Arroz Chino Tres Delicias

Arroz Chino Tres Delicias

Cuando puse la foto en Instagram, mi gran Kesito (Ángeles Ballesta, su blog lo podéis ver aquí), me dijo «cómo me gusta el arroz chino hecho en España» y qué razón tiene, porque es verdad que yo no tengo nada de china, pero es cierto que todo lo que he probado de su gastronomía, que evidentemente no será ni la mitad que tiene que ofrecer este país, me encanta.

Arroz Chino

Si queremos buscar un antecedente de este plato, (la sabia Wikipedia), lo remonta, a la cocina casera de China, allá por el 4.000 a.C., vaya que es un plato ancestral en su gastronomía y como dato curioso, se comenta que se sirve como penúltimo plato en los banquetes chinos.

Arroz Chino 4

Es verdad que hay muchas variantes de este mismo plato y a lo largo del tiempo, se han ido haciendo variaciones e inventando otras recetas sobre la misma base. Es por ello que si vamos a diferentes restaurantes chinos, encontraremos sendos platos diferentes, aunque el básico, el que casi todos tienen es el que os traigo hoy: arroz, zanahorias, guisantes, y el huevo, así como alguna proteína como el pollo, la ternera o los langostinos. Otro de los elementos son las salsas como la de soja, incluso alguna un poco más picante o la agridulce, según nuestro gusto.

Arroz Chino 2

Lo realmente importante de esta receta es lo fácil que es de preparar, con ingredientes sencillos y que casi todos tenemos en nuestra nevera o congelador, además es un plato que le encantará tanto a los niños como a los mayores y que además es una comida muy completa y saludable.

Arroz Chino 3

Arroz Chino «Tres Delicias»

(receta de Inmiki López)

Dificultad: fácil.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 400 gr. de arroz «Sabroz» de Brillante.
  • 300 gr. de langostinos pelados.
  • 100 gr. de guisantes congelados.
  • 2 zanahorias grandes.
  • 150 gr. de jamón cocido en lonchas gruesas o en tacos.
  • 4 huevos.
  • 4 cucharadas de salsa de soja.
  • 2 cucharaditas de azúcar.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Guindilla en polvo (para adornar, opcional).

Arroz Chino 5

Preparación:

Lo primero es preparar nuestras verduras: pelamos las zanahorias y ponemos a calentar un cazo con agua. Una vez el agua hierva ponemos la zanahoria entera y los guisantes, añadimos una pizca de sal y cocemos durante unos 10 minutos o hasta que la zanahoria esté blanda, pero no demasiado.

Mientras tanto ponemos una sartén y calentamos en ella una cucharada de aceite. Batimos los huevos con un poco de sal y el azúcar. Cuando el aceite está caliente incorporamos los huevos y hacemos una tortilla , de tal forma que dejamos que cuaje sin que se nos ponga demasiado dorada. Una vez la tengamos la sacamos de la sartén y la cortamos en tiras. Reservamos.

Arroz Chino 7

Cortamos las lonchas de jamón cocido o si ya los encontráis en tacos pues los reservamos.

Una vez las zanahorias y los guisantes están cocidos, los escurrimos. Cortamos la zanahoria a taquitos y la reservamos, junto con los guisantes.

Ahora es el turno del arroz. Normalmente en los paquetes de arroz que compréis, os aparecerán las instrucciones de cocción, pero más o menos pensad en calentar unos dos litros de agua con sal, cuando hierva poner el arroz y dejar cocer, hasta que tenga la consistencia deseada. A mi me gusta un poco «al dente», o sea, no demasiado blando. Escurrimos y reservamos.

Ponemos el wok o la sartén más grande que tengáis en el fuego con un chorro de aceite de oliva, ponemos los langostinos y los salteamos durante unos 4 minutos aproximadamente, ahora ponemos el arroz y la soja. Removemos y salteamos.

Y ya como toque final, ponemos el resto de los ingredientes y lo probamos por si le falta sal. Salteamos un par de minutos y ya podemos servir y disfrutarlo, porque queda delicioso.

Arroz Chino 8

NOTA: Yo le espolvoreo un poco de guindilla de Cayena molida ya en el plato y queda riquísimo.

NOTA2: La salsa de soja que he usado es la AMOY Extra Dark, es un poco más fuerte, pero da un sabor espectacular.

NOTA3: Yo no tenía jamón cocido y lo hice con pavo ahumado y quedó rico también.

NOTA4: El arroz que usé es el de SOS Sabroz, que no es de grano largo, pero que queda riquísimo con casi cualquier cosa.

NOTA5: Los huevos son tipo M.

Xxx.

Inmiki.

Arroz Chino 6

 

Etiquetas:
8 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 18:26h, 20 febrero

    De nada Kesito!! Siempre os tengo presente. somos un grupo tan molón que hay que ponerlo en los carteles!!! Kisses!!

  • Angeles Ballesta
    Publicado el 15:56h, 20 febrero

    Me encanta tu aló chino, que sepas que lo hago igualito a diferencia de ese toque picante que lo incorporaré en el próximo.Gracias mi preciosa Inmiki por tu mención.
    Si es que tengo que quererte!!!

  • Inma
    Publicado el 12:05h, 05 febrero

    Ja ja ja Toñi!!! ya me extrañaba que no hubieras comentado nada!!! Y es que andabas metida en el Spam!!! Tú eres una experta en este tipo de preparaciones, yo soy sólo una aprendiz a tu vera! Muchos kisses!! Inmiki!!

  • Inma
    Publicado el 23:16h, 26 enero

    Muchas gracias José!! Pues sí, el toque picante le va de cine! Saludos! Inmiki.

  • Jose
    Publicado el 22:23h, 26 enero

    Que bueno, me gusta es puntito de soja con el toque picante mucho mejor 😉
    Saludos.

  • Carmen Rosa
    Publicado el 18:41h, 24 enero

    ¡¡ Leer «chino» y venir volando !! Es pasión lo que tengo por la comida oriental….me gusta absolutamente toda. Tu arroz se ve delicioso…Buen fin de semana.

  • Inma
    Publicado el 12:32h, 24 enero

    Me alegro!!! Ya verás que te lo repetirás, seguro!! Muchísimas gracias!!!! Kisses!! 😉 Inmiki.

  • LaCocinadeLasCasinas
    Publicado el 12:16h, 24 enero

    Me ha encantado tu arroz tres delicias, te lo copio seguro, gracias Imma

Publica un comentario