
08 Ene Las Recetas de Mamá Pepi: Potaje de Habichuelas con #SaboraMálaga
Se lo que estáis pensando en este preciso momento. No teníamos bastante con los excesos de la Navidad, y va Inmiki, y nos pone uno de esos potajes contundentes.
Bueno, no quería empezar el año poniendo hojas de lechuga, quería empezar el año muy fuerte, porque va a ser un año realmente fuerte, distinto, revolucionario y rompedor. Y no lo digo sólo por la cantidad de proyectos en los que ando metida, sino porque hay que comenzar esta nueva andadura pisando muy fuerte, como día el gran Alejandro Sanz.
Este plato lo recuerdo desde niña, porque mi madre siempre lo preparaba y era de mis favoritos. Esos recuerdos de infancia siempre me aparecen cuando mi madre (porque yo no he sido capaz de reproducirlo con la misma maestría que lo hace ella), lo guisa y lo disfrutamos en una mesa repleta de gente, con un buen vaso de vino tinto y unas maravillosas aceitunas aloreñas. Su sencillez es una de las cosas que más me entusiasman, y aunque en esta ocasión, no se trata de un potaje de los denominados «viudos», sí que lleva su punto de grasa con la panceta, el chorizo y la morcilla.
Muchos, que no sois de Málaga, podéis pensar que es muy parecido a la Fabada, y es totalmente cierto, pero hay que reconocer que por toda la geografía española se distribuyen este tipo de platos, en un sinfín de versiones, a cada cual más rica, por supuesto. Y es que un potaje es un plato con una base de verduras y legumbres que se cuecen en agua. Más simple, imposible, pero claro las variantes, como os he comentado son innumerables y dependen de la región en la que nos encontremos.
Por lo general, en España, la base de todo potaje suelen ser los garbanzos, aunque estas alubias blancas también forman parte de esa base, incluso las lentejas. Evidentemente existe un sofrito que se completa con caldo. Eso sí, no se trata de que haya ocho alubias flotando en el caldo, no es una sopa en sí. El potaje tiene más legumbre, que caldo y ese es su encanto.
Espero que os guste esta maravillosa receta, una de mis favoritas de siempre y que os dejo, en la versión de mi madre.
Potaje de Habichuelas Blancas Malagueñas
(receta de Pepi Peña)
Dificultad: fácil.
Ingredientes para 4 personas que comen bastante (palabras textuales de mi madre):
- 500 gr. de habichuelas blancas.
- 1 tomate maduro.
- 1 pimiento verde.
- 1 cebolla grande.
- 1 cabeza de ajo asada (a ver, esto es que esté tostada por fuera, al fuego, si tenéis placa lo podéis tostar en una sartén, con cuidado que no se queme).
- 1 hoja de laurel.
- 250 gr. de panceta.
- 1 morcilla malagueña.
- 1 sarta de chorizo picante de Málaga.
- Un poco de sal, al gusto.
Preparación:
Lo primero que tenemos que hacer es poner las alubias blancas la noche antes en agua mineral fría.
En el momento de preparar nuestro potaje, ponemos una cazuela, con las habichuelas, la panceta cortada en trocitos y las verduras enteras lavadas. Ponemos agua fría (a ser posible mineral) y cubrimos nuestros ingredientes. El agua que tenéis que poner es sólo hasta que cubra un poco, nada más.
Ponemos la cazuela a fuego lento durante 1 hora y media o 2 horas aproximadamente. Sin remover con ningún cucharón, sólo sacudiendo la cazuela de vez en cuando. Podemos ir comprobando la cocción de las habichuelas para que queden blandas y no se deshagan.
Pasado ese tiempo sacamos las verduras y las pasamos por la batidora para triturarlas y las incorporamos pasadas a nuestro potaje. Ahora ponemos la morcilla cortada y el chorizo. Dejamos unos minutos al fuego, probamos de sal y rectificamos, si es necesario y la podemos servir.
Riquísimo y muy tradicional.
Xxx.
Inmiki.
