
19 Feb Las Recetas de Mamá Pepi: Croquetas del Puchero
Si tuviera que elegir mis croquetas favoritas, sin lugar a dudas y sin pensarlo dos veces diría: las croquetas del puchero de mi madre, vaya, la receta que os traigo hoy.
En esta época del año, en la que el frío es habitual, aunque en Málaga más que frío es humedad, y el puchero se convierte en uno de nuestros platos estrellas, aprovechar la carne, no sólo para acompañar tan riquísima sopa, se hace casi una tradición.
En mi casa nos encantan, además nos gusta con tropezones, con muchos tropezones y con una nota de sabor a cebolla de fondo. Son irresistibles tanto recién hechas, como frías y bajo mi punto de vista, prepararlas puede resultar un tanto entretenido, pero el resultado merece, con creces y a todas luces, la pena.
Además se pueden congelar ya empanadas, así que lo más recomendable es hacer toda la masa, rebozarlas y congelarlas en porciones, para freírla, cuando más os apetezcan.
No creo que haya una receta de aprovechamiento mejor, ¿qué me decís?
Croquetas del Puchero
(receta de Pepi Peña)
Dificultad: media.
Ingredientes (para unas 40 croquetas):
- La carne del puchero: en mi caso era una gallina, un trozo de jarrete de ternera y un codillo de cerdo, en total calculad que eran unos 350 gr. de carne aproximadamente.
- Para la bechamel tomamos prestada la receta de Ralu de De Camino a mi cocina, que es ésta, pero os pongo también los ingredientes: 110 gr. de harina todo uso, 110 gr. de mantequilla sin sal, un litro del caldo del puchero (para los que no quieran hacerla con caldo, que lo hagan con leche, y así contentamos a todo el mundo 😉 ), sal, pimienta y nuez moscada al gusto. También la podéis preparar la bechamel en la Thermomix y luego mezclar la carne y la cebolla, una vez preparada, si queréis los trozos de carne visibles.
- 1 cebolla grande.
- Aceite de oliva virgen extra suave.
- 2-3 huevos.
- Pan rallado casero.
Preparación:
Lo primero que vamos a hacer antes de nada, es picar toda nuestra carne a trocitos. Yo lo hago con unas tijeras, y lo dejo no demasiado pequeño. A nosotros nos gusta encontrar tropezones en las croquetas. Las reservamos en un cuenco.
A continuación, picamos la cebolla muy pequeña y la reservamos.
Ponemos el caldo en una olla y lo calentamos hasta que hierva.
En una sartén o cazuela antiadherente calentamos la mantequilla también.
Tamizamos la harina, para que no haga grumos, y la ponemos sobre la mantequilla derretida, removemos enérgicamente con unas varillas y vamos a cocinar la harina durante un minuto más o menos, para que se tueste un poco. Este paso es importante, porque si la cocinamos poco, nuestras croquetas, pueden saber a harina y si nos pasamos a quemado, así que mucho cuidado y con delicadeza y a fuego medio.
Ahora vamos a ir poniendo el caldo hirviendo, sin dejar de remover. ¡Ojo! que el caldo está muy caliente, hacedlo con un cazo y poco a poco, para evitar quemaduras innecesarias.
Ahora, antes de que se espese totalmente, la sazonamos con sal, pimienta y nuez moscada, un poco a vuestro gusto. Y una vez que haya espesado, la retiramos del fuego. Si no queréis que os salga costra debéis de taparla con film transparente, en contacto con la bechamel. Reservamos.
Ahora vamos a pochar la cebolla en una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva, ponemos la carne y la bechamel y cocinamos durante unos 5 minutos la masa.
Retiramos del fuego y lo suyo es ponerla en un recipiente o bandeja largo para que enfríe antes y todo tapado con un film transparente rozando la superficie, para que no se nos haga costra.
Yo la suelo dejar de una noche para el día siguiente, me parece que toma más sabor.
Con la masa ya fría, y con la ayuda de dos cucharas y nuestras manos, vamos modelando las croquetas.
Para empanarlas seguimos el siguiente procedimiento: las pasamos por pan rallado, luego por huevo y luego por pan rallado otra vez y las dejamos secar durante 5 minutos en una bandeja.
Una vez las tengamos todas empanadas, ponemos una sartén con aceite a calentar, y cuando el aceite tenga el punto de calor óptimo, las vamos friendo en tandas de a poco, para que no se nos apelmacen y una vez fritas, las pasamos a una fuente con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.
Y ya está, las podéis disfrutar recién hechas que son deliciosas.
Espero que os haya gustado.
Xxx.
Inmiki.
