Habitas con Jamón «a mi manera»

Habitas con Jamón «a mi manera»

(Green beans with ham recipe, typical Spanish dish)

Hola a tod@s!!!!

¿Os gusta la cocina tradicional? ¿Esa que no pasa de moda?….¿esa que se presta al «tapeo» y la cervecita?? Quizás esa sea uno de los placeres más grandes que tenemos en España: el tapeo.

Para el que no lo sepa, o viva fuera y lo haya escuchado de pasada, las tapas son, básicamente, un aperitivo que podéis encontrar en bares y restaurantes varios y que se suele acompañar de una bebida, ya sea alcohólica o refrescante. Lo mejor de todo es que a base de tapeo puedes llegar a saciarte tanto, que ahora el ir de tapas casi que lo consideramos comer, o cenar…porque hay tapas que son extremadamente grandes y saciantes.

Yo diría que es una seña de indentidad nuestra, de lo español y no hay evento que se precie de alta alcurnia incluso, en el cual no sirvan tapas…es casi una tradición…

Para encontrar el origen de la palabra «tapa» nos tenemos que remontar muy atrás en el tiempo y viene de la costumbre de tapar los vasos de vino en las tabernas y mesones con un trozo de pan o un trozo de queso o jamón, para que no entrasen moscas y mosquitos dentro de la bebida.

Si queremos buscar un poco de historia sobre la tapa tal y como la conocemos en la actualidad, tenemos que decir que nace tras la época de escasez que hubo durante la guerra civil, aunque evidentemente es una costumbre muy arraigada y antigua lo de comer pequeños bocados que sacian, en parte, el hambre.

Os podéis figurar que las tapas han ido desde lo más sencillo, hasta la cocina más actual y moderna, desde los platos poco elaborados hasta las deconstrucciones de los cocineros modernos.

Hay muchas versiones acercan de su origen y una de las más extendidas nos remonta a la Edad Media, durante el reinado de Alfonso X el Sabio, allá por el siglo XIII. Pues cuentan que estuvo enfermo y que el médico le recetó que tomara sorbos de vino, pero para que el alcohol no le afectara demasiado debía acompañarse aquel vaso con algunos platos de comida, de tal forma que esa comida «tapaba» los posibles efectos que podía ocasionar el alcohol en los que lo ingerían.

Otra de las leyendas urbanas dice que durante el reinado de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando y por el aumento de pillaje por la gente que se emborrachaba en las tabernas, obligaron a servir con las bebidas alcohólicas una tapa. Entendiendo esta tapa como comida fría: jamón, queso o cualquier otra cosa que se prestara a contrarrestar los efectos

Y finalmente otra de las leyendas populares le atribuye el nombre de tapa, cuando los Reyes Católicos de visita por la preciosa ciudad de Cádiz pararon en San Fernando y en la taberna que pararon había tal cantida de moscas revoloteando, que el rey pidió una loncha de embutido para tapar su bebida. Esto se convirtió en poco tiempo en una costumbre en las tabernas españolas, sobre todo en verano, ya que el clima cálido propiciaba la aparición de moscas en una época en la que la higiene brillaba por su ausencia.

En muchos lugares, en la actualidad, hay restaurantes y bares que con la petición de una bebida incluyen una degustación de una tapa, casi como una tradición del lugar, como es el caso de Granada, de Linares, e incluso de Sevilla. En otras muchas provincias de España también es común servir pequeñas tapas frías como aceitunas, patatas fritas o frutos secos.

La variedad de tapas es grande y casi infinita: frías, calientes, montaditos, bocadillos, cazuelas de barro, pinchos, banderillas, pinchos morunos, gambas con gabardina,…y nuestras habitas con jamón de hoy….qué ricas!!!!!

Habitas con jamón «a mi manera» (para 4 personas):

Ingredientes:

  • 1 bote de 500gr. de habitas pequeñas (mi madre me surte de unas buenísimas que encuentra en los supermercados Covirán, son muy pequeñitas y riquísimas!!!!).
  • 250 gr. de jamón serrrano.
  • 50 ml. de vino blanco.
  • 1 cebolla pequeña.
  • Sal y aceite de oliva virgen extra.
  • Huevos fritos (opcional).

Preparación:

En primer lugar, vamos a poner una sartén en el fuego con un poco de aceite y vamos a pochar las cebollas a fuego lento, hasta que se pongan transparentes.

A continuación ponemos el jamón serrano cortado en daditos y lo sofreímos un poco.

Ahora nuestras habitas, un poco de sal (cuidado con este paso, porque si el jamón está muy salado, os estropeará el plato!!!!).

De inmediato removemos muy bien e incoporamos el vino blanco. Dejamos que cueza a fuego lento durante unos 10 minutos y a comer!!!!!

Fácil eh??? Y rápido!!!!!  A tapear!!!

NOTA: Ah!!!! A mi me encanta freir un huevo y ponérselo encima para romperlo y mezclarlo con todo, pero es cuestión de gustos…

Kisses.

Inmiki.

 

 

 

1 Comentario
  • maria ruiz
    Publicado el 23:57h, 05 junio

    riqissssssssssssssssssimas un beso

Publica un comentario