Moussaka al estilo de Julia Child con Coulis de Tomate a la Provenzal

Moussaka al estilo de Julia Child con Coulis de Tomate a la Provenzal

(Moussaka or lamb and aubergine mould)

Hola a tod@s!!!!!

¿Os acordáis de la receta del lunes? Si, el Coulis de Tomate a la Provenzal (la podéis ver aquí), pues bien, es imprescindible que mientras váis cocinando la salsa de tomate vayáis haciendo la «moussaka», ya que forma parte del acompañamiento…pero vamos por partes y contemos la historia paso a paso…

La primera vez que leí la receta, me quedé un poco «a cuadros», acostumbrada como estaba a las típicas moussakas con bechamel, queso y gratinadas, casi como si fuera una lasaña, pero de berenjenas…me encuentro con una forma diferente de prepararla. Desde luego que el libro de Julia Child siempre me sorprende y de qué manera!!!

La cuestión es que investigando sobre este plato llegué a comprender un poco más el porqué de esta versión.

El nombre viene del árabe: مسقعة‎ musaqqa y este nombre se usa en la cocina griega (μουσακάς), en la turca (musakka), y en la cocina de algunos países eslavos del sur (musaka/мусака). En otros lugares simplemente se le llama «cacerola de berenjenas» como es el caso de Hungría (rakott padlizsán).

La mayoría de las versiones que existen y que he podido constatar, están basadas en berenjenas salteadas con tomate y normalmente con carne picada.

Por ejemplo, la versión griega, la que nosotros conocemos, incluye capas de berenjenas alternas con carne, cubiertas con la consabida bechamel y horneada o gratinada con queso.

Para la cocina turca, no se prepara con las capas de berenjenas. Se hace con las berenjenas, pimientos verdes, tomate, cebolla y la carne picada todo salteado y se suele acompañar con arroz pilaf.

En cuanto a otras versiones como la serbia o la búlgara en vez de berenjenas, se usan patatas, carne de cerdo y la capa superior se prepara con yogurt mezclado con huevos y harina.

Como podéis ver, muchas versiones del mismo plato….

Y ahora vamos con la versión de Julia Child y de su libro «Mastering the Art of French Cooking«. Casi que os puedo decir que es una mezcla de todas ellas, sencilla y fácil de hacer. Y lo mejor de todo: ligera y sabrosísima!!!!!

Otra cosa, NO OS ASUSTÉIS POR EL MONTÓN DE PASOS QUE OS PONGO ja ja ja…..es que la receta viene desglosada así….pero no es nada difícil!!!! :-).

Bon appétit!!!!!!

Moussaka

Para 8 personas:

Ingredientes y equipamiento necesario:

  • 450 gr. de Coulis de Tomate a la Provenzal.
  • 1ª parte:
  • 2 kg y 250 gr. de berenjenas.
  • 1 cucharada de sal.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • Una rustidera.
  • 2ª parte:
  • Una sartén.
  • 1 cebolla mediana picada.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • Un bol grande.
  • 3ª parte:
  • 250 gr. de champiñones cortados en trocitos.
  • 2 cucharadas de cebolla picada (guardad de la anterior un poco).
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 4ª parte:
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 5ª parte:
  • 1/2 cucharadita de aceite de oliva.
  • Molde cilíndrico (tipo charlotte), como yo no tenía usé una rustidera, pero no es lo suyo. Podéis usar uno redondo casi que mejor, si no tenéis uno tan alto.
  • 6ª parte:
  • 800 gr. de carne picada de cordero (también lo podéis preparar con ternera).
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1/2 cucharadita de tomillo.
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra.
  • 1/2 cucharadita de romero.
  • 1 diente de ajo picado o pasado por un prensa-ajos.
  • 150 ml. de caldo de carne.
  • 2 cucharadas de pasta de tomate concentrado.
  • 3 huevos.
  • Papel de aluminio.
  • 7ª parte:
  • Agua hirviendo.
  • Una rustidera grande donde quepa el molde.

Preparación:

Precalentamos el horno a 200º (400ºF) para hornear las berenjenas.

En este punto vamos preparando la salsa de tomate y la dejamos que vaya cocinándose mientras trabajamos.

1ª Parte:

Quitamos los sombreros verdes de las berenjenas y las cortamos longitudinalmente con un cuchillo. Con el mismo cuchillo le hacemos cortes por toda la superficie de la carne en cada una de las mitades, intentando no cortar la piel. Le ponemos sal y las dejamos reposar en un escurreverduras durante unos 30 minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo las lavamos con agua, intentamos exprimir el jugo que puedan soltar, secamos con papel de cocina y las colocamos en una rustidera. Les ponemos un poco de aceite.

Horneamos en el horno precalentamos durante media hora o hasta que estén tiernas al pincharlas con un tenedor.

2ª Parte:

Mientras se hornean las berenjenas, vamos a saltear la cebolla a fuego lento con aceite de oliva durante unos 10 o15 minutos, hasta que estén tiernas no marrones. Las ponemos en el bol grande que tenemos preparado.

3ª Parte:

En la misma sartén salteamos los champiñones con la cucharada de cebolla (que dejamos aparte) y aceite de oliva durante unos 5 minutos o así. También lo ponemos en el bol.

