Vídeo recetas: Las Recetas de Mamá Pepi: Gazpachuelo Malagueño

Vídeo recetas: Las Recetas de Mamá Pepi: Gazpachuelo Malagueño

Ésta es quizás una de las sopas más malagueñas que existan, uno de los buques insignia de nuestra gastronomía: el gazpachuelo.

Hay un dicho que en mi casa se repite desde siempre, y que decían mis abuelas, cuando lo preparaba mi madre y es que se decía: «gazpachuelo, comida de duelo«. Según parece en los duelos era común servirlo como forma de dar consuelo al estómago, y siempre lo traían las vecinas, de ahí el dicho popular.

Es una plato sencillo, humilde, y que se debe a los pocos recursos que había antaño, de tal forma que Málaga, pueblo de pescadores, aprovechaba los productos que le daba el mar, para alimentar las bocas de las casas más modestas. El planteamiento era simple: el caldo de cocer pescado y una mayonesa que muchos hacían sólo con la yema y la clara a veces cuajada en el mismo caldo. En otras versiones, se les mojaba pan, o se les pone arroz cocido, o patata cocida. Son todas las vertientes de un mismo plato.

En mi casa, mi madre suele prepararlo con pescado cocido, y aparte pone arroz y patatas, por si alguien lo quiere completar, pero no cuajamos la clara en el caldo, sino que hacemos la mayonesa y la desleímos en el caldo.

Es de mis favoritas, sin duda, y un plato realmente exquisito.

Ingredientes
  • 1 litro de fumet de pescado o caldo de pescado de cocer la merluza y las gambas, colado previamente.
  • 200 gr. de gambas cocidas y peladas.
  • 300 gr. de merluza cocida y limpia.
  • 4 patatas medianas.
  • 200 gr. de arroz redondo.
  • Para la mayonesa: 1 huevo, 200 gr. de aceite de oliva suave, un poco de sal, un poco de zumo de limón.

PREPARACIÓN

20 minutos

COCCIÓN

30-45 minutos

RACIONES

4

Preparación
  1. Lo primero que haremos es pelar las patatas, cortarlas en rodajas y ponerlas en una olla con agua y cocerlas, a fuego medio, hasta que estén blanditas. La verdad, es que en mi casa gustan casi que se deshagan un poco, pero que mantengan la forma. Colamos, escurrimos y reservamos.
  2. Por otro lado, cocemos el arroz, con el mismo sistema, agua con sal en cacerola y el tiempo que os guste, si lo queréis más entero o menos, a mi me gusta entero, así que con 20 minutos me va bien. Colamos, escurrimos y reservamos.
  3. Ahora hacemos la mayonesa, ponemos en el vaso de la batidora el huevo entero, el aceite y la sal. Metemos la varilla y sin mover la batidora le damos potencia. Cuando veamos que empieza a cuajar, empezamos a moverla arriba y abajo, hasta que cuaje totalmente. Ponemos el chorro de zumo de limón, mezclamos y ya la podemos meter en la nevera hasta que la vayamos a usar tapada con un poco de film transparente.
  4. El pescado lo podemos cocer en el agua de las patatas , en tal caso debería estar limpio y cortado en dados o en otro litro de agua. Nosotros lo cocemos entero y luego lo limpiamos y troceamos. El pescado y las gambas no tienen mucha cocción así que con que lo pongáis en agua hirviendo con sal, durante unos minutos es suficiente. Colamos, reservamos el caldo (IMPORTANTE: dejar templar un poco) y limpiamos los pescados.
  5. Ahora os explico cómo lo hacemos nosotros: a la hora de servir, montamos los platos uno a uno. Ponemos las patatas, el arroz, un poco de pescado, el caldo y poco a poco y sin que el caldo esté excesivamente caliente vamos añadiendo la mayonesa muy despacio. Si lo incorporáis muy rápido posiblemente se corte o si el caldo está muy caliente. Y ya está podéis servirlo.
  6. Si veis que se os ha quedado frío el caldo es mejor calentarlo sólo un poco a fuego medio, ya que como os digo, corréis el riesgo de que se os corte la mayonesa.

Es una delicia y de mis sopas favoritas.

XXX.

Inmiki.

 
43 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 12:34h, 21 enero

    Hola Fabiola. Muchas gracias por tus palabras y tu comentario. Es una de mis recetas favoritas y está llena de matices. Me alegra que tu recuerdo se parezca al que hace mi madre. Un abrazo.

  • Fabiola
    Publicado el 20:42h, 17 enero

    Que buenos recuerdos!En mi casa se hacía y se hace exactamente como dice Inma ,Es una maravilla y en muchos restaurantes de Malaga lo hacen tal cual.Una malagueña.

