
30 Oct Galletas Muñeco Voodoo
Este año quería hacer unas galletas para Halloween, llevada por ese espíritu que cada año me hace querer ponerme manos a la obra con la glasa y los tropecientos miles de cacharros varios, los biberones, las boquillas del 1 y del 2, los colorantes por doquier y esos maravillosos cortadores «hallowineros«. Pero estaba un poco perezosa, no se que me pasa, que lo de las galletas decoradas lo tengo muy aparcado y la pereza es más, que las ganas de hacerlas, y siempre gana la batalla. Y mira que me gusta ver las «virguerías» que hace la gente por la red, porque hay verdaderas maestras de la glasa, pero me parece mucho trabajo y luego tampoco me gusta demasiado el sabor de la glasa. Total, que cuando vi éstas de Sprinkle Bakes, me dije…éstas sí que las hago, las otras como que para el año que viene, si me encuentro en condiciones de empezar unas cuantas semanas antes semejante obra titánica ;-).
A mi quedó una masa un poco más oscura que la de ella, quizás porque usé miel de caña (la cañí, la de aquí, la de Nuestra Señora del Carmen) y no el «molasses» y la masa en sí, es bastante complicada de trabajar, pero es cierto que quedan unas galletas muy esponjosas y blanditas. Muy importante mantenerlas en la nevera de un día para otro, si queréis, será mucho mejor.
¿Intrigados? Pues ahí os la dejo.
Galletas de Canela y Miel de Caña Muñeco Voodoo
Dificultad: media.
Ingredientes y equipamiento para unas 12 galletas muy grandes o 20 medianas
- Molde de muñeco de jengibre de unos 12 cm.
- Pajitas de plástico (muchas)
- Papel de hornear (mucho también)
- 390 gr. de harina todo uso.
- 1 cucharada de canela molida.
- 1/4 de cucharadita de all spice (pimienta de Jamaica, canela molida, nuez moscada molida, clavo molido y comino molido, para hacerla vosotros mismos mezclad, una cucharadita de cada cosa y conservad en un tarro hermético).
- 1 cucharadita de levadura en polvo.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 225 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
- 150 gr. de azúcar moreno.
- 170 gr. de miel de caña.
- 1 huevo L.
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla de buena calidad.
Preparación:
Tamizamos en un bol aparte la harina, la canela, las especias (all spice), la levadura y la sal. Reservamos.
Usando un batidor eléctrico o KitchenAid a velocidad media suavizamos la mantequilla durante unos 2 minutos.
Ponemos el azúcar moreno y volvemos a batir otro minuto más.
Incorporamos la miel de caña y batimos hasta que la mezcla esté ligera durante otro par de minutos.
Añadimos el huevo y batimos 1 minuto.
Reducimos la velocidad a baja e incorporamos la vainilla. Ponemos la mezcla de harina reservada y batimos a velocidad baja.
Hacemos una bola con la masa, y la estiramos con un grosor de 0,5 cm, aproximadamente entre dos trozos de papel de hornear.
Pasamos a la nevera y enfriamos durante unas horas, mejor que sea de un día para otro.
Nota: la masa la podéis preparar hasta dos días antes, siempre refrigerada, por supuesto.
Cuando vayamos a hornearlas, colocamos la rejilla de nuestro horno en la parte central y precalentamos a 180º C. Ponemos dos bandejas de horno con papel vegetal y sacamos la masa de la nevera. Quitamos el papel que tenemos en la parte superior y cortamos con el cortador del muñeco de gingerbread.
Una vez hayáis cortado toda la masa, juntáis los recortes y cortad más galletas, repitiendo hasta terminar con toda la masa.
Pasamos las galletas ya cortadas al congelador durante unos 10 minutos.
Horneamos las bandejas de una en una, hasta que estén firmes y un poco oscurecida en los bordes. Más o menos entre 12-15 minutos.
Sacamos del horno y dejamos en la bandeja durante un par de minutos más.
Con mucho cuidado perforamos 3 huecos en la parte superior de la cabeza del muñeco con una pajita de plástico. Cuidado! porque la bandeja estará caliente. Tendrás que usar varias pajitas ya que se irán deformando con el calor.
Decoración de las galletas y montaje:
Materiales necesarios:
- Regaliz negro o espaguettis de regaliz negro.
- Fondant blanco.
- 2 cucharadas de colorante en pasta negro diluido en un poco de agua.
