New York Cheesecake – Tarta de Queso al estilo Nueva York

New York Cheesecake – Tarta de Queso al estilo Nueva York

¡Hola a tod@s!

¿No os parece que estéis paseando por la cuidad de los rascacielos?, ¿por la ciudad que nunca duerme?, ¿tarareando la famosa canción de Sinatra? Todo eso y mucho más es lo que evoca esta MARAVILLOSA, sí maravillosa tarta con mayúsculas, gritando a los cuatro vientos….y es que he de confirmaros que es la mejor tarta de queso que he preparado nunca, nunca, nunca…además podemos considerarla la más cercana  a lo que son las tartas de queso.

¿Queréis saber más? Pues: ¡allá vamos!

El Cheesecake o tarta de queso es un postre que consiste, básicamente en una mezcla de queso, huevos y azúcar, y que la mayor parte de las veces tiene una base de galletas duras (como las Graham Crackers), o masa quebrada o bizcocho.

Existen dos clases de tarta de queso o pastel de queso: los que se hornean y los que van a la nevera (los cuajados)…los dos están DELICIOSOS!!!

Los endulzamos con azúcar y los podemos adornar con frutas naturales, mermeladas, frutos secos, salsas de frutas, siropes o chocolate…además podemos hacer diferentes versiones de sabores: limón, fresas o caramelo.

Haciendo un poco de historia: Parece ser que en la antigua Grecia, existía algo similar al pastel de queso y que eran bastante populares, y que los romanos adoptaron tras las conquista de Grecia. La mención más temprana que se hace al “cheesecake” la hace el médico Aegimus, que escribió un libro sobre el arte de hacer pasteles de queso. Lo que sí está claro es que el concepto de tarta de queso que tenemos ahora, es muy diferente al de aquel tiempo.

Posteriormente en el siglo XIX, se desarrolla el queso crema, que James Kraft pasteurizaría allá por el año 1912. Es en el año 1928 cuando la marca Philadelphia es adquirida por Kraft y hoy por hoy, es el queso que más se utiliza para su elaboración.

La mayoría de las tartas de queso en los Estados Unidos llevan queso crema; en Italia, por ejemplo, usan el queso ricotta; en Alemania, Holanda y Polonia, el quark.

Preparando una tarta de queso: tartas de nevera. Como ya he comentado antes, existen dos tipos: las que se hornean y las que van en nevera.

Primero os voy a hablar de las de nevera. Para los de nevera, podemos usar los preparados que encontramos en las tiendas o supermercados, y que nos pueden sacar de un determinado apuro momentáneo  y el método de preparación es muy sencillo.

Si disponéis de tiempo, y queréis hacerla vosotras mismas, os dejo una de mis tartas de queso favoritas, de siempre, es la que tengo publicada en el blog que es de chocolate…además es una de las más vistas y de las que más os gustan. Os dejo el enlace a la receta aquí. Es una de las que podéis hacer vosotros mismos y que tras su elaboración, va directa a la nevera, no hay que encender el horno para nada…PERFECTA PARA EL VERANO!!!!

El auténtico NY Cheesecake. Las tartas de queso al estilo de Nueva York, normalmente, se preparan en horno precalentado y pasan horas y horas en él, ya que tras el tiempo normal de horneado sigue un período de “reflexión” dentro del mismo pero apagado, o mejor casi toda una noche descansando dentro.

¿El por qué de esta forma de cocinarse? Pues bien, porque el pastel se sigue cocinando aún habiendo apagado el horno y las reacciones que se producen en la masa son muchas y muy variadas, y lo que le dan ese toque característico. Otra opción es prepararlos, al baño María, para distribuir mejor el calor.

Lo que posiblemente no podremos evitar, casi seguro es que la parte superior de nuestra tarta tenga arrugas o tienda a agrietarse, pero con la receta que vamos a preparar, puede que hasta no os salgan. Eso sí, tampoco es el fin del mundo, teniendo en cuenta que después encima, lleva una buena confitura o mermelada o unas frutas frescas, así que no tenéis que preocuparos, para nada.

Os dejo el vídeo que grabamos en el Canal de YouTube para que veáis como se prepara.

Ingredientes
  • 400 gr. de galletas María
  • 80 gr. de mantequilla sin sal, derretida
  • 800 gr. de queso crema tipo Philadelphia (no light)
  • 230 gr. de azúcar blanquilla
  • 2 huevos L
  • 50 gr. de harina de maíz (Maicena)
  • 250 ml. de nata para montar
  • 1 cucharadita de extracto / esencia / pasta de vainilla de buena calidad
  • Para la cobertura: mermelada de fresas casera, unas fresas lavadas y secadas con papel de cocina
  • Molde desmontable, forrado con papel de aluminio en la base, de 25 cm

PREPARACIÓN

25 minutos

COCCIÓN

1h 20′ + 1 h

RACIONES

10-12

Preparación

1.- Lo primero que tenemos que hacer es precalentar nuestro horno a 125ºC.