  • Inma
    Publicado el 19:34h, 01 noviembre

    Muchas gracias Marino por tu comentario. Es bueno que todos podamos expresar el punto de vista de cada uno para así enriquecernos con las experiencias que hemos vivido. Saludos!

  • marino
    Publicado el 18:49h, 01 noviembre

    Me parece que la receta se ajusta bastante a la real,contra gustos no hay nada escrito.El gaspachuelo era una comida mas bien de (pobres) y gente del campo de hay que eso de las gambas y otros aderezos es estropear el gazpachuelo y eso de pan…..cuando sobraba pan? la receta que plantean algunos/as son realmente sopas.

  • Inma
    Publicado el 12:46h, 01 noviembre

    Hola Sindy. Muchas gracias por su comentario. Es verdad que estas versiones ya son más de los tiempos de ahora, y que mi abuela tampoco le podía poner pescado, pero sí pan y patatas. Pero es tan bonito que todos compartamos la experiencia de este plato que me da mucha alegría. Gracias de verdad y recibe un fuerte abrazo.

  • syndy
    Publicado el 14:23h, 31 octubre

    El gazpachuelo malagueño era el plato por excelencia ,sobre todo se dice que lo hacían mas las personas (pobres) aunque todas las hacían. Debido a sus ingredientes que eran muy fáciles de conseguir y baratos, mi abuelo era pesacador y sin embargo nunca se le puso pescado al gazpachuelo, el verdadero gazpachuelo el que hacia mi abuela y también su madre, me contaba que se hacia con trozos de pan duro del día anterior que se le ponía después de terminarlo para comer, simplemente le echaban,papas en rodajas, sal,un poco de aceite de oliva, un diente de ajo y huevos ,no llevaba nada mas excepto la mayonesa, que se desliaba en el mismo plato a gusto de cada uno para que no se cortara en la olla, eso de añadir pescado, mariscos,arroz son versiones que en la antigüedad nadie podía poner, es buena idea y seguro que esta mas rico ,pero donde se ponga un gazpachuelo sencillo con huevos estrellados,papas , mayonesa y trozos de pan que se quiten los demás ,porque recuerdas a la familia y al gazpachuelo que hacia tu abuela, muy rico y para llenar la panza.

  • Inma
    Publicado el 15:50h, 26 junio

    Hola Reyes. Muchas gracias por tu comentario. Es lo que siempre digo que hay tantas versiones, como personas que lo han preparado alguna vez, y eso es muy bonito. Fuerte abrazo.

  • Reyes
    Publicado el 18:16h, 25 junio

    Muy bueno mi madre lo hacia diferente solo patatas arroz y mahonesa

  • Inma
    Publicado el 18:31h, 27 mayo

    Muchas gracias Marino. Este espacio está abierto para que todos demos nuestra opinión y como he comentado anteriormente, es como lo hace mi madre en mi casa, pero eso no quita de que haya más versiones, incluso que la verdadera no sea la mía. No tengo la verdad absoluta en este tema y Dios me guarde, que tampoco la quiero tener. Así que agradezco su comentario y aportación. Saludos.

  • Inma
    Publicado el 18:23h, 27 mayo

    Hola Irene. Muchas gracias por tu comentario y aportación. Yo simplemente comparto lo que voy encontrando en el camino y a veces, pues bueno, encuentras piedras, pero para mi lo mejor es topar con gente como tú que disfruta y que aporta su versión de las cosas. Eso es lo bonito de la vida, que cada uno le ponga su punto a lo que sea, ya sea una receta o una situación determinada. Encantada de que estés por aquí y de que te guste mi humilde blog. Lo hago con todo el cariño del mundo, aunque a veces me falte tannnnnto tiempo para mimarlo más :-D. Fuerte abrazo!!

  • marino
    Publicado el 18:22h, 27 mayo

    Yo estoy muy de acuero con la receta del Gaspachuelo de Malaga ,pero creo que trapsiverjamos la receta.en el interior de Malaga no llegaba el pescado para hacer la Fumet,ni se conocia la fumet osease que con todos mis respetos es desprestigiar el gaspachuelo.

  • Inma
    Publicado el 18:15h, 27 mayo

    Oh, qué bonito que lo hayas compartido con nosotros. Me encanta. Muchísimas gracias a Mama Oro por esta receta y a todas las mamas y abuelas por enseñarnos a cocinar. Fuerte abrazo, amiga.

  • Inma
    Publicado el 18:14h, 27 mayo

    Qué bonito Pepi, mil gracias por tu comentario. Fuerte abrazo!!!

