quedado los pasteles en los finales tan bien como con la técnica que te enseñan aquí….la primera sorprendida fui yo.

 

Otro de mis descubrimientos: los pellizcadores de fondant o climpers….qué bonitos!!!!! Me encantan….es que te cambian una tarta en un momento con un detalle sencillo y muy elegante…mirad cómo me quedó…luego no miréis demasiado el montón de «achiperris» (=things) que le pusimos por encima porque eran para practicar texturas y diferentes cortadores….pero el cubrir la tarta genial!!!!!!

 

Lo siguiente que nos enseñó Tony fue a hacer rosas con fondant, hojas (bueno, las hojas no parecen hojas hasta que las tiñes de verde) y textura de tela…ya sabéis todo lo necesario para un pastelón de boda de esos en plan barroco-rococó….pero bueno, se pueden hacer diseños menos recargados y adaptarlos a los tiempos actuales…casi que yo tengo una idea más o menos clara de lo que una tarta de boda puede ser…así que bueno, las técnicas ya es cuestión de pulirlas…

 

También hicimos un balancín, en 3 dimensiones….que quedó bastante bien, aunque era muy pequeñito y unas mariposas, aunque el cuerpo negro como que no me motiva demasiado…eso sí, me faltó pintarlas….y unas palomas…..lo típico para un pastel de boda…un par de tórtolos…podéis ver el tamaño en la foto…pero ya no hubo tiempo para más…

 

Ahora venía la artillería pesada, que nos sorprendió a todas: íbamos a preparar un pastel de verdad, con su bizcocho, su crema, hay que cubrirlo y darle aspecto de pastel apetecible….¿y qué vamos a hacer????? Un bolso….de entrada, no entra muchas ganas de comerse un pastel en forma de bolso, no creo que a nadie le apetezca masticarlo, pero claro si te traen un bizcocho esponjosísimo, y una buttercream o crema preparado ya….ya todo el mundo le mete mano al pastel….seguro!!!!!

 

Ahí tenéis las fotos de mis compis de mesa con sus creaciones….ja ja ja…qué arte!!!!!!!!!!!

 

En este caso teníamos libertad total con el diseño….libertad total a la hora de cortar el bizcocho, de rellenarlo, colorearlo, forrarlo y todo lo demás….creatividad al poder e imaginación también!!!!!

 

Aquí os presento mi diseño…es un bolsito de mano en tono bronce y detalles en negro…ideal para las noches invernales en la ópera, acompañado de chal clásico con flores bordadas ja ja ja……no quedó mal…..

 

Y después del bolso comestible……el proyecto fin de curso…..HAY QUE HACER UNA TARTA DE BODA!!!!!! OH MY GOD!!!!!! OMG!!!!!!!! Qué? Cómo? Cuándo? Dónde?

 

Murmullos en diferentes idiomas (inglés, francés, italiano, koreano, español….) entre las mesas de la escuela…..pero en dos días???? Nos va a dar tiempo?? Con todos los adornos…..y nos dice el profe: «quiero una tarta de dos pisos»…….toma!!!! Un piso no, pa qué….dos pisos porque vamos a ponerle los novios encima…..qué emoción!!!!!!!!! Otro reto más para nuestros dedos y neuronas cansadas ja ja ja…..os lo podéis imaginar, después de casi dos semanas sin parar…..una tarta de boda es el «sumum»…..pero nos lanzamos a la aventura!!!!!

 

Se nos dijo que teníamos que cubrir: donde va puesto el pastel o cake board, una tarta cuadrada y colocar encima una redonda pequeña, para poner allí a los novios. Con las técnicas aprendidas fue más o menos coser y cantar….amasa y estira kilo y medio de fondant y comienza a cubrir…hay que tener en cuenta que es para una boda: TODO DEBE ESTAR PERFECTO!!!!!!! Perfecto no…impoluto, impecable……ja ja ja…tiny and clean!!!!!!!!

Al terminar de cubrir, comenzamos con los posibles adornos que le podemos poner: la tiara de encaje rodeando la tarta redonda, los cortinajes, las flores, los lazos…todo blanco e inmaculado…y muy de boda, por supuesto….

