04 Jul Cinco días, cinco batidos: Batido de Albaricoque, Mango y Soja
Seguimos con la serie de batidos de esta semana.
Otro de los post que me pedís mucho es el de los menús que hago a mediodía, ya que yo suelo preparar comidas muy sanas y saludables, por aquello de cuidarme por el colesterol. Así que prometo que muy pronto os pondré algunas de las recetas que cuelgo en Instagram y que tanto os gustan. Eso sí, os recuerdo que todas se pueden considerar casi de «dieta», aunque comiendo de todo.
Como os comenté, el tema de las meriendas las suelo hacer con fruta fresca cortada o los batidos que os estoy presentando esta semana.
El de hoy tiene un toque muy especial. Primero, el albaricoque. Esta fruta es originaria de Asia y África, concretamente se tiene constancia de su existencia en China allá por el año 3.000 antes de Cristo.
Parece ser que los romanos también los consumían y que precisamente fueron ellos, los que introdujeron esta preciada fruta en Europa a través de Armenia. De ahí saca el nombre el latín.
Es una planta de las herbáceas, de la familia de las Rosáceas y el árbol es el albaricoquero. Además necesita de climas templados para ser cultivado, pero no es demasiado sensible al frío.
Hoy por hoy, los principales países que producen el albaricoque son: Turquía, Suiza, Grecia, España, Francia, EE.UU., Sudáfrica, Nueva Zelanda. En España se suele cultivar en la zona mediterránea.
En cuanto al mango, ¿qué queréis que os diga? Que es una fruta tropical, pero os voy a pasar algunas curiosidades que he encontrado.
- Los frutos del mango se suelen cortar con una forma de erizo característica.
- En la película «La Misión» (1986), aparecen varios árboles de mango, en una época (mediados del siglo XVII), en la que todavía no existían en el continente americano, con lo cual es un fallo garrafal.
- También pasó casi lo mismo en la película «Apocalypto» de Mel Gibson, cuando los guerreros mayas llegan con los prisioneros a la ciudad, en la escena donde se está realizando la venta de las mujeres, se puede ver a uno de sus habitantes comiendo un mango. Hasta hay un puesto que los vende. Otro fallo, ya que el mango es originario de la India y se trajo al Nuevo Mundo por los portugueses.
- En Venezuela, se considera que el efecto laxante de ingerir mangos en exceso durante la mayor abundancia de esta fruta se llama «mayito», aludiendo a que esa abundancia de fruto se produce en el mes de mayo.
- En otros países como la República Dominicana, Cuba y otros países del Caribe, se emplea el refrán «coger los mangos bajitos», que es una expresión popular referida a aprovechar la ocasión más sencilla y fácil, en vez de las más difíciles y complicadas, aunque sean más valiosas.
Y otra curiosidad: fijaros la cantidad de variedades que hay en las Islas Hawaii de Mango….Impresionante!!!!
Batido de Albaricoque, Mango y Soja
Dificultad: baja.
Ingredientes (para 2 personas):
- 4 albaricoques maduros.
- 1 mango maduro.
- 400 ml. de leche de soja.
- 1 cucharada de edulcorante líquido (opcional).
Preparación:
Para los que tengáis Thermomix o una buena batidora, es facilísimo, todo al vaso y primero trituráis 30 segundos y luego durante un minuto y medio a velocidad máxima.
Servís de inmediato y disfrutáis de una buena bebida de vitaminas, con un toque tropical y muy aterciopelado.
Inma
Publicado el 17:02h, 19 agostoMuchas gracias Carmen Herrera!! Encantada de que te encante. Saludos!! Inmiki.
Carmen Herrera Galdeano
Publicado el 19:13h, 07 agostoMe encanta tu pagina