Pingback:freir cocletas en la freidora tefal actifry – reds4us.com
Publicado el 00:37h, 29 enero[…] Las Recetas de Mamá Pepi: Croquetas del Puchero | La … […]
Inma
Publicado el 18:26h, 27 mayoHola Ana María. Muchas gracias por tu comentario. A mi es que estas croquetas siempre me traen recuerdos de pequeña, de hacerlas con mi madre y de disfrutar comiéndolas. Es verdad que ahora la gente vive en un estado de carreras y estrés que no hay tiempo para casi nada, y es una pena. Lo importante es que intentemos inculcarles a nuestros pequeños el gusto por comer y por comer bien, como siempre se ha hecho. Encantada de tenerte por aquí. Fuerte abrazo.
Ana Maria Rueda Villodres
Publicado el 16:25h, 11 mayoLo he leído todo, me he acordado cuando era chica toda estas comida las hacíamos mi madre y abuela…
Que tiempo eran aquellos…
Hoy los niños@ no saben comer..
Con lo buena que están estas comidas…
Salíamos del colegio y comíamos todos juntos
Se añora, eramos más felices y no teníamos las cosas que hoy tienen los niños,
Inma
Publicado el 19:20h, 22 marzoQué arte José!! Muchas gracias por tu comentario. En mi casa somos más de especias, además de siempre…así que te copio y las probaré. Para mi son mis favoritas!!! Y las de mi madre las mejores!! Saludos y de nuevo, gracias!!
jose
Publicado el 11:58h, 22 marzoNada de leche! 100% caldo! La gente se pone tiquismiquis y finolis que si la textura, la cremosidad, tal y cual. Me da igual la cremosidad, con caldo saben más! Ya comeré cremas y cosas blandurrias con leche cuando sea viejo y no tenga dientes!
Aparte de eso, mi madre le echa perejil y no le echa nuez moscada ni pimienta. Gracias por la receta, ahora tengo excusa para comprar esas especias (en mi casa somos más de hierbas que de especias). Lo bonito es apreciar las variaciones de cada casa! Y luego comérselas!
Inma
Publicado el 21:51h, 23 febreroMuchas gracias Noemí! La verdad es que hay platos que te transportan a cuando éramos peques o a nuestras abuelas y mamas, para mi esta es una de esas recetas, porque me recuerdan, totalmente a mi infancia. Kisses preciosa!
Noemí
Publicado el 20:13h, 23 febreroQué buenas Inma! La verdad, que si yo tuviera que elegir…me quedo con las de mi abuela… ella es quien me ha enseñado gran parte de lo que sé, o al menos… el amor hacia la cocina. Un beso artista!!
Inma
Publicado el 15:17h, 23 febreroMuchas gracias Elisa por tus palabras. Ya verás la de cosas que vas a poder hacer con la thermomix, es una máquina estupenda para gente como tu que estáis trabajando fuera de casa y queréis ahorrar tiempo con las comidas.
Ya me iras contando. Muchos kisses!!
Elisa
Publicado el 01:00h, 23 febreroInma… muy bien dicho todo lo que has puesto al Nicolas. !Ya te digo! Y en cuanto a la bechamel yo siempre la he hecho con leche y caldo, casi a partes iguales, y me salen que te cag. .
Esta semana me he comprado la thermomix y estoy alucinada haciendo comidas este fin de, la masa de croquetas creo que en la thermomix sale muy buena, pero aún no la he hecho. Ahora si que llevo 15 días de dieta dukan y ni por foto puedo ver estas tentaciones. Eso sí hoy he hecho para ir familiarizandome con la máquina pan y nocilla casera (para José) pero la que se ha chupado los dedos rebañando el vaso, era yo!!
Inma
Publicado el 10:11h, 21 febreroTotalmente de acuerdo Paqui Vallejo, por aquí se come que te mueres y en toda Andalucía y en toda España, desde luego. Muchas gracias y un beso.
paqui
Publicado el 09:11h, 21 febreroEn Málaga, se come que te cag….., es espectacular la comida que hacen en Andalucía, no hay nada que tenga desperdicio. Un beso.
Inma
Publicado el 20:05h, 20 febreroMuchas gracias Noelia!! Pues sí, yo también lo he visto preparar con las cosas pochadas antes, tú sabes que en cada casa, hay toda clase de «truquillos» de las mamás, y a mi me encanta que eso sera así.
Lo del doble rebozado, lo hago porque creo que quedan mejor y además no se abren cuando las fríes. También lo hago cuando empano pollo y queda estupendo, además si lo dejas secar como digo, mucho mejor.
Yo no me sofoco por estas cosas, la verdad, porque considero que no hay razón para menospreciar a nadie y menos en su casa, y yo creo que le he tratado con respeto, cosa que él no ha hecho, pero bueno, hay gente para todo, como se suele decir.
Muchos kisses guapa!
