Los mejores Red Velvet Cupcakes del Mundo

Los mejores Red Velvet Cupcakes del Mundo

(Red Velvet Cupcakes, recipe by The Hummingbird Bakery Book «Cake days«)

Hola a tod@s!!!!

Esta semana vamos de lo mejor de lo mejor….y no es porque lo diga yo, es porque es verdad verdadera, como os comenté en el post anterior….casi que en vez de lo mejor tendría que llamarlo de mis favoritos…pero vamos por partes…

Estos cupcakes son una perdición, una tentación, algo fuera de lo normal…os cuento cómo los descubrí….

Hace mucho, mucho tiempo, me compré el libro de The Hummingbird Bakery en Amazon, hasta ahí todo normal. Y pasó a engrosar mi librería como uno de los «must-have», o traduciendo al castellano castizo: «hay que tenerlo, porque sí». Yo miraba las fotos, las miraba, las remiraba….esas fotos tan auténticas, tan genuinas….esas recetas sin pretensiones, con crema a paletazos y tartas cuya sencillez deslumbrarían al más pintado….

Y empecé a preparar recetas del libro: que si la tarta de zanahoria, que si la tarta Guinness, los Red Velvet Whoopie Pies…..y todo, todo, todo, sale de lujo…y nada de complicadas recetas con medidas imposibles, para nada….eso es lo que más me gusta de semejante libro…esa sencillez y esa cercanía….

Llegó mi curso en Londres en la escuela de PME, y en uno de mis días libres, me dispuse a realizar el llamado «Tour de los Cupcakes Londinenses»….o lo que es lo mismo, hacerte un recorrido por todas y cada una de las «bakery» que sirvan tan exquisito manjar y no dejar ni uno ja ja ja…..bueno, no os exageraré que sólo me desayuné uno y cené otro….que no soy dulcera!!!! Aunque no lo parezca!!!!!!!

Mi visita a la Hummingbird Bakery fue después de comer en Notting Hill y como, evidentemente, yo no tenía hambre ninguna, me llevé el Red Velvet Cupcake para la posada donde dormía….y pensé…me lo como de postre para cenar…..

¿Qué deciros?….Pues que aluciné, que nunca había probado nada igual, diferentes a los de Magnolia Bakery de Nueva York, pero igualmente exquisitos…así que es de mis recetas más queridas…

Total que para el cumpleaños de Elvira y para mi comida cumpleañera los preparé…y el resultado no sólo salta a la vista, sino al paladar: jugoso, dulce, tiernoo, y con una cobertura que se deshace….vaya, lo que yo os digo…una tentación ja ja ja ;-).

Si queréis ver todas las recetas que llevo preparadas de este libro podéis pinchar aquí.

Red Velvet Cupcakes de The Hummingbird Bakery:

Ingredientes:

  • 120 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
  • 300 gr. de azúcar blanquilla.
  • 2 huevos grandes.
  • 20 gr. de cacao en polvo.
  • 40 ml. de colorante rojo (si encontráis el de Dr. Oetker, que es líquido en una botellita y que lo podéis comprar en el Iceland) o 2 cucharaditas de colorante en pasta del color Super Red de Americolor.
  • 1 cucharadita de esencia o extracto de vainilla.
  • 300 gr. de harina de repostería sin levadura.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 240 ml. de suero de leche o buttermilk.
  • 1 cucharada de vinagre de vino blanco.
  • 1 cucharadita de bicarbonato.

Preparación:

Precalentamos el horno a 190ºC y colocamos nuestros papelitos de cupcakes en la bandeja preparada. Cunde muchísimo esta masa, vamos que las dos veces que los he preparado me han salido 24 cupcakes de los normales, o sea, ni mini ni grandes. Así que tened precaución y preparad dos bandejas o haced una primera hornada y luego otra.

Usando unas varillas eléctricas o una KitchenAid con accesorio de pala, batimos la mantequilla con el azúcar junta, hasta que esté pálida y ligera la mezcla. Calculad que son unos 5 minutos aproximadamente. Rompemos los huevos uno a uno, y batimos muy bien después de incorporar cada uno.

En un bol pequeño aparte, mezclamos el cacao, el colorante alimentario y la esencia de vainilla hasta que se forme una pasta. Ponemos esa pasta en la masa y batimos hasta que quede totalmente incorporada.

Tamizamos la harina y la sal en otro bol, y vamos añadiendo esa mezcla en dos veces, alternando con el suero de leche y mezclando muy bien después de cada adición. Finalmente, y en un pequeño bol o tacita, mezclamos el vinagre con el bicarbonato a mano y lo incorporamos a la masa y batimos hasta que quede homogénea.

Vamos poniendo cucharadas de la masa en los papelitos para cupcakes, llenando 2/3 de los mismos. Podéis usar una cuchara sopera o una de las de helado, que son muy prácticas.

Las ponemos en el horno y las horneamos durante 18-20 minutos aproximadamente. Las pasamos a una rejilla para que enfríen antes de cubrirlas.

 

La mejor Cobertura de Crema de Queso del Mundo!!!!!!!:

Ingredientes:

  • 100 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
  • 600 gr. de azúcar glass o icing sugar.
  • 250 gr. queso para untar tipo Philadelphia.