  • Irene
    Publicado el 13:04h, 06 mayo

    Inma, ¡muchas gracias por la receta! Obviamente, como para cualquier plato tradicional de cualquier lugar, existen varias versiones, eso siempre depende de cada casa. Yo soy malagueña, mi familia también, y aunque mi madre siempre prepara el gazpachuelo sin arroz y sin pescado, yo prefiero prepararlo según tu receta, me parece más consistente y sabrosa. Algunos de los comentarios que he leído no son más que un reflejo de falta de educación y de tener muy poca amplitud de miras. Sin más, te felicito por tu página. Admiro a todos los que le dedican parte de su tiempo libre a un trabajo de este tipo, que nos sirve a otros para aprender e intercambiar saberes. ¡Saludos!

  • Pepi
    Publicado el 14:08h, 29 marzo

    Mi abuela nos lo enseño asi… Hervimos las patatas a rodajas y examos la sal. cuando esten casi hechas examos claras de huevo (las ke kieran al gustouny se kedaran cuajadas en la olla, las yemas las reservamos… Hacemos la mayonesa con la yemas y un huevo entero con clara y yema, sal recomiendo aceite girasol con el de oliva sale mui fuerte.
    Cuando esten exas las patatas dejamos un poco enfriar sino se cortara la mayonesa. Despues ke se enfrie un poco hechamos la mayonesa toda en la olla meneamos poco a poco y servimos. La verdad ke con mas huevos mas bueno sale el gazpaxuelo… Esta receta la llamamos gazpaxuelo de mama oro porke asi la llabamos nosotros . espero ke os guste.

  • Pepi
    Publicado el 13:58h, 29 marzo

    Mi abuela andaluza dnd las halla nos lo enseño a hijas y nietas…. Buenisiimooo baratissimoo y facilissimoo pero nunca nos saldra como a ella … Te kiero mama oro….

  • Inma
    Publicado el 18:59h, 06 febrero

    Lo se, y agradezco todos los comentarios, porque como siempre digo, hay mil versiones de una misma receta, como cocineros la preparen. Pero sí es cierto que conozco la versión auténtica, porque como te digo, mi familia es malagueña y humilde y evidentemente, las penurias se suplían con lo que había. Te agradezco de verdad tus palabras.
    Saludos.

  • marino
    Publicado el 14:08h, 05 febrero

    Inma piensa que contra gustos no hay nada escrito,ademas es de agradecer tu comentario que es muy bueno y respeto tu formula del Gazpacho solo faltaria despues que pones tu granito de arena.
    Un beso para todos y animo.

  • Inma
    Publicado el 19:52h, 04 febrero

    Buenas tardes Marino. Muchas gracias por su comentario. Saludos.

  • Inma
    Publicado el 19:52h, 04 febrero

    Buenas tardes Marino. Como he dicho en mi post y en comentarios anteriores, es como la hace mi madre AHORA, y su versión. Soy consciente de que esta receta es de una época en la que mi abuela usaba el pan para migarlo y un huevo para ligarlo. Mis abuelos eran gente humilde de Málaga y conozco la historia de primera mano. Pero esta es la receta que mi madre me ha dado y que hace ahora. Gracias y saludos.

  • marino
    Publicado el 18:36h, 04 febrero

    Verdiales tienes toda la razon eso son sopas no GAZPACHUELO

  • marino
    Publicado el 18:34h, 04 febrero

    Buena receta del Gazpachuelo pero a mi entender ponerle arroz pescado gambas etc eso es hacer sopa, pues no creo que en la sierra hubiese esos ingredientes tan modernos.
    El gazpachuelo lo hacian los mas humildes patatas cocidas con huevo batido que se aprovechaba el agua de las patatas para no perder nada.

  • Inma
    Publicado el 10:01h, 22 noviembre

    Muchas gracias Fran. Es un plato de los que siempre comemos en casa y no encanta. Realmente una delicia. Saludos!

  • F Sánchez barbero
    Publicado el 19:19h, 16 noviembre

    Desde luego es un plato exquisito y Malagueño te felicito. Recomiendo la receta.

  • Inma
    Publicado el 17:02h, 08 agosto

    Buenísimo para almorzar o para cenar y a pesar del calor es una delicia. Muchas gracias Rosa. Fuerte abrazo.

  • Rosa
    Publicado el 17:51h, 05 agosto

    Aunque estemos en pleno Agosto la pondré para la cena, eso si, no muy caliente. Gracias.

  • Inma
    Publicado el 08:51h, 22 febrero

    Buenos días María. Muchas gracias por tu consejo :-). Saludos!!