Noelia
Publicado el 19:55h, 20 febreroHola Inma.
Que pintaza tienen esas croquetas POR DIOOOOOOOSSSS!!!!
Sabes, mi madre no hace la bechamel aparte sino que una vez tiene la carne con la cebollita pochadita le echa la harina, el caldo y todo lo demás. También buenísimas, aunque yo creo que llevando los ingredientes que tienen que llevar da igual lo que le pongas primero o segundo. Lo que nunca había hecho es un doble rebozado en pan rallado, te lo copio para la próxima vez.
Por cierto, ni caso a esa gentuza que entra en los foros para hacer comentarios y calentar el ambiente. Solo tienes que ver que no soporta nada de nosotros y sin embargo se molesta en entrar en un periódico local, buscar una sección de comida ( que para él no tiene ni sal ni pimienta) y comentar con tanta «mala pipa» o «mala folla» como dirían mis hermanos los granainos. Pero no sigo porque este no es sitio para discutir con indeseables como ese, este es tu bloc y te animo a que continues mucho mucho tiempo más.
Un beso guapa.
Inma
Publicado el 18:27h, 20 febreroMuchas gracias Maurizio! Cierto y verdadero: el cocinar es libertad. Un fuerte abrazo desde tu Málaga querida.
Inma
Publicado el 18:25h, 20 febreroMuchas gracias Kesito!!! Eres un sol!!!! Te mando un tupper pero ya!!! Kisses!!
maurizio corti
Publicado el 17:53h, 20 febreroIntroducción ………….. soy italiano. He vivido 5 anos en Malaga, 5 anos maravillosos. ¿Cómo se puede hablar mal de Andalucía, Se come bien, una de las cosas más buenas es la ensalada rusa la mejor que he comido incluyendo varias recetas de ensalada rusa que tenemos en Italia. El cocinar es libertad y las recetas son la máxima expresión de la libertad…..por lo que es completamente inútil esa diatriba. Un abrazo.
Inma
Publicado el 16:51h, 20 febreroYo creo Nikolás y con todo el respeto del mundo, que se ha pasado y que ha cruzado la línea. Si no se hicieran pruebas con otros ingredientes y se experimentara, no hubieran surgido platos que ahora conocemos.
Por otra parte, que arremeta contra mi tierra, de esa forma, lo siento pero no se lo voy a consentir y menos en mi casa, que es este blog. En nuestra tierra se come muy bien y como comprenderá no le voy a dejar que mancille con sus palabras la comida de mis padres y de mis ancestros y de los malagueños en general. En cuanto a los cocineros con estrella Michelín, han bebido de lo que han vivido, aunque luego aprendan cosas de todos los lugares del MUNDO, no sólo de España. Que yo sepa, aprender hay que aprender de todo y valorar hay que valorarlo todo.
La ensaladilla rusa mejor del mundo se come aquí en Málaga, en el Refectorio, diga usted lo que diga y en cuanto al clavo que ponemos o dejamos de poner, no lo voy a discutir, nosotros hemos bebido de tradiciones que posiblemente usted ni conozca.
En cuanto a lo de comer en plena feria, en la feria se come lo que uno le apetece y quiere, nuestra feria es libre y la gente con su apetito también.
Y comer bien, es verdad que en el norte se come fenomenal, adoro Asturias, por ejemplo, pero no menosprecio a otras comunidades, de la forma que lo está haciendo usted. Y si no quiere venir al Sur, usted se lo pierde. Además de gente amable y sencilla, sabemos comer y cocinar. Y por lo que a mi respecta con esto acaba la conversación con usted. Y por favor, si no le gusta lo que pongo o lo que ve, no me lea. Un saludo desde Málaga la bella.
nikolas
Publicado el 16:19h, 20 febreroVeo que la cosa va degenerando, ahora aparece uno que le echa garbanzos a las croquetas lo que ya es el colmo de los colmos….
Deciros que en Málaga no sabeis comer, ni sabeis cocinar, solo se salva el pescaíto frito, el resto es un continuo pisoteo al buen hacer en la cocina, y los dos cocineros andaluces con estrella michelín que teneis es porque han aprendido fuera, si no de que…
No hay mas que ver como preparan la ensaladilla rusa, o la cantidad de clavo que les ponen a cualquier guiso.
A quien se le ocurre comer en plena feria y al solazo unos garbanzos creo que con berzas, que te tira al suelo y ya no te levantas mas en lo que queda de feria.
Comer bien se come en todo el norte de España incluida Cataluña, y según se va bajando la cosa de mal en peor….