 

Terminando esto ahora toca modelar a los novios….nos explican las técnicas y ahora libertad de cátedra!!!!!! Y yo que andaba pensando qué novios iba a poner me dije: ¿qué mejor que una boda flamenca total???

 

Así que mis novios van ataviados con: para ella, una morenaza espectacular de ojos grandes y pelo negro, recogido en un doble bucle, susodicho traje de flamenca blanco, de volantes, mantilla, peineta y flor a juego con la tarta y ramos de rosas y para él, para el feliz novio, por llevarse semejante mujer: un señorial traje de flamenco en gris a dos tonos y pañuelo de color, botos, camisa blanca y sombrero también…..

 

y así quedaron sobre la tarta….¿qué os parece?…

 

¿No son guapísimos? ja ja ja…..

 

 

Y ya con todo terminado tocaba la entrega de diplomas…

 

 

Se colocaron todas las tartas de boda sobre la mesa del profesor…porque allí delante la Jefe de Estudios de la Escuela, Lisa, iba a hacer la entrega de los Certificados…que al final y muy sorprendentemente nos dieron uno del Master y uno por cada módulo…así que genial!!!!!

 

 

Y allí uno a uno nos fueron llamando para recoger nuestra merecida recompensa después de dos semanas intensas y muy divertidas de trabajo incansable….

 

Entre ellas a mi…ja ja ja Inmaculada López…..adelante….y me dice el profe: «estás temblando»….uffff síiiiiiiii casi que no me lo creía todavía…..soy así de sensible y de sentimental……

 

 

Cuarto módulo: la gente y los momentos del curso….

Sí…..tengo que dedicar un apartado aparte a los compañeros…ya os he hablado de todo lo que he hecho, de lo aprendido, de los estupendos profesores que nos han acompañado, que la escuela es fantástica, la comida no estuvo mal, ja ja ja….

 

…pero lo mejor de todo ha sido la gente que me he encontrado….en este lugar del mundo….se que no es difícil llevarte bien con gente nueva basta con ser como eres y a mi me encanta hacer amigos nuevos y de otras culturas…pero realmente las risas, el compañerismo y la amistad que hemos forjado creo que durará para siempre…

Uno siempre piensa que cada uno vive en un país diferente, que tiene sus propias preocupaciones, que tiene sus problemas…en definitiva, que cada uno tiene su vida forjada….pero hemos prometido que posiblemente hagamos una quedada anual de «la promoción del intensivo de PME del 2012″……

 

Yo sabía que allí me iba a encontrar a La Dulce Magdalena….pero no me esperaba encontrarme a Susi, a Adrianne, a Vera, a Young, a Olimpia, a Lori, a Ify, a Moreca….qué grupo madre mía!!!!!!! Desde las 7 de la mañana en el tren de cachondeo, hasta que volvíamos a nuestras respectivas casas sin parar de hablar, de comentar, de reirnos,…en definitiva….que la «liábamos parda» allá donde íbamos…..

 

 

Y ¿qué deciros de mi Spanish Rat Pack????? De mis españolas favoritas…..de mis niñas….

Magda….desde los mails que nos intercambiamos al principio pensé que eras una chica muy parecida a mi…gustos «cuquis» similares, blog de cosas dulces y contando cositas graciosas en tus recetas….pero es que desde el primer día del curso conectamos juntas….eres un cielo, de verdad….y eres mi compañera de canciones favorita, aunque cantásemos el «smelly cat» de nuestra Phoebe de «Friends» ja ja ja, tenemos pendiente un karaoke y un «I will survive», qué bien lo pasamos en Harrod’s y en la Mega tienda de los M&M’s, no parabas de comer hermosa!!!!!!…..y me ha encantado trabajar contigo….eres talento en estado puro….tienes un arte que no se puede aguantar!!!!!! Te quiero un montón y te espero en Málaga!!!!!! O en Las Palmas!!!! O en el fin del mundo!!!!!!

