Un descubrimiento y la Tarta Fina de Manzana…sin azúcar…

Un descubrimiento y la Tarta Fina de Manzana…sin azúcar…

(Puff pastry sugarless (tagatosse) apple cake recipe)

Hola a tod@s!!!!!

¿Sabéis lo fastidioso que es que a alguien que siempre le han gustado los pasteles, le digan que no los puede comer más? ¿Qué tiene diabetes? Sí, debe ser un rollo total. Pero creo que debe ser igual de difícil para alguien que no sea dulcero, porque basta que te prohíban algo, para que lo desees más.

Hace un par de semanas, y gracias a Raquel de «Los Tragaldabas», conocí a Helena del blog «Rico sin azúcar«….desde un primer momento me cautivó su blog. Sus fotos, sus recetas,…todo era maravilloso y estaba cuidado al detalle, es más me leí unas cuantas y tomé apuntes de algunas, ya que, en mi caso, sí que tengo un diabético en casa.

Helena transporta las recetas de la versión azucarada, a la versión edulcorada, estupendamente bien, y bajo mi punto de vista, con mucho gusto. Pero leyendo, me encontré con un ingrediente que no conocía: la tagatosa. Me informé un poco, y vi que no afectaba a los índices de glucemia, y que a la hora de hornearse, quedaba muy bien.

Escribí a Helena un mensaje, preguntando por el ingrediente misterioso y ella, muy amablemente, me respondió diciéndome que además de hornear de maravilla, no dejaba ese regusto tan desagradable de los edulcorantes, que era caro (más o menos 8 € el medio kilo), pero que la proporción de su empleo era menor que el azúcar. Dicho y hecho, compré un kilo por internet y me llegó a casa. Al principio estaba con dudas y seguí leyendo, pero me di cuenta que tenía que probarlo, que era una solución al goloso que tengo en casa, que si le hacía recetas apetecibles y para colmo que le quitaran el «gusanillo» de lo dulce….era mi salvación…

Lo primero que hice fueron unas magdalenas, que ya os pondre otro día, y lo segundo esta tarta de manzana. La receta original es del libro de Nigella Lawson «La Cocina de Nigella Lawson. Comida rápida saludable» y casi nos comemos la tarta en una sentada ja ja ja…porque estaba deliciosa, a pesar de no llevar azúcar. Ahí os la dejo en la versión edulcorada….

Tarta fina de manzana sin azúcar

(para 8 raciones):

Ingredientes:

  • 2 manzanas golden maduras y amarillitas.
  • El zumo de 1 limón.
  • 1 lámina de hojaldre enrollado (yo usé una lámina de masa quebrada, en vez de hojaldre, también estaba muy buena).
  • 1 cucharadas de tagatosa u otro edulcorante en polvo (o para los que no tenéis diabetes 2 cucharadas de azúcar).
  • 1 cucharada de mantequilla.

Preparación:

Precalentamos el horno a 220ºC.

Pelamos y quitamos el corazón a las manzanas, las cortamos por la mitad o a cuartos. Vertemos el zumo del limón en un bol y lo llenamos hasta arriba de agua fría. Sumergimos las mitades de manzana en el agua con limón, y reservamos. Así evitaremos que se pongan marrones.

Extendemos la lámina de hojaldre o de masa brisa en una bandeja de horno forrada con papel  y con la parte posterior de un cuchillo, marcamos un borde de 1 centímetro por todo el contorno del rectángulo. En el caso del hojaldre hará que se levante un marco por encima del relleno de manzana. En mi caso doblé los bordes hacia dentro de la masa quebrada.

Sacamos las manzanas del agua y las secamos a golpecitos, sacudiéndolas. Cortamos cada trozo en láminas, lo más finas posibles.

Espolvoreamos una cucharada de tagatosa (o el edulcorante elegido) por la base. Y empezando por el borde interno, colocamos las rodajas de manzana, superpuestas, dentro de los bordes del marco. Formamos líneas nítidas de rodajas de manzana, hasta que quede toda la masa cubierta.

