
18 Sep Galletas «Sablés» de Chocolate
Pensad que estamos en París.
Paseando por el Barrio Latino, o por Notre Dame, o por el Sacre Coeur. Os invade ese aroma romántico y muy chic de esa ciudad.
Imaginaos que hacemos un recorrido rápido a esa ciudad (Las fotos son de Pablo Maillo)
- Basílica del Sacre Coeur
- Escalinata al Sacre Coeur
- Moulin Rouge
- Champs Elysees
- Victoria de Samotracia en el Museo de Louvre
- Vista desde el Primer piso de la Tour Eiffel
- Impresionante Tour Eiffel
- Notre Dame de París
- Maravillosas baguettes en mercado callejero
- La Tour Eiffel de noche
Si alguna vez habéis estado en París, una de las visitas obligadas, para los que sois amantes de los buenos dulces y exquisiteces, es la boutique de Pierre Hermé en la Rue Bonaparte. Os dejo la localización exacta aquí, para que nadie se me pierda ;-).
Una de sus galletas más delicadas son las sablés que venden allí, y que sirven de inspiración a esta galleta que hoy os presento. Se trata de que en un solo bocado sintáis un crujiente y puro sabor a chocolate. Y eso lo conseguimos poniendo tanto cacao en polvo en la masa como trocitos pequeños de un buen chocolate por toda ella, de modo que enriquecemos la masa muchísimo.
Como sabéis y si me leéis con frecuencia, soy partidaria de usar un chocolate realmente excepcional y de que invirtáis en esos ingredientes de calidad, ya que notaréis sobradamente la diferencia.
Galletas «Sablés» de Chocolate
(receta adaptada del libro «Miette«)
Dificultad: media.
Ingredientes para unas 24 galletas de unos 5 cm. de diámetro con cortador redondo
- 110 gr. de harina todo uso (all-purpose).
- 40 gr. de chocolate en polvo puro sin azúcar Valor.
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo.
- 115 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
- 150 gr. de azúcar moreno clara.
- 2 cucharadas de azúcar blanquilla para espolvorear.
- 1/4 de cucharadita de sal.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla natural.
- 100 gr. de chocolate negro al 70% cortado en trocitos pequeños.
Preparación:
Tamizamos juntas la harina, el cacao en polvo y la levadura en un bol y lo reservamos aparte.
En el bol de la KitchenAid (accesorio de pala) o si usáis varillas eléctricas o manuales, batimos muy bien la mantequilla, la sal, el azúcar y la vainilla hasta que nos quede una crema muy ligera. Más o menos la magia suele aparecer a los 5 minutos de estar batiendo así que mucha paciencia si lo hacéis a mano.
Añadimos ahora los ingredientes secos, y el chocolate a trocitos y lo mezclamos, sin pasarnos a la hora de batir. Cuando veáis que ya la harina se ha integrado paráis de mezclar, así evitaremos que las galletas nos queden duras.
Si al terminar veis que la masa queda blanda (en verano suele pasar), la podéis meter en la nevera unos 30 minutos. Si veis que está perfecta, hacéis una bola, estiráis con un rodillo y con unas reglas de galletas de unos 0.5 mm., sobre una superficie enharinada y vais cortando las galletas con un cortapastas. Podéis usar otro cortapastas, como por ejemplo, uno cuadrado, pero yo usé uno redondo y las fui colocando en la bandeja del horno que tenía previamente preparada con papel vegetal. Es interesante dejar hueco entre ellas, más o menos unos 3 cm.
Espolvoreamos con el azúcar blanquilla.
Precalentamos el horno a 180ºC (este paso lo podemos hacer antes, pero pensad que si las metemos en la nevera no merece la pena tener 30 minutos encendido el horno, con que lo pongáis unos 15 minutos antes es suficiente).
Horneamos nuestras galletas entre 10 y 12 minutos.
Las pasamos a una rejilla enfriadora y las podemos guardar en una lata o recipiente hermético hasta 2 semanas.
Nota: La masa hecha sin hornear, puede estar en la nevera hasta 1 semana sin problemas, y la podéis ir sacando y horneando. En cuanto a congelarla también se puede y os durará unos 3 meses. Tanto en el caso de conservarla en la nevera o en el congelador, siempre debéis sacarla con tiempo suficiente para que recupere la temperatura ambiente.
Nota 2: Van geniales con un poco de helado de vainilla, son el complemento perfecto!!!
Inma
Publicado el 14:07h, 19 septiembreCeci!! Te van a encantar!!! Son una delicia y con un helado, perfectas!!! Ya me contarás!!! Kisses!!!!
Cecipereza
Publicado el 13:50h, 19 septiembre¡Ay qué ricas, Inma! París y galletas de chocolate, ¿qué más se puede pedir? Las haré seguro muy pronto, que tengo ya ganas de probar una receta nueva. Bstsss!
Inma
Publicado el 17:59h, 18 septiembreMuchas gracias Anna!!!! A mi me han sorprendido bastante estas galletas y quedan buenísimas y ese punto de chocolate, ay!!! Dios mío!! Qué hambre entra a esas horas!!! ja ja ja. Muchos kisses wapa!!!! Inmiki.
Anna M Pérez
Publicado el 14:43h, 18 septiembreMenudo puntazo de receta !!!
y el echo de no llevar huevo, me parece fantastico… tendré que probarlas…..
que ricas se ven…. con lo que me gustan a mi las galletas !!!!!
Una entrada fantastica, como siempre Inma.
besosss
Inma
Publicado el 13:43h, 18 septiembreHola Giselle!! No, no lleva huevos. A mi me sorprendió mucho al principio, pero no lleva y quedan riquísimas!!! Saludos!! Inmiki.
Giselle
Publicado el 13:40h, 18 septiembreconsulta, veo que no lleva huevos!es asi ???
Inma
Publicado el 13:04h, 18 septiembreLauritaaaaaa!!!!! Muchas gracias corazón!!! El placer es mío de veros, porque desde luego creo que somos de esa clase de grupos que ha congeniado desde el principio y es una maravilla y una alegría total estar con vosotras. Como os dije espero no perderme mucho, pero tú sabes el lío que tengo entre unas cosas y otras.
En cuanto a las galletas estas de hoy, están la mar de ricas. Con un toque y un sabor a chocolate espectacular. Así que ya sabes, a prepararlas!!!! Muchos kisses wapa!! Me dio mucha alegría verte. Inmiki.
Laurita
Publicado el 11:25h, 18 septiembreComo estén tan buenas con las galletas de canela de ayer (que seguro que igual o mejor…), no habrá más remedio que hacerlassssss!!!!!!
Siempre es un placer verte, con tu alegría, tu sonrisa constante y tu vitalidad. Un besote Inma!