4ª Parte:

Cuando las berenjenas ya están tiernas y horneadas, con mucho cuidado y ayudándonos de una cuchara o de un sacabolas (como los del melón, por ejemplo, si tenéis) vamos sacando la carne con cuidado de no romper la piel y de no quemarnos. Cortamos en trocitos la mitad de la carne y la incorporamos al bol (que ya tiene la cebolla y los champiñones) y la otra mitad la ponemos en una sartén con un poco de aceite y la salteamos para que coja un poco de color. La dejamos aparte.

5ª Parte:

Vamos a engrasar el molde con un poco de aceite y en el fondo ponemos las pieles de las berenjenas, con el lado de color púrpura sobre las paredes del molde. Hay que intentar que cubra y que sobresalga por los lados, como mi molde no era así, no lo pude hacer, pero os podéis hacer una idea. Tienen que quedar todas las paredes cubiertas y sobresalir hacia fuera para cubrir cuando se rellene.

6ª Parte:

Ahora ponemos el horno a 180º (375ºF). Y en el bol que tenemos reservado con la cebolla, los champiñones y parte de la carne de las berenjenas, ponemos el resto de los ingredientes de este paso. Lo removemos muy bien todo con una cuchara de madera y colocamos una primera capa de carne en nuestro molde previamente forrado con las pieles de las berenjenas, ahora la carne de berenejenas que teníamos salteadas, para terminar con el resto de la carne de cordero. Intentamos cubrir con las pieles de las berenjenas restantes.

Cubrimos con papel de aluminio.

(*)Si queréis preparar este plato por adelantado, lo podéis tener hecho, sin problema hasta este punto, sólo para meterlo en el horno, calentar la salsa de tomate y degustar.

7ª Parte y última!!!!

Colocamos una rustidera con el agua hirviendo y dentro nuestro molde. Horneamos nuestra «moussaka» durante 1 hora y media.

Sacamos del horno y lo dejamos enfriar durante unos 10 minutos.

Si tenéis un molde redondo cilíndrico alto, lo suyo es darle la vuelta en un plato y servirlo como una tarta, pero en mi caso lo serví cortando directamente en el molde de cristal.

Se debe servir en platos calientes acompañado con la salsa de coulis….y poner una salsera por si alguien quiere servirse más….

Exquisito!!!!

Espero que os haya gustado…a mi me encantó!!!

Un saludito!!!

Inmiki.

 

 

11 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 18:41h, 01 abril

    Ja ja ja….sí a mi también me gusta, pero me sorprendió bastante esta versión de Julia Child, nada de bechamel, ni de queso por ningún lado y queda ligera y muy suave, total que me encantó…en cuanto a los pasos, es más lo desglosado que está todo que el trabajo que da. Kisses.

  • Cecipereza
    Publicado el 18:23h, 01 abril

    Ay madre qué cosa más buena, ¡me encanta la moussaka! Es verdad que tanto paso asusta un poco, pero es fácil y así está todo muy bien explicadito. Bstos

  • Inma
    Publicado el 19:25h, 29 marzo

    Muchas gracias Alex. Un saludo!!! Inmiki.

  • Alex
    Publicado el 19:02h, 29 marzo

    La web es http://www.pasaportetv.com , muy buenas tus recetas, las sigo por face, en hora buena !!!

  • Alex
    Publicado el 19:01h, 29 marzo

    Te invitamos a participar en nuestra web, en la sección, CULTURA, GASTRONOMIA, aportando tus recetas de distintos países, espero te interesa, desde ya , felicitaciones !!!

  • Inma
    Publicado el 17:52h, 29 marzo

    Hola Paula!!!!
    Ay qué envidia me das!!!! Berenjenas de huerto….pues te va a salir espectacular esta receta!!!! Ya me contarás. Muchas gracias por visitarme. Kisses. Inmiki.

  • Inma
    Publicado el 17:49h, 29 marzo

    Hola Ángeles!!!!! Me alegro que te guste!!!! Está la mar de rica y aunque parece un poco complicada con tantos pasos..no lo es!!! Es una receta todoterreno y exquisita!!!! Kisses para ti también Kesito!!!!!!

  • Paulambetadas
    Publicado el 15:19h, 29 marzo

    Me guardo esta receta para cuando empiecen a salir las berenjenas del pseudo-huerto de mi madre que seguro les va a encantar a todos. Besos

  • Ángele Ballesta Castillo
    Publicado el 14:57h, 29 marzo

    Niñaaaaaaaaaaaa, pero que cosa mas rica noooo?, me encantan las berenjenas.
    Muchos besotes Inmiki.

  • Inma
    Publicado el 11:26h, 29 marzo

    Muchas gracias!!! Mi niña!!!!! Ainsss!!!! Está mu rica de verdad!!!! Y además como no tienes lo engordante de la bechamel y del queso…..no hay problema con la dieta disociada tuya!!!! Ja ja ja….Muchos kisses también para ti!!! Inmiki.

  • ladulcemagdalena
    Publicado el 11:07h, 29 marzo

    ¡¡Inmikiiiiii, qué ricaaaaaa!! Me encanta porque no es la típica con bechamel, queso… riquísimas pero que sales rodando de lo lleno que te quedas!!! Te ha quedado espectacular!!!! Y qué fotos, nena, qué fotos!!!! Un besote grande!!! Muaks!!

Publica un comentario