Calentamos la mantequilla en una cazo pequeño junto a la cucharada restante de tagatosa y dejamos que reduzca un poco, más bien, y en este caso, lo calentamos y removemos para que liguen bien. Cuando veáis que se ha ligado y queda como una crema (unos 4 minutos a fuego bajo), lo vertemos lentamente sobre las manzanas y metemos la tarta en el horno.

Horneamos entre 20 -25 minutos, cuando veáis que está la masa dorada y la fruta tendrá un color dorado.

La serviremos cortada en cuadrados o tiras, y la podéis acompañar de nata montada sin azúcar….pero este último paso es opcional.

Espero que os haya gustado y que la disfrutéis!!!!

Un saludito.

Xxx.

Inmiki.

 

6 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 15:50h, 10 diciembre

    Hola Rosanna!!! Pues sí, mi marido es diabético desde hace 3 años, y he tenido que adaptarme un poco. Aunque,como verás, sigo usando mucha azúcar ;-). Lo de la tagatosa es genial. La descubrí por medio de Helena y me ha venido estupendamente, porque todo lo que voy preparando sale bastante bien, así que estoy contenta. Tienes unas cosas preciosas en tu tienda online…a ver si me busco unas cositas para pedirte, para las fotos y para las grabaciones de cursos online que comienzo ya. Pero es que se me antoja todo!!! Todo me gusta!!! A mi también me alegra haberte conocido…estamos en contacto. Saludos y kisses. Inmiki.

  • Rosanna
    Publicado el 01:14h, 06 diciembre

    vaya! veo que también haces recetas sin azúcar!!!! Yo soy diabética y hace casi 3 años que uso tagatosa, es ideal. Yo se la recomendé a Helena cuando descubrí su blog, ella aún no la conocía. A Helena la conocí porque hizo un pedido en mi tienda online (www.cosasconencanto.com) y cuando visité su blog me enamoré de sus recetas y sus fotos.
    Ahora me alegro mucho de haberte conocido a ti también!

  • Inma
    Publicado el 13:29h, 04 diciembre

    Hola Carmen!!! Pues sí, queda muy rica, vaya, mi marido que es el diabético, se la comió en una sentada ja ja ja…en cuanto a la tagatosa te recomiendo que la compres en esta web…te lo mandan en un par de días y son fantásticos: http://www.mercadiabet.es/. Yo con otros edulcorantes no he probado este tipo de tartas (flanes y tartas de queso sí, pero con sacarina líquida), pero con éste sale de lujo. Yo creo que con sacarina, no sale tan rico como con esto, porque hornea de maravilla y además no deja ese regusto raro del edulcorante (que a mi particularmente me tira para atrás)…si lo pruebas, cuéntame, porque de verdad que merece la pena comprar la tagatosa y preparar postres sin azúcar…por cierto, tengo una receta de magdalenas que pondré pronto, y que salen impresionantes. Muchas gracias a tí. Saludos. Inmiki.

  • Carmen Navarro
    Publicado el 11:47h, 04 diciembre

    Uffffffffffffff!!!!! Vaya pinta más buena, acabo de encontrarla buscando postres para diabéticos y ha sido como una rebelación. ¿Dónde puedo encontrar la tagatosa? ¿Qué otros edulcarantes se podrían usar?
    Otra vez muchas gracias

  • Inma
    Publicado el 11:14h, 14 noviembre

    Hola Helena!!!! De nada, gracias a ti siempre…porque me has descubierto un montón de posibilidades, sobre todo por mi marido, ya sabes, que le gusta más un dulce y lo pasa fatal…así que ahora voy a tener que ponerme a convertir recetitas para él ja ja ja…porque le ha encantado, pero de verdad…te visitaré con frecuencia porque me encanta todo lo que haces. Muchos kisses wapa!!! Inmiki.

  • Helena / Rico sin Azúcar
    Publicado el 11:01h, 14 noviembre

    ¡Cómo me alegra que te haya gustado, Inma!
    La tarta de manzana tiene una pinta estupenda, a mí este tipo de tartas con coberturas de frutas me encantan.
    Muchísimas gracias por la mención y tus amables palabras, guapetona 😀

    Besotes

Publica un comentario