Roscón de Reyes, receta de Ibán Yarza

Roscón de Reyes, receta de Ibán Yarza

Como todos los años, como el turrón, como esos mantecados, como las uvas, como cualquier tradición, volvemos a dar la campanada comenzando el año con…redoble de tambores…el Roscón de Reyes.

Roscón

Mirando atrás, en plan ¡Qué tiempo tan feliz! me he dado cuenta que he puesto ya tres recetas de este singular y tradicional bollo dulce. Hoy, vamos a por la cuarta receta. Y tengo que confesar que, hasta el momento, es la mejor que he preparado nunca.

Si el año pasado, hacía una versión mezclada de Su, de Webos Fritos y de Sandee de La Receta de la Felicidad, este año, me he decantado por la de Ibán Yarza. Que le admiro, se queda corto y que es un artista de las masas, vamos, no hace falta que lo diga yo, es obvio y notorio.

Como todavía estamos a día 3, tenéis tiempo de prepararlo y de disfrutarlo, porque estoy convencida que os va a enamorar.

Roscón 2

Me voy a tomar unos días de descanso del blog, con la familia y el marido, así que deseo que los Reyes sean muy buenos con vosotros y os traigan algún detalle que os haga ilusión, a nosotros nos ha traído ya la alegría de reunir a la familia, así que más que feliz.

Kisses para todos y nos vemos el día 7 de enero, con fuerzas renovadas.

Roscón 3

 

Roscón de Reyes, receta de Ibán Yarza

Dificultad: alta.

Ingredientes para un roscón enorme (hacedme caso, tamaño XXL o dos medianos):

Para la masa madre:

  • 90 gr. harina de fuerza
  • 50 gr. de leche entera
  • 2 gr. de levadura fresca de panadero

Roscón 6

Para la masa:

  • 120 gr. de leche entera
  • La piel de una naranja y de un limón
  • 2 ramas de canela
  • 3 cucharadas de ron añejo
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 340 gr. de harina de fuerza
  • 70 gr. de azúcar (o 40 gr. de tagatosa para una versión sin azúcar)
  • 15 gr. de levadura fresca
  • 2 huevos M
  • 60 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • La ralladura de piel de un limón
  • Una pizca de sal
  • Frutas y guindas escarchadas, azúcar, almendras, etc. para decorar
  • Huevo batido para pintar el roscón

Roscón 7
Preparación:

Lo primero que tenemos que hacer es preparar la masa madre, que vamos a dejar en reposo durante 3 horas a temperatura ambiente o durante una noche entera en el frigorífico. Así que vamos a mezclar los 3 ingredientes, creando una masa uniforme, a la que vamos a dar forma de bola y que dejaremos reposar.

Pasado el tiempo de reposo, vamos a poner la leche a perfumar junto con las ramas de canela y las pieles de cítricos. Cuando rompa a hervir, lo retiramos del fuego y dejamos que temple un poco. Ahora ponemos el ron y el agua de azahar y volvemos a dejar en reposo.

A continuación, ponemos la harina en un bol y deshacemos la levadura fresca, ponemos la masa madre y la deshacemos en trocitos sobre la harina. Añadimos la sal, el azúcar (o la tagatosa), la ralladura de limón, los huevos y unos 80 gr. de leche perfumada. No debemos incorporarla toda, porque la vamos a usar para corregir la masa una vez que tengamos la masa, y así podremos rectificarla a nuestro gusto.

Amasamos y vamos formando una masa con todos esos ingredientes. Amasamos durante unos minutos y deshacemos la mantequilla en trocitos y amasamos hasta que quede totalmente incorporada.

Roscón 9

Seguimos amasando durante 10 minutos, hasta que la masa tenga un aspecto firme y brillante. Hacemos una bola y dejamos reposar la masa cubierta con un paño hasta que doble el volumen.

Volvemos a amasar y dejamos reposar otros 20 minutos.

Formamos el roscón haciendo un agujero en medio y estirando. Ahora metemos la sorpresa o la haba ;-).

Pincelamos con huevo.

Precalentamos el horno a 200ºC.

Una vez haya vuelto a doblar el volumen (50-60 minutos), volvemos a pincelar con el huevo y ponemos las frutas escarchadas, el azúcar y horneamos unos 15-20 minutos hasta que se dore.

¡Qué lo disfrutéis!

Xxx.

Inmiki.

Roscón 8

 

Etiquetas:
3 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 12:01h, 02 febrero

    Buenas. Disculpa la tardanza en responder. Sí se puede hacer la masa el día antes y hornear el día siguiente. Saludos.

  • Montsr
    Publicado el 16:55h, 03 enero

    Se puede hacer el dia 5 la masa y hornear el 6 por la mañana?

  • Reme
    Publicado el 22:46h, 04 enero

    Se ve espectacular el roscón, disfruta de tus días de vacaciones y de tu familia, que te estaremos esperando sin movernos de aquí.

    Besitosss guapa y que los reyes sean muy generosos contigo.

Publica un comentario