Inma
Publicado el 19:21h, 01 marzoAdemás de verdad Manu, eso era una maravilla. Gracias por tu comentario. Un abrazo.
Manu Pascual heredia
Publicado el 00:24h, 28 febreroEl potage de abichuela decia mi madre y nosotros tan contento con ese olor a morcilla Malagueña. Para chuparse los dedos.
Pilar
Publicado el 03:12h, 29 abrilMuchas gracias por compartir. El mejor ingrediente de las grandes personas es la generosidad.
Roberto
Publicado el 15:57h, 25 abrilHola Inma, muchas gracias, te agradezco mucho la receta tan tradicional que me trae muchos recuerdos.
Solo te quería pedir por favor que dieses algún detalle para los que como yo no tenemos mucha idea de estas cosas pero nos gusta aventurarnos a intentarlo.
Yo le he perdido la pista a la cabeza de ajo asada, no se si echarla con el resto de la verdura, si hay que pasarla con el resto o se queda dentro hasta es final.
Cuano tiempo tienen que estar los chorizos y la morcilla antes de servir y cuando se pone el laurel.
Te pido disculpas pero soy muy muy nuevo en esto.
Muchas gracias.
Francisco jose
Publicado el 17:27h, 06 marzoPues utilice tu receta tal cual indicas,y el resultado fue magnifico,exquisitas,muchas gracias.
Inma
Publicado el 21:33h, 21 eneroHola Rocío. Gracias a ti por tu comentario. Fuerte abrazo desde Málaga.
rocio
Publicado el 10:24h, 20 eneroMuchas gracias, soy de un pueblo de sevilla, y aquí se hacen igual también. Qué ricas!
Inma
Publicado el 17:59h, 11 septiembreMuchas gracias Paulina. Me alegro mucho de que le quedara buena. Saludos.
Paulina
Publicado el 18:42h, 07 septiembrePue me quedó riquísima. Muchas gracias por la receta.
Paulina
Publicado el 13:50h, 07 septiembreHoy haré su receta. Ya le contaré. Gracias.
Inma
Publicado el 18:28h, 27 mayoHola Lucía. Muchas gracias :-D. Fuerte abrazo!!!
Inma
Publicado el 18:27h, 27 mayoHola Inés. Muchas gracias por su comentario. ¡Qué alegría que me digas que lo haces igual que mi madre! Es un honor y un gran orgullo que haya gente que comparte estas cosas. Le mando un abrazo muy fuerte y muchos besos.
Ines
Publicado el 19:32h, 14 mayoLo haces igual q yo tengo 82 años y me gusta mucho la cocina, enhorabuena por tu blog
Lucía Lucena
Publicado el 11:02h, 21 abrilGracias Inma. Creo que es tal cual las hacia mi mami, aunque el chorizo no era picante. Un beso
Lili de Málaga
Inma
Publicado el 08:29h, 26 mayoMuchas gracias!! Pues sí es muy malagueño y muy de las casas. Mil gracias por tu comentario. Fuerte abrazo.
Elchico.
Publicado el 07:13h, 25 mayoQue peazo de plato…muy malagueño..contodo el respeto a los demas paresido.
Antonio
Publicado el 19:03h, 03 febreroGracias pepi por asernos la vida más fácil porque sin estas recetas tan bien explicadas y cinplificadas para un principiante de los fogones como yo no saldría delos huesos fritos con patatas y chorizo en realidad no parece difícil pero para alguien que no ha usado la olla nunca le parece un mundo bueno gracias de nuevo y voy al lio un saludo
Inma
Publicado el 18:25h, 07 eneroBuenas tardes Úrsula!! Muchas gracias por tu comentario y me alegro que te haya gustado. Es una delicia!!! Fuerte abrazo y Feliz Año!!
Ursula Calero Perez
Publicado el 11:28h, 07 eneroMuy bien explicado y muy bueno esta para comérselo
Inma
Publicado el 18:47h, 20 noviembreHola Lucy! Qué alegría que lo hayas preparado y que te haya gustado. Es un plato de esos que en mi casa nunca falta ahora que empieza a hacer fresquito. Muchas gracias por tu comentario. Recibe un fuerte abrazo desde Málaga.