2.- Para hacer la base de galletas (que podéis poner sólo por el fondo o distribuir por las paredes y el fondo), pulverizamos las galletas a mano en una bolsa con un rodillo o en Thermomix o picadora, hasta conseguir que se deshagan. Añadimos la mantequilla derretida.

3.- Presionamos la mezcla en el molde (que previamente habremos engrasado, si es un molde de metal y no de silicona) y forrado por la parte de la base (por fuera) por si se sale algo de mantequilla al hornear la tarta, con papel de aluminio. Nivelamos con un vaso o con una cuchara. Reservamos en la nevera.

4.- Ponemos la crema de queso y el azúcar en el bol de la KA o robot de cocina y batimos con accesorio de pala o varillas a velocidad baja, durante unos 7 minutos o hasta que el azúcar se haya disuelto totalmente, pero sin subir la velocidad, ya que no queremos introducir aire en la preparación.

5.- A continuación y poco a poco, vamos poniendo los huevos uno a uno, batiendo cada vez que pongamos uno, también a velocidad baja y teniendo mucha, mucha, mucha paciencia.

6.- Tamizamos la harina de maíz, y la incorporamos a la mezcla, batimos hasta que quede bien mezclado. Ahora ponemos la nata y el extracto de vainilla y volvemos a batir, a velocidad baja.

7.- Ponemos la mezcla en la base de galletas que teníamos previamente preparada y la horneamos en el horno a 125ºC durante 1 hora y 20 minutos aproximadamente, hasta que veamos que está perfectamente cuajada la tarta en el centro y ya no nos parece que esté brillante o nos de aspecto de mojada.

8.- La dejamos dentro del horno, con éste apagado, y la dejamos enfriar durante 1 hora más. La metemos en la nevera una noche, si es posible o, como mínimo de 6 a 8 horas.

 

9.- Desmoldamos la tarta.

10.- Para poner la mermelada, si vemos que está demasiado densa, podemos calentarla unos segundos en el microondas, removemos con una cuchara y ya la tenemos lista. 

11.- Decoramos con las fresas que habíamos lavado previamente y que habíamos secado con papel de cocina.

¡Está deliciosa! Os lo aseguro….¡ya es mi tarta de queso favorita!

Xxx. Inmiki.

 

8 Comentarios
  • Pingback:Pasteles para la hora del té | La Cocina de Inma López
    Publicado el 18:06h, 09 junio

    […] Una tarta de queso al estilo Nueva York. […]

  • Caemwn
    Publicado el 20:05h, 22 marzo

    Yo no soy nada pastelera…. Pero con la pinta que tiene y lo fácil que parece que es…. Igual me apunto a hacerla!!!!

  • Carmen Rosa
    Publicado el 19:14h, 22 marzo

    Tan cerca…y tan lejos para poder coger un trocito….Madre del amor hermoso, Inma…te ha salido con una pinta increible….riquisima. Por cierto, me ha encantado la historia, el ampliar conocimientos sobre las recetas, origenes y detalles me gusta muchisimo…gracias.
    Un abrazo y que pases un buen fin de semana.

  • Pingback:Tarta de Queso al estilo New York, New York… | Pasión por la Cocina..... | Scoop.it
    Publicado el 23:41h, 21 marzo

    […] (New York style vanilla cheesecake with strawberries recipe) Hola a tod@s!!!! ¿No os parece que estéis paseando por la cuidad de los rascacielos?, ¿por la ciudad que nunca duerme?, ¿tarareando la famosa canción de Sinatra?  […]

  • Inma
    Publicado el 19:25h, 21 marzo

    Muchas gracias Mami!!!!!! Pues sí y con lo artista que tú eres seguro que la bordas!!!!! Besitos!!!!!

  • pepi
    Publicado el 18:31h, 21 marzo

    Esta tarta esta muy buena muy suave y parece facil de preparar me ha encantado

  • Inma
    Publicado el 11:04h, 21 marzo

    Hola Sugar and Pepper!!!! Está muy rica, de verdad!!! Vamos, lo único es que es para comerse un trocito más o menos razonable, porque cansa bastante…pero vamos, que una vez que empiezas no puedes parar ;-). Saludos!!! Inmiki.

  • Sugar And Pepper
    Publicado el 11:02h, 21 marzo

    ¡Se ve riquísima! gracias pro la receta 😀

Publica un comentario