
27 Ago Curso en Cakes Haute Couture: el glamour hecho tarta
Hola a todos, cocinillas.
Uno de mis sueños más anhelados era hacer un curso con Patricia Arribálzaga de Cakes Haute Couture.
La conocí a través de Bea Cano de «Tú eres el chef«. Ella hablaba verdaderas maravillas de Patricia, de sus diseños de tartas, de su estilo, de sus galletas y sobre todo, de lo encantadora que era y de la cantidad de cosas que había aprendido con ella…y visitando su web me quedé prendada de ese halo que envuelve todo lo que hace…yo lo llamaría glamour, pero en el sentido de elegancia y de buen hacer…glamour del de verdad, del que pocas personas tienen el gusto de poseer….y ella lo posee…tiene ese don de artista con el que se nace…
Tras mucho pensármelo y esperar, esperar y esperar…porque, como os podréis imaginar, no resulta nada fácil conseguir una plaza en uno de sus cursos, logré hacerme con una para mi y otra para mi querida Susana de Vanity Cakes. Os hablo de que para conseguir un curso en el mes de julio, tuvimos que empezar a movernos en febrero, vaya, que si queréis hacer algún taller con ella tenéis que estar pendientes al 100 % de su página, del Facebook,….de todo!!! Porque vuelan!!!!
La experiencia en el curso de PME en Londres que hicimos juntas Susana y yo, fue tan maravillosa que estábamos deseando repetir, volver a vernos, volver a referir, a conversar…y qué mejor que hacer el curso de «Diseño y Decoración de Tartas» con Patricia y en la Barcelona de mi Susana…un lujo!!!!! Además su madre me acogió como una hija más y me trataron como si estuviera en mi casa…
Debido a mi verano, lleno de acontecimientos varios (con mudanza titánica incluida) y movidas muchas, casi que no había tocado el ordenador para nada…y tampoco había investigado lo que íbamos a aprender en el curso, para el caso es lo mismo…iban a suponer unos días de aprendizaje, desconexión y relax que me venían que ni pintados…sobre todo porque ya empezaba a resentirse mi salud de orquídea ;-), como diría mi marido.
Así que con todo preparado, vuelo cogido desde hacía 6 meses, mucha ilusión y muchas ganas de estar en Barcelona con Susi…comenzaba mi aventura.
La escuela de Cakes Haute Couture está ubicada en Sitges, un pueblecito cercano a Barcelona, con ambiente playero y muy festivalero…y más en verano, y las instalaciones están en una primera planta de una callecita muy pintoresca. Al entrar al Atelier se respira ese aire de sofisticación: todo lleno de los trabajos de Patricia, cuadritos de sus creaciones por las paredes…una maravilla…
Los grupos de los cursos son muy reducidos, éramos 8 personas, así que la formación está muy personalizada y no tienes problemas para enterarte de las lecciones que da, entre otras cosas porque es una comunicadora excelente. Además, cada alumno tiene su kit de trabajo, sus herramientas y no nos faltó ni un solo detalle. En nuestra mesa estaban Lourdes de Mallorca y Montse de Granada de Sweet and the City. Desde aquí os mando un beso muy gordo chicas!!!! Éramos la mesa más charlatana!!!!! ja ja ja…
En cuanto al curso os puedo contar algunas cositas interesantes. En primer lugar, son 3 días, en horario de mañana. Puede parecer poco, pero se ven bastantes cosas en esos 3 días. Si os queréis introducir en el arte del fondant, de la pasta de goma y empezar a trabajar algunas flores, aprenderéis seguro. Posiblemente si alguien tiene un nivel alto o muy alto, os pueda parecer bastante fácil, pero merece la pena.
Otra de las cosas mejores del curso: los consejos de Patricia. Ella no es sólo una diseñadora de tartas, es una pastelera excepcional, así que todos los trucos que da durante el curso los considero importantísimos e interesantísimos. Desde trucos para rellenar, hasta bizcochos, cantidades….