  • Maria
    Publicado el 19:26h, 18 febrero

    Yo diluyó la mayonesa antes de ponerla al caldo con leche fría un chorrito y luego añado caldo caliente y queda muy fina la sopa

  • FAM
    Publicado el 20:27h, 26 enero

    Gracias a ti,un fuerte abrazo

  • Inma
    Publicado el 18:20h, 26 enero

    Muchas gracias por su comentario. Realmente es lo que comentas, cada uno ponía lo que tenía y de ahí que haya tanta riqueza y creo que es lo bonito de todo esto. Fuerte abrazo.

  • FAM
    Publicado el 19:07h, 21 enero

    Soy malagueño,de familia de pescadores y se de lo que hablo.la receta es tal cual la puso inma y antiguamente cada cual solia poner ingredientes segun sus posibilidades.de ahi la variacion de la receta!!gracias guapa por esta gran receta

  • Boqueronator
    Publicado el 15:01h, 25 abril

    Madre mía, en mi casa siempre se ha dicho como explico Inma, debo de ser un mal malagueño o algo similar, ¿para cuando pedimos la independencia?

  • Lopesssss
    Publicado el 08:16h, 25 abril

    Es la receta de gazpachuelo que toda la vida en comido en casa y que ya preparaba mi abuela. Me alegro de que más gente disfrute de esta delicia.

    Saludos y gracias por las recetas!

  • Koki
    Publicado el 23:38h, 24 abril

    Q prostituir ni prostituir! En mi casa se hace diferente y el de Inma me parece q es tan valido como otro cualquiera! Un diez colegona!

  • mainake
    Publicado el 19:28h, 24 abril

    Así hago yo el gazpachuelo, pero mi madre no le ponía pescado, lo hacía como dice verdiales. Ella dice que ese es el verdadero gazpachuelo, pero creo que todos son válidos. Yo lo prefiero con unas gambitas y un poco de rape o pescada.
    En cuando a la mayonesa no es que algunas personas la hacían sólo con la yema es que no había manera de hacerla de otra manera hasta que no llegaron las batidoras eléctricas. Salía más amarillito y con los trozos de clara cuajada, una delicia.
    Hablando de la sopa Viña AB yo pensaba que se inventó en Antonio Martin, pero me han dicho que fue en el Restaurante La Alegría.

  • Uno de malaga como tu
    Publicado el 12:24h, 24 abril

    Inma, ni caso, como bien tu dices, es el gazpachuelo malagueño de tu casa, tan valido como el de la mía o el de mi vecina. Lo fundalmental es la esencia del plato, y no el poner tal o cual cosa, que pasaría si admitiera chorizo, lo llamariamos gazpachuelo Roca, o gazpàchuelo Urgandarin… (es por poner una nota graciosa al tema),.

  • Nacho León
    Publicado el 11:40h, 24 abril

    Buenos días, simplemente he encontrado esta receta al azar y no suelo postear… Pero creo que ante todo hay que tener educación como la que has demostrado,Inma, al responder a Verdiales.
    En mi casa se prepara de la forma tradicional que has comentado al inicio y coincido contigo en que es mi sopa preferida, es una delicia…. En mi casa como segundo plato lo acompañamos con croquetas caseras y ya rematamos lo casero y tradicional….
    Es verdad que cada uno retoca las recetas según el gusto…. caso en el que en muchos restaurantes de málaga se puede probar.
    Caso es como la porra Antequerana o el Bienmesabe……

  • Carlos
    Publicado el 09:42h, 24 abril

    Inma, ¡qué educada eres!
    Dios míos, «prostituir los auténticos platos malagueños»…qué solemnidad, ¡me temblará la mano la próxima vez que haga un gazpachuelo sacrílego!
    Ya te salió un purista. De esos hay muchos, generalmente paladares exquisitos, pero que no saben coger un cucharón del 10 (amigo, no digo que usted lo sea ¿eh?). Inma, tu Gazpachuelo es tan válido, tan tradicional y tan malagueño como el que nuestro purista expone, de hecho, yo me comería el tuyo.
    Curiosamente, cuanto más años de cocina te pegas, menos consideras estos purismos…¡ya ha visto uno de todo!
    «El auténtico salmorejo no lleva pimiento, las auténticas porras si lo llevan, la auténtica fideúá no lleva ali-oli, la verdadera paella tal y cual…» yo cuando oigo esto es que me parto de risa…A menos que sea una receta de autor, con testimonios documentales contrastados, no podemos hablar de «lo auténtico» porque…¿en qué libro sagrado de