Angeles Ballesta
Publicado el 15:50h, 20 febreroInmikiiii… si dan ganas de morder la pantalla. Esas croquetas o, cloquetas… cocletas o clocletas como solía decir mi agüela es lo mejor del puchero y, yo, hago como tú, sólo con caldo o mitad de leche y caldo… ¡¡¡MANDAME UN TAPPER!!
Muuuak
Inma
Publicado el 13:32h, 20 febreroHola Isabel: muchas gracias por tu comentario, porque de verdad que estaba empezando a alucinar. Yo opino como tú quedan muy ricas y mira, lo de mezclar los garbanzos nunca lo he hecho, ésto lo tengo que probar, con tu permiso. Muchas gracias Isabel y kisses.
Isabel Nieto
Publicado el 13:29h, 20 febreroHola, yo hago la bechamel de las croquetas del puchero con el caldo y, están riquísimas. Alguna vez las he hecho con leche y no están tan buenas. Otras veces, les mezclo también los garbanzos y, están deliciosas. Enhorabuena por tu blog, Inma
Inma
Publicado el 13:16h, 20 febreroMuchas gracias Nikolas por volver a responder. Para que todo el mundo esté contento, he añadido que también la hagan con leche, así todos felices. A mi no me gusta el caldo del hueso de jamón, queda demasiado oscuro y no me gusta nada, pero entiendo que haya gente que lo haga, por supuesto. De hecho, yo al puchero no le pongo hueso de jamón. Pero estarás de acuerdo conmigo que hay tantas recetas como cocineros por el mundo.
En cuanto a lo de echarle agua a la bechamel, no es agua es caldo y tampoco creo que sea para tanto, ni un crimen, es una forma de hacerla como otra cualquiera y hay compañeros que también la hacen así, como puedes ver. De todas formas gracias.
Inma
Publicado el 13:13h, 20 febreroHola Laura:
Muchas gracias por tu apreciación, pero estas croquetas con el caldo están muy buenas. No se las croquetas que habrás comido, pero particularmente y aunque esté feo decirlo, no sobró nada de nada.
De todas formas os he añadido, que a los que quieran, que les pongan leche y ya está así todos estamos contentos. Yo hago bechamel con leche y a veces con caldo y a veces mitad y mitad. ¿Qué tiene de malo que haya varias opciones para una misma cosa? Es sólo una receta, nada más, una forma de hacerla y ya está, tan respetable como otra cualquiera.
Saludos.
nikolas
Publicado el 12:58h, 20 febreroInma: si quieres darle sabor a una croquetas de jamón, hiervela unos minutos con huesos de jamón de bellota.
Pero siempre leche, siempre…. siempre…
Echarle agua a la bechamel es un crimen de juzgado de guardia, por mucho sabor qiue tenga.
Laura
Publicado el 12:52h, 20 febreroCuantas veces al comer croquetas fuera de casa me preguntaba: ¿Que le harán para estar malas tirando a muy malas?.
Hoy ya sé la respuesta, y es que una bechamel sin leche es como un jardín sin flores.
Haz la bechamel con leche mi niña y verás la diferencia.
Inma
Publicado el 09:47h, 20 febreroHola Susi!!! Pues sí, es lo que se llama en cocina una «velouté», a veces incluso lo mezclo, mitad leche, mitad caldo y quedan la mar de ricas, porque tienen todavía más sabor a pucherito. Yo creo que también te puede servir para bañar los canelones, la moussaka y la lasaña, el sabor es insuperable y en cuanto a la textura si la quieres más líquida, le puedes poner menos harina y más caldo, ya es cuestión de a medida que vas añadiendo caldo, conseguir la consistencia que te guste más. Muchos kisses!!!! Y me encantaría skypear!!! Avísame cuando tú puedas, que yo ando ahora preparando galletas para las Comuniones y estoy más liada que un trompo :-).
Inma
Publicado el 09:44h, 20 febreroHola Nikolas. También queda fenomenal con el caldo de puchero, es lo que se llama «velouté», pero yo la hago de las dos formas, incluso, a veces mitad y mitad. Un saludo.
Nikolas
Publicado el 08:03h, 20 febreroQueda bastante mejor si en vez de hacer la bechamel con el caldo se hace con leche.
Susana
Publicado el 02:51h, 20 febreroBechamel sin leche???!!!! Me encanta la idea, así las puede tomar también Cristinita. Y sirve sólo para las croquetas o para canelones, moussaka, etc tambien? Me llama la atención también lo de empanarlas dos veces… Vamos super light total, pero tienen una pinta…
Besotes niñita, a ver cuando hacemos huequito y skypeamos!
maurizio corti
Publicado el 15:04h, 19 febreroEn Italia hacemos las croquetas utilizando las patatas y no la bechamel, despues anadimos casi siempre trocitos de jamon york y un trozo de queso mozzarella nel medio de la croqueta y………..a freir.