Flan de Huevo con Piñones y Pasas al Moscatel con #SaboraMálaga

Flan de Huevo con Piñones y Pasas al Moscatel con #SaboraMálaga

Cuando Esperanza Peláez, me llamó y me comentó que quería que preparara un postre para un menú con mucho «Sabor a Málaga«, para el suplemento gastronómico «Málaga en la mesa» del Diario Sur, no lo dudé ni un minuto.

Flan de piñones 4

Pensé en muchos postres que se me ocurrieron, pensé en sabores de los que nos identifican y las dos primeras cosas que se me pasaron por la cabeza fue el vino moscatel y las pasas.

Barajé muchas opciones, incluso estuve tentada de preparar dos y ver el que más me llenaba, pero me encantan los flanes y como se trataba de un menú, no quería que fuera algo cargante o demasiado dulzón, quería algo ligero y suave y con toques de la tierra. Y que además acompañara y culminara una comida con toques marengos y muy de la tierra.

Flan de piñones 2

Y así llegué a este flan, que se inspira en otro que preparé estas Navidades pasadas, que por cierto no era de huevo, y que más bien era tarta, pero me apetecía hacer un clásico flan al baño maría, con ese toque casi rústico que le confieren las burbujas que quedan en él.

Os dejo la receta y el recorte del periódico, donde en el primer plato tenéis un maravilloso «Gazpachuelo de salmonete con crujiente» de Yolanda Hernández, Jefe de Cocina de la Escuela de Hostelería de Benahavís y la «Tosta de Chutney y Boquerones en Vinagre» de José Maldonado, más conocido como PepeKitchen.

Desde aquí quiero dar las gracias a Esperanza, a Málaga en la Mesa y a Diario Sur por contar conmigo. Ha sido un honor el poder participar de este menú tan malagueño y tan nuestro.

Flan de piñones

Flan de Huevo con Pasas y Piñones al vino Moscatel
Dificultad: fácil.
Para 6-8 personas.
Los ingredientes son:
  • 50 gr. de piñones.
  • 50 gr. de pasas moscatel sin semillas.
  • 5 huevos L.
  • 450 ml. de leche entera.
  • 50 ml. de moscatel de buena calidad.
  • 200 gr. de azúcar blanquilla.

Flan de piñones 3

Preparación:
Las pasas las ponemos en los 50 ml. de moscatel durante media hora. Pasado ese tiempo las escurrimos y reservamos el vino, por un lado y las pasas por otro.
Precalentamos el horno a 180º C.
En primer lugar, de los 200 gr. de azúcar separamos unas 5 cucharadas que pondremos en una sartén antiadherente, con dos cucharadas de agua, para hacer el caramelo a fuego medio. Lo que tenemos que observar es que el azúcar se vaya tornando en ese color caramelo, cuidando de que esté en ese punto y no se nos solidifique, ni amargue, ya que nos estropearía el sabor del flan.
Una vez lo tengamos, lo ponemos en el molde, con cuidado y caramelizamos tanto el fondo como las paredes, colocamos los piñones encima del caramelo de forma estratégica por toda la flanera y también las pasas que previamente habíamos macerado en el moscatel y lo reservamos.
En otro bol, ponemos los huevos y los batimos hasta que nos queden muy espumosos y hayan casi triplicado el volumen. Ahora ponemos la leche, el azúcar restante y el vino moscatel de macerar las pasas y volvemos a batir. Volcamos sobre la flanera con el caramelo que teníamos reservada.
Cogemos una bandeja de horno más grande que la flanera o molde que hayamos usado y hervimos agua.
Colocamos la flanera en la bandeja y ponemos el agua hirviendo y coceremos nuestro flan al baño maría en el horno a 180º C durante unos 50-60 minutos, depende de cada horno. Para comprobar si está hecho lo podemos pinchar con una aguja o brocheta, si sale limpia, estará cuajado.
Flan de piñones 6
Lo dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego lo mantendremos en el frigorífico, mejor de un día para otro.
Cuando queramos desmoldarlo, es posible que el caramelo se haya solidificado y no podamos, pues bien, sólo tenemos que ponerlo en una fuente de calor y veréis que se desmolda fácilmente.
Espero que os haya gustado.
Xxx.
Inmiki.
Los recortes son éstos.
Recorte Sur 1003
Recorte Sur 1005
Recorte Sur 22-03-2014
Sin comentarios

Publica un comentario