Susana….desde luego que una amiga tuya de Facebook tenía toda la razón….tú siempre te juntas con las niñas más aburridas…pero nena, tú no te quedas atrás…ja ja ja…que te gusta más la jarana y el cachondeo que a las dos sureñas!!!!!!! Eres un pozo de experiencias y de sabiduría….alucino con la de sitios que has visitado y las cosas que has vivido…aunque haya sido por las circunstancias del trabajo…además, hemos trabajado como un equipo total, en todo momento…para cubrir un pastel, para colorear fondant, para comer, para tomar la tarta, el café…..y eres una detalllista total!!!!! Y desde luego el modelado con fondant es lo tuyo!!!!! Eres una persona maravillosa, de verdad…..Te quiero un montón!!!!!!! Y nos tenemos que ver en Lugano o en Barcelona o en el fin del mundo también!!!!!!!!

 

Bueno, se que este es un post largo, muy largo….pero como comprenderéis…no se puede resumir tantas cosas y tantos buenos momentos en dos palabras….ahora me toca darle las gracias a mi vida, a mi marido Pablo, que me empujó a hacer este curso, que me lanzó a hacer algo que realmente me gusta y por eso te doy las gracias y a mi familia a la que adoro….GRACIAS A TOD@S los que estáis ahí cada día….si habéis llegado a leer estas palabras….es que me queréis mucho!!!!!!!!!

Un saludo y buen fin de semana de frío siberiano!!!!!

Inmiki.

 

Por cierto!!!! La semana que viene….ideas para San Valentín y ser más pasteloso todavía!!!!!!!! ja ja ja ponéis a dieta este fin de semana!!!!! Que llegan los corazones!!!!!!!

 

 

 

 

 

 

 

55 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 17:54h, 16 mayo

    Hola Alejandro. Muchas gracias!!! Espero que lo encuentres en México, porque realmente merece la pena y se aprende muchísimo. Te animo a que lo intentes. Fuerte abrazo desde España.

  • Alejandro Ledesma
    Publicado el 03:22h, 15 mayo

    Wooooow me enamore más de la repostería buscare el curso en México, gracias por inspirarme

  • Inma
    Publicado el 18:46h, 11 noviembre

    Hola Manuel. Muchas gracias por tu amable email y por tus palabras. Me alegra que te haya encantado este post, que lo que quiso ser era una resumen de mi paso por allí, pero que luego con el tiempo se ha convertido en un modelo para mucha gente que ha ido después y que le ha servido para dar el salto. En cuanto a lo que me preguntas de si en España se dan estos títulos, creo que sí en EnJuliana (Torremolinos) y me consta que en Madrid (la Tienda Americana), también los daban, pero me temo que no te puedo asesorar mucho más, porque de verdad que lo desconozco. Casi que es mejor que te pongas en contacto con la escuela en Londres y que les escribas para que te indiquen dónde encontrarlos en España, ya que no puedes ir allí.
    Lo dicho, que mil gracias por tu comentario y tus palabras y mucha suerte con este mundo que es muy dulce y muy bonito.
    Inmiki.

  • manuel sanchez
    Publicado el 23:19h, 10 noviembre

    Hola que yal pude leer tu historia. Me encanta parte de mi sueño es hacer el master PME. Y ya que estafe viviendo en Portugal pues queria saber si en madrid habra alguna institucion que lo dicte ya que no tengo dominio perfecto del ingles me ss complicado ir a inglaterra. No sabria como hacerme entemder ni entender la clase. Jajajaj. Me encanto todo lo quenpublicaste se ve en las fotos que lo disfrutaste a tope y que realmente es una experiencia unica. Si me puedes suministrar i formacion referente a ellos me encantaria. Seria de mucha ayuda para ami ya que en el 2016 voy con planes de estudios. Yo estoy raduado como maestro repostero en minpais y me va bien . Pero el master PME es algo que representa para mi una meta

  • Pingback:Cupcakes de Té Chai | La Cocina de Inma López
    Publicado el 18:40h, 27 mayo

    […] invierno, muchos pondréis cara raras y otros diréis: "no me extraña". Lo descubrí gracias al curso de PME que hice en Londres (por si alguien se perdió la crónica, os la dejo pinchando en el enlace), y en especial a mi […]

Publica un comentario