Además, es una mujer con gran cantidad de recursos. Uno se da cuenta al estar con ella, de cómo se pueden aprovechar cosas del día a día para usarlas en el trabajo con el fondant sin necesidad de gastarte un dineral en herramientas y cacharros, que después a lo mejor, ni usas…o los usas dos veces.
En relación a lo que aprendimos, comenzamos con una breve demostración de elaboración de glasa real, donde nos explicó técnicas para su realización, así como el empleo y la práctica de mangas y boquillas para usar con el Royal icing. Así practicamos bordes, formas diversas, contornos y muchos detalles decorativos.
Luego, comenzamos con las técnicas para las flores y el empleo de la pasta de goma. Como sabéis, se usan cortadores especiales para flores o pétalos y hojas, así como marcadores, como es el caso del de hojas que me encantó y me pareció muy práctico.
Las flores que preparamos fueron: florecitas pequeñas variadas, margaritas dobles, rosas y rosas pequeñas, anémonas y también nos hizo una demostración de cómo se hacen los hibiscus o flor del paraíso (que por cierto, me parecen preciosas!!!!!). Y otra de las cosas que he descubierto es que me encanta hacer rosas…..realmente me chifla!!!!!!
Luego nos dio unas nociones de modelado a nivel básico, para la realización de un osito infantil en pasta de modelar…en mi caso me quedó una osita la mar de mona ja ja ja…con mi clásica flor en el pelo :-).
Posteriormente comenzamos con la elaboración de diferentes y muy interesantes detalles decorativos como los lazos, el uso de la texturización de la pasta, así como los camafeos y los efectos de encaje (preciosos!!!!), etc.
Luego nos dio trucos para colorear e iluminar, para producir superficies perladas, satinadas (efectos que quedan preciosos) y también cómo podíamos conseguir estampados en pasta de goma y fondant con efectos tipo cebra o leopardo, lo que ahora está tan de moda: el «animal print».
Y la parte final del curso es donde se aprende la técnica de cubierta y forrado con fondant. También nos explicó la colocación de pilares, para el caso de tartas de varios pisos.
El proyecto de final de curso fue el montaje y decoración de una tarta de dos pisos con las técnicas aprendidas, y usando los elementos decorativos que habíamos elaborado durante el curso…a mi me dio por usar la anémona…me parece una flor tan bonita y tan elegante, que no me pude resistir…y mi tarta parisina quedó así…
En cuanto a la Escuela….es una maravilla ya que tiene expuestas allí muchas de sus tartas más famosas y conocidas, como la de los radúnculos, o la de peonías, una preciosa en roja y negra….vaya que te quedas completamente alucinada con sus trabajos…os pongo un pequeño collage con lo que podéis ver allí.
Desde aquí le mando un gran saludo a Patricia, por la paciencia que tuvo y por lo increíblemente amable que es, y a Martín (que fue encantador) y agradecerles el maravilloso trabajo que hicieron con nosotras en el curso…sois estupendos!!!!!
Por cierto, se me olvidaba, al finalizar el curso, os podéis llevar los trabajos realizados. Os lo van a preparar todo en una caja y sin problema ninguno lo podréis pasar por el aeropuerto y llevarlo con vosotros a casa. A mi me llegó la osita descabezada (la pobre) y la tarta se llevó un par de toques, ya sabéis el viaje en un caja no es fácil ;-), pero no hubo que lamentar más bajas…y he podido mostrar los trabajos a mi gente.
Bueno, espero que os haya gustado mi crónica….y os mando un saludito.
Kisses. Xxx. Inmiki.








ana
Publicado el 02:29h, 28 agostoFELICITACIONES UN EXCELENTE TRABAJO, POR UNA EXCELENTE INSTRUCTORA
ME GUSTARIA ALGUN DIA PODE TOMAR UN CURSO PERO VIVO MUYYYYYYY LEJOS
Reme
Publicado el 23:44h, 27 agostoQue envidiaaaaaa pordio, pero me alegro mucho por ti, se que tienes mucho arte para esto y aprender nunca está de más.
Besitosssss
Chari
Publicado el 12:13h, 27 agostoEnhorabuena!!!!!
Me encantaría algún día hacerlo!!!
Besos!!!