
28 Ene Las Recetas de Mamá Pepi: Gachas Malagueñas
Volvemos a una receta muy tradicional en la gastronomía malagueña. Tengo recuerdo de este plato desde siempre. Mis abuelas, cuando mi madre les preguntaba qué les apetecía comer, siempre decían lo mismo: «gachas«.
Y no se si por las penurias que pasaron y que en aquel tiempo, se encontraban las cosas básicas para comer, ellas seguían disfrutando de este plato tan sencillo y a la vez tan lleno de sabores. Además lo pedían con sus buenos «cuscurrones» de pan, que era como les gustaba. Mi madre todavía de vez en cuando se lo prepara para ella misma, y hace ese sentido y precioso homenaje a nuestros mayores y hace que no nos olvidemos de donde venimos.
Me consta que en todas las regiones de España se prepara, con variantes, pero os voy a poner como se hace en mi casa, desde siempre.
Gachas Malagueñas, receta paso a paso
Dificultad: fácil.
Ingredientes para 2 personas:
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 50 gr. de pan cortado en dados.
- 1 cucharadita de
ajonjolí, es matalahuva o anís verde (muchas gracias Lourdes por la apreciación!!!). - 250 ml. de leche entera.
- 1 cucharadita de azúcar.
- Harina la que admita, pero nosotros le pusimos 2 cucharadas colmadas.
- Miel de caña.
Preparación paso a paso:
Ponemos 2 cucharadas de aceite en la sartén y lo calentamos.
Freímos el pan, hasta que esté dorado. Retiramos y reservamos.
Ahora ponemos el ajonjolí, que lo vamos a tostar ligeramente para que suelte aroma, en la misma sartén donde hemos hecho el pan.
A continuación, ponemos la leche a calentar en la sartén con el ajonjolí, para que vaya perfumándose y ponemos el azúcar. Removemos con unas varillas.
Y ahora vamos poniendo las cucharadas de harina, una a una, removiendo continuamente con las varillas al fuego medio, hasta que veamos que adquiere el aspecto de una crema densa.
Para terminar, tenemos preparada nuestra maravillosa miel de caña que vamos a poner por encima, al gusto y nuestro pan frito para terminar.
Deliciosas y tradición cien por cien en este plato.
Xxx.
Inmiki López.
Inma
Publicado el 12:00h, 16 junioMuchas gracias por su comentario. Saludos.
Anónimo.
Publicado el 19:20h, 19 marzoEs una receta sencilla, que me hacía mi madre hace mucho tiempo, pero es comida de dioses. Muy bien explicado.
Inma
Publicado el 18:32h, 21 marzoEstupendo Antonio!!. Saludos!
Antonio Torres
Publicado el 20:21h, 19 marzoMuy. Bien Carmen. Loa hecho. Perfecto
Inma
Publicado el 17:40h, 19 febreroMuchas gracias Carmen! Es una alegría que con estos platos os acordéis de momentos muy especiales. Kisses!!
recetascasacarmen (MCarmen Hdez Lamas)
Publicado el 17:36h, 19 febreroMe ha gustado mucho la receta.Yo se las hacia a mis hijos de pequeñitos,con una variante granaina(mi marido es de Graná).Me ha trasportado a otro momento de mi vida.
Gracias por compartir.
Un beso
recetascasacarmen
Inma
Publicado el 10:45h, 30 eneroHola José. Fíjate que esa versión no la conocía, pero la apunto, porque yo creo que seguro que hay un montón de variaciones sobre la misma receta. Me alegro que te haya recordado buenos momentos. Saludos y mil gracias. Inmiki.
Jose
Publicado el 07:57h, 30 eneroqué buenas!!! a mí también me las preparaba mi abuela (tengo 46). La única diferencia con tu receta es que ella freía en el aceite un ajo entero, que luego retiraba. Y para emplatar ‘estrellábamos’ los cuscurros en las gachas antes de poner la miel… ¡¡cómo nos divertíamos!! Gracias por hecerme recordar tan bellos momentos…
Jose.
Inma
Publicado el 23:53h, 29 eneroHola Lidia! Pues sí, verdaderamente a mi siempre me trae los recuerdos de mis abuelas y de su cariño y de como cocinaban. Me consta que hay gente que las prepara de otra manera, así que ya me contarás como las preparáis por tu casa. Muchos kisses guapa y muchas gracias por tu comentario. Inmiki López.
