
10 Abr Mi primera hogaza de pan integral 100%!!!!!!
(Wholemeal Bread recipe)
¿A qué viene tanto alboroto? ¿A qué viene tanta alegría? ¿A qué viene tanto despliegue de expresividad? Pues bien, el veneno del pan ha entrado en mi, se ha esparcido por mi cuerpo y sigue extendiéndose, sin control, y eso que yo sólo como pan en el desayuno!!!!
¿Qué me está pasando? Y que conste que mi ambición dulcera no la olvido, jamás….de los jamases.
Ya mi amiga Ceci, me hablaba de la «fiebre panarra», de Peter Reinhart, de Ibán Yarza,…y que cuando comenzabas a adentrarte en este fascinante mundo te pasaban varias cosas, todas seguidas:
- Te enganchabas más y más a hacer pan.
- Te sentías feliz por hacer pan en casa…inmensa felicidad.
- Queda riquísimo, repito riquísimo!!!!!! Y dura muchísimo!!!!!
Es por ello, que creo que desde que hice por primera vez los «Bollos para fiestas», que recordaréis he ido investigando, leyendo, viendo a muchas compañeras de Instagram como Anna de Gastroadikta o María de La Niña Pimiento, cómo andan todos los días, repito, todos los días, haciendo pan, con su rasqueta, su bol, sus levados…chicas!!!!! Soy la fan número 1 de vuestro trabajo!!!!!!….y como que te entra ese «gusanillo» más y más…aunque todavía no he sacado la artillería pesada: la masa madre, o los polish y todas esas palabrejas que me dan un poco de respeto, bueno, un poco no, muchísimo respeto. Poco a poco, me voy haciendo a la idea pero me queda un largo camino por recorrer y muchas cosas que aprender, pero creo, que me va a encantar adentrarme en este «laberinto», sin dejar de lados mis otros «laberintos», ya me entendéis.
Os dejo la receta que ya he repetido 3 veces, porque nos encanta en casa. Es un pan de miga denso, muy aromático y realmente delicioso recién tostado. La harina integral la compré en Iceland y es de la marca Hovis Bakery.
Hogaza de Pan Integral
Dificultad: fácil.
Ingredientes:
- 500 gr. de harina de fuerza integral (strong wholemeal bread flour).
- 25 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 1 y 1/4 cucharadita de sal.
- 1 cucharadita de azúcar moreno.
- 1 y 1/2 cucharadita de levadura seca.
- 350 ml. de agua templada.
Preparación:
En un bol grande, vamos a mezclar la harina, la sal y el azúcar, mezclamos bien y a continuación, con las manos, incorporamos la mantequilla, hasta que queden pequeños trocitos de ella. Incorporamos la levadura y mezclamos.
Ponemos el agua templada y mezclamos. Pasamos a una superficie enharinada y amasamos hasta que nos quede una masa homogénea durante unos 10 minutos aproximadamente. Si usáis una amasadora serán unos 5 minutos aproximadamente a velocidad media-alta, con el gancho de pan.
Pasamos la masa a un bol y dejamos reposar tapada con un paño de algodón durante una media hora aproximadamente.
Pasado ese tiempo, lo trasladamos a la bandeja donde lo vayamos a hornear, le damos forma redonda (o como queramos) y lo dejamos reposar, tapado con el paño, durante otros 90 minutos (hora y media), aproximadamente o hasta que veáis que haya doblado el volumen, aunque cuanto más reposa, más rico está. :-).
Precalentamos el horno a 230ºC.
Destapamos nuestro pan, espolvoreamos con harina (o pincelamos con una mezcla de huevo y leche, para una corteza más dorada, como he hecho yo), y horneamos durante unos 30-35 minutos a 230ºC.
Sabremos que está hecho cuando al golpearlo con los nudillos por abajo suene a hueco.
Lo dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla.
Para conservarlo, lo mejor es envolverlo en un paño y consumirlo a rebanadas…os encantará!!!!
Xxx.
Inmiki.
Inma
Publicado el 08:09h, 04 octubreGracias a ti por visitarme Rosario! Espero que te quede fenomenal. Saludos!!
Rosario
Publicado el 09:07h, 30 septiembreGracias por la receta, la voy a hacer
Inma
Publicado el 19:20h, 12 abrilHola Jose:
Muchas gracias por el consejo…la verdad es que sí que tengo ganas de usar la masa madre y el polish, les tengo muchsísimo respeto y es verdad, que como que da un poco de miedo, pero poco a poco voy leyendo y todo es ponerse e intentarlo y ganas no faltan para probarlo. Ya te contaré…saludos también para ti! Inmiki.
Jose
Publicado el 21:20h, 11 abrilHola! Te aconsejo adentrarte en el mundo de la masa madre y el polish como dices porque si te gusta hacer pan ya veras como no volveras a comprar pan de panaderia (industrial) … ni siquiera a utilizar levadura!! recuerda que cuanto mas lenta sea la fermentacion, mas sabor y mejor se conservara el pan. Un saludo!
David
Publicado el 09:54h, 11 abrilQue alegría tener un bloguera de esta categoría. Felicidades Inma por lo que nos aportas en cada una de tus recetas. Eres una maravilla
Inma
Publicado el 18:20h, 10 abrilMuchas gracias mama!!!!!! Pues sí, con un poco de aceite y jamoncito del que tú me mandas!!!!! Besitos wapa!!!!!
pepi
Publicado el 18:12h, 10 abrilTiene una pinta maravillosa, para comérselo con aceite y un poquito de jamón!!!
Inma
Publicado el 12:00h, 10 abrilPues sí Toñi!!! Tienes toda la razón, el problema de meterte en esto del pan e ir haciendo más y más es que al final te lo tienes que comer. Y fíjate que yo no estoy acostumbrada a comer pan en las comidas, pero mi marido es un auténtico peligro, como se lo pongas se lo zampa en un plis plas.
Pero es cierto que te sientes realmente feliz cuando haces el pan en casa y el olor que deja es indescriptible. En cuanto a lo de las harinas, la verdad es que yo todavía no me he adentrado en el maravilloso mundo de comprar demasiadas, pero iré poco a poco, que no voy a dejar de lado las tartas, los cupcakes, las galletas y mil y un millón de cosas que quiero aprender ja ja ja….Muchos kisses!!!!! Y muchas gracias!!!!
Inmiki.
Carmen Rosa
Publicado el 09:16h, 10 abrilTe ha quedado genial ¡¡ menudo corte, qué miga más rica !!
A mi me ocurre como a ti, practicamente sólo comemos pan en el desayuno, pero me encanta hacer pan. Al principio con miedo y con muchisimo respeto, pero con unos resultados francamente motivadores, sobre todo el olor a pan en mi cocina, el sabor y la satisfacción personal…pero lo que más me gusta: meter las manos en la masa; es relajante para mi amasar…..
Y como a ti, me sonaba a palabras mayores lo de masa madre, levado, etc….ahora para mi, lo dificil y complicado es hacerme con las harinas…bien por la falta de tiempo (aunque el Amasadero lo tengamos relativamente cerca), por las cantidades que hay que comprar, etc…..o quizás porque hacer mucho pan es motivo para comerlo…y no es que engorde el pan como se cree, es que se moja en salsas, se rellena de cositas…..
Pero una buena rebanada de éste que has preparado, la verdad que no me importaría….repetiría.
Besitos.