- 2 cucharadas de sirope de maíz Karo o miel clara.
- Azúcar roja.
- 2 pinceles finos.
- Cortadores redondos, uno más grande que otro.
- Gominolas.
- Palillos de dientes.
Para el pelo:
Yo corté unos regaliz de esos de toda la vida largos, longitudinalmente y los fui metiendo en cada uno de los agujeros de las galletas ya frías.
Los uní con un trozo de regaliz, con un pequeño nudo, pero es verdad que hay que tener mucho cuidado porque se rompen enseguida.
Ojos de botones:
Colocamos un poco de colorante negro en pasta en un pequeño bol con un poco de agua, para rebajar y tenemos a mano nuestros pinceles.
Estiramos un poco de fondant blanco y cortamos los ojos que nos hagan falta usando el cortador más grande y con el más pequeño hacemos una impresión para hacer el botón del ojo.
Cogemos el pincel fino y pintamos una X dentro del círculo de fondant. Lo hacemos con todos los botones.
Dejamos que se sequen durante unos minutos y usando otro pincel fino, con un poco de sirope de maíz o miel clara, los pegamos en la galleta, presionando un poco para que se adhieran.
Costuras:
Cogemos otra vez el pincel fino y trazamos una X grande al lado del botón que hemos pegado antes. Pintamos una línea debajo de los ojos para la boca ya hacemos varias líneas verticales para representar las costuras. Si véis que necesitais pintar porque se diluya un poco, podéis hacerlo.
Pintamos una línea larga verticarl desde la mitad del muñeco, en el pecho, hasta la parte baja de la galleta donde las piernas se encuentran.
Y también haremos unas cuantas líneas, representando las costuras. Repetiremos el mismo proceso en las manos y en los pies, como veis en la foto.
Corazón de azúcar:
Con un pincel limpio fino, ponemos un poco de sirope de maíz y pintamos un corazón en la galleta, en el lado izquierdo. Ponemos por encima un poco de azúcar teñida de rojo, presionamos un poco con los dedod. Le damos la vuelta a la galleta para que caiga lo sobrante y veréis que el azúcar se queda formando un corazón.
Agujas:
Para las agujas usé una pequeña gominola partida en varios trozos y pinchadas en palillos de dientes.
Luego las clavé en el corazón de nuestro muñeco.
maria isabel garsia masias
Publicado el 07:58h, 31 octubreQue chulada e visto de todas clases de galketas pero muñecos budu no muy imajinatibo
Angeles Ballesta
Publicado el 23:42h, 30 octubrePués, para estar perezosa has triunfado con estas galletas, me imagino ese sabor característico de nuestra miel de caña. y, parecen sencilas pero tienen su curro ehh. Y te digo más, prefiero estas galletas en sabor a las de fondant que las veo demasiado azúcar, las de glasa me gustan también pero digo lo mismo que en las de fondant.
Me ha encantado esta idea que te copiaré ya mismo.
Muuuac
Inma
Publicado el 20:12h, 30 octubreMuchas gracias Toñi!!!! Ja ja ja…sí que da un poco de grima verlas así ;-), pero todo el mundo está deseando comérselas!!! Kisses corazón!! Inmiki.
Carmen Rosa
Publicado el 19:58h, 30 octubreInmiki, preciosa…..te han quedado de «miedo». Riquisimas tienen que estar, pero da un «yu-yu» verlas así, pinchaditas y todo….dará gusto hincarles los dientes…
Besitos.
Pingback:Especial Halloween: Galletas Muñeco Vood...
Publicado el 10:14h, 30 octubre[…] Ingredientes y equipamiento para unas 12 galletas muy grandes o 20 medianas Molde de muñeco de jengibre de unos 12 cm. Pajitas de plástico (muchas) Papel de hornear (mucho también) 390 gr. de harina todo uso. 1 cucharada de canela molida. 1/4 de cucharadita de all spice (pimienta de Jamaica, canela molida, nuez moscada molida, clavo molido y comino molido, para hacerla vosotros mismos mezclad, una cucharadita de cada cosa y conservad en un tarro hermético). 1 cucharadita de levadura en polvo. 1/2 cucharadita de sal. 225 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente. 150 gr. de azúcar moreno. 170 gr. de miel de caña. 1 huevo L. 1/2 cucharadita de extracto de vainilla de buena calidad. […]