Lucia
Publicado el 16:14h, 20 noviembreHola Pedí: soy de Colombia y amo la gastronomía española,…he preparado este plato, y ummmmm fenomenal!!!!!’ riquísimo!!!!!!., actualmente vivo en Granada….muy cerca de ti,….soy Lucy….gracias,…
Inma
Publicado el 18:24h, 20 octubreHola Dani!! Qué ilusión!! A mi madre le va a encantar saberlo!!! Fuerte abrazo y mil gracias!!
danikaze
Publicado el 16:38h, 17 octubrePreparado en Tokyo! 😉
Inma
Publicado el 18:13h, 08 septiembreMuchas gracias Gracia por tu comentario. Qué cosa más linda tu peque, me alegro mucho de eso. Gracias a ti por seguirme y por entrar en este rincón. Kisses. Inmiki.
gracia
Publicado el 10:31h, 04 septiembreBuenísimo, me niño de 2 añitos y medio se lo come que da gusto verlo y el padre y yo, ya no te digo. Gracias por tus recetas.
Inma
Publicado el 11:18h, 21 junioHola Samuel. Esta malagueña te da las gracias por tu comentario y te notifica que es una pena que por internet no se puedan teletransportar cosas, sobre todo para los que las echáis tanto de menos. Mil gracias y me alegro que me hayas encontrado por estos lares. Saludos desde Málaga.
samuel
Publicado el 23:18h, 20 juniomalagueño te da las gracias por la receta, y te notifica su envidia por vivir en alemania y no ver ni un triste chorizo. un saludo
Araceli
Publicado el 21:39h, 13 junioHola muy bueno como lo ago yo el potaje de toda la vida mejor imposible
Inma
Publicado el 18:46h, 14 abrilHola Pakito! Ja ja ja…muchas gracias!! A ver qué me cuentas cuando las prepares. Saludos!!
pakito flores
Publicado el 13:04h, 14 abrilHe empezado a hacerlas,espero que me salgan bien y que le gusten a mi mujer(es muy mala a y a lo mejor me pega),como comprenderás es una broma,prometo contarte como me han salido y cuantos besos me ha dado,muchas gracias
Inma
Publicado el 19:38h, 12 febreroHola Santiago. Muchas gracias por tu aportación. Recibe un fuerte abrazo.
santiagoquillo
Publicado el 12:47h, 10 febreroYo pondria 15 minutos antes el chorizo y la morcilla. Pero me parece una receta estupenda.Gracias.
maria
Publicado el 09:10h, 28 eneroTremebundo exquisito apoteosico
os recomiendo de postre….una rica siesta
Pingback:El Top 5 de las Recetas del 2014 y felicitando por el Año Nuevo!! | La Cocina de Inma López
Publicado el 20:13h, 08 enero[…] Si queréis prepararlo, tenéis que prepararos y pinchar aquí. […]
LauraTR
Publicado el 12:42h, 04 marzoLo recomiendo! sale de lujo y es facilísimo!
Inma
Publicado el 19:18h, 09 eneroMuchas gracias Reme!! Es verdad que me recuerda a cuando tú pones tus comiditas tan ricas y tan malagueñas. Kisses a porrón!!! Inmiki.
Reme
Publicado el 18:33h, 09 eneroQue buenao el potaje, muy nuestro y con el acompañamiento que lleva parece que está en mi mesa.
Besitossss preciosa y sigue pisando fuerte
Inma
Publicado el 17:20h, 09 eneroHola María Salud. Es verdad que con lo sencillo que es, queda realmente de lujo. Gracias a ti por leerme y por tus palabras. Saludos. Inmiki López.
maria salud
Publicado el 16:41h, 09 eneroAsí lo suelo hacer yo, divino de la muerte y más sencillo imposible. Muchas gracias por tu buen hacer.