Preparación:

Usando las varillas o la KitchenAid con la pala, mezclamos a velocidad baja el azúcar con la mantequilla. Veréis que está bien cuando no hay grumos muy grandes y la mezcla parece arena densa y blanca. Ponemos el queso y mezclamos a velocidad baja hasta que todo está incorporado, y en ese momento aumentamos la velocidad a media hasta que la cobertura es suave y muy esponjosa….más o menos unos 5-8 minutos.

Nota: Ahora con las calores que empiezan a hacer os conviene que la mantequilla la saquéis unos 30 minutos antes de usarla y el queso directamente de la nevera, por aquello de que conserve un poco la textura con el frío y no nos quede una cobertura demasiado blanda….no se si me explico….

Para decorar yo usé una boquilla de estrella cerrada grande y una manga desechable…y la decoración que véis me la regalaron y es bastante «fashion»…¿qué os parece????

Un saludito!!!

Inmiki.

Etiquetas:
13 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 17:27h, 05 junio

    Hola María José. Muchas gracias por tu comentario. Para esta masa no se usa levadura, ya que la reacción química se consigue con el bicarbonato y el vinagre de vino, junto con el suero de leche que es lo que le da la esponjosidad al Red Velvet. No se le pone nunca levadura, por lo menos, yo no lo hago :-). En cuanto a las cantidades me refiero a las de las cucharas medidoras que puedes encontrar en cualquier gran superficie o tienda especializada. 1 cucharada equivale a 5 ml. Pero te aconsejo que te compres un juego porque así te será más fácil. Espero haber sido de ayuda. Recibe un fuerte abrazo.

  • Maria jose
    Publicado el 09:24h, 03 junio

    Hola, acabo de aterrizar en tu blog, y comentarte que he hecho tu receta y han salido buenisimos pero algo secos. Puede ser porque le he puesto una cicharadita de levadura royal? Es k me extrañaba que no llevara. Y tambien aprovecho para preguntarte que medida tiene que ser cuando pines cucharada de vinagre y cucharadita de bicarbonato . Muchisimas gracias y espero tu respuesta

  • Inma
    Publicado el 16:33h, 27 septiembre

    Hola Isabel!!! Sí, lo se….es un libro buenísimo!!! Todas las recetas que he preparado de allí salen estupendamente bien, así que un gran regalo para estas Navidades!!! Saludos. Inmiki.

  • isabel
    Publicado el 16:14h, 27 septiembre

    hola, ya esta a la venta el libro en castellano, si sigues este enlace verás detalle http://www.editorialacanto.com/catalogo/novedades.html

  • Inma
    Publicado el 13:08h, 08 julio

    Muchas gracias por la información Isabel!!! Es un libro fantástico!!!!!

  • isabel
    Publicado el 14:21h, 04 julio

    Hola a todos/as, sepáis que http://www.editorialacanto.com publica en castellano el THE HUMMINGBID BAKERY COOKBOOK. Se ve que llegará a finales de agosto principios de septiembre, así que atentos que este veranito lo tenemos en castellano.

  • Inma
    Publicado el 22:26h, 24 mayo

    Hola!!! La verdad es que con la Thermomix no tengo mucha idea….con la mariposa y a velocidad baja para ir controlando…es que yo la Thermomix la uso poco para este tipo de cosas…pero todo se puede intentar. Espero haberte sido de ayuda. Un saludo. Inmiki.

  • ksidi
    Publicado el 20:54h, 24 mayo

    Para la cobertura si usases la thermomix como lo harias? ainsss me encantaria hacerla!!

    Gracias 🙂

  • M. Angeles Castro
    Publicado el 16:59h, 16 mayo

    Se me hace la boca agua y engordo na más mirarlos. Besos

  • Inma
    Publicado el 10:21h, 16 mayo

    Maribel!!!! Pues cómo te van a salir???? Perfectos!!!! Con las manos que tienes hija mía……y quiero la crónica del cómo te salieron pero con detalles…..ahora, cuidado que son adictivos ja ja ja….kisses. Inmiki.

  • Inma
    Publicado el 10:20h, 16 mayo

    Hola Loleta!!!!!
    La verdad es que yo aluciné en Hummingbird en Londres, es tan chiquita la pastelería, pero tiene tanto encanto…que te atrapa y los dulces….ufff una delicia….y el libro….bueno, no me extraña que sea un bestseller!!!!! Oye muchas gracias por tu consejo, tomo nota que yo no lo sabía. Muchas gracias wapa!!! Kisses. Inmiki.

  • Maribel
    Publicado el 09:52h, 16 mayo

    Fashion, Fashion. Tengo que conseguir ese libro, jejeje. Por ahora me conformo con copiar la receta desde aquí. Muchas gracias por compartir!! Muchos besitos y ya te contaré como me han salido.

  • Loleta
    Publicado el 08:50h, 16 mayo

    Ummmm qué bueno. De acuerdo contigo:the Hummingbird bakery es de las mejores pastelerías de Londres. El libro es fantástico, de hecho un bestseller en UK .solo comentar que para los que no tengáis acceso al buttermilk, podéis usar un yogur desnatado sin azucarar cremoso de danone. Yo lo he probado y salen igual ded jugosas. En realidad la butter milk añade cremosidad sin añadir caloríass. Obviamente no es lo mismo, pero funciona. Cada vez se encuentra más facilmente pero sé que no en todas partes hay un super con productos extranjeros. Un beso. Loleta.es

Publica un comentario