Inma
Publicado el 23:52h, 29 eneroHola Manolo. Esa es la idea que este tipo de recetas no se pierdan y sigamos preparándolas. Es mi pequeño homenaje a este tipo de preparaciones, que aún siendo de otros tiempos nos enamoran. Saludos y muchas gracias por tus palabras. Inmiki López.
manolo
Publicado el 23:45h, 29 eneroen mi casa las solemos hacer con alguna frecuencia, sobre todo en invierno los die¡as de lluvia aun parece que estan mas buenas no dejen de cocinar esta receta ,que ademas de estar buenas son tradicionales de nuetra tierra
saludos
Srta.Mol
Publicado el 18:47h, 29 eneroComo me recuerda a cuando me quedaba en casa de mi abuela…me las preparaba tan rica, las hacía distinta porque el ajonjolí no lo recuerdo.Mañana estoy llamándola que me recuerde la receta que hace que no la hago.buff Que antojo de volver a comerla¡¡¡¡ Un besito
Inma
Publicado el 20:30h, 28 eneroHola Reme!!! Yo es que creo que por aquí las preparamos más o menos igual, y es verdad que traen recuerdos. A mi siempre me recuerdan a mis abuelas. Kisses guapísima!!! Inmiki.
Reme
Publicado el 20:11h, 28 eneroMe encantan las gachas, yo las preparo igual que tu, que es como mi madre la hacía, que buena y que recuerdos traen.
Besitosss guapi
Inma
Publicado el 17:39h, 28 eneroHola Cambalache3!! Encantada de conocerte, aunque sea «virtualmente». Ya me he suscrito a tu canal y ahora mismo voy a ver tu web. Tienes un montón de recetas en el canal!!, yo acabo de retomarlo, después de casi un año de parón total. Porque aunque no he dejado de escribir y de poner recetas en el blog, lo de las grabaciones lo tenía abandonado. Ahora ando preparando nuevo material. Miraré cuidadosamente el tuyo.
Las gachas se que según el lugar, se hacen diferentes. Éstas son dulces y a pesar de ello, en mi casa siempre se ha tomado como plato único, no como postre, aunque me consta que amigas malagueñas lo toman de postre, casi como si fuera una natilla más espesa. Pero bueno, miraré las tuyas que a mi todo lo que sea aprender me encanta. Por si alguien te quiere conocer voy a poner aquí tu web: http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/. Me alegro que te haya gustado el blog, se hace con mucho cariño y con muchas ganas. Muchas gracias por los piropos y encantada de que nos hayamos conocido. Saludos!! Inmiki.
alvaro
Publicado el 17:20h, 28 enerohola Inma encantado de saludarte yo soy cambalache3 igual que tú tengo un canal de cocina en youtube con este nombre recientemente he hecho una receta de gachas manchegas realmente no se parecen para nada las tuyas puesto que las mías son con harina de almortas estado viendo tu blog está muy interesante y bonito y muy ordenado yo también tengo mi blog que se llama la cocina tradicional de Cambalache3 en el pongo mi recetas fotos comentarios los videos en fin explico un poco cómo y de que consta la elaboración vale no me quiero enrollar porque parece que esté haciendo propaganda de mi canal pero te quería dar la enhorabuena y decirte que me ha gustado mucho también historia siga delante y por cierto eres muy fotogénica porque eres muy guapa encantado de saludarte un beso
Inma
Publicado el 11:03h, 28 eneroHola Lourdes:
Pues sí, es el típico plato que trae a todos muchos recuerdos. Y tienes toda la razón, el ajonjolí es el sésamo. Esto es matalahuva. Lo cambio!!! Muchas gracias por la apreciación!! Kisses. Inmiki.
lourdes
Publicado el 08:49h, 28 eneroHola Inma,
Este plato me trae muchos recuerdos de cuando era pequeña, mi madre me las preparaba una vez por semana y yo disfrutaba muchísimo.
Pero tengo una duda, eso que tu llamas ajonjolí es en realidad matalahuva o anís verde, no? Lo digo por la foto que nos muestras. El ajonjolí es el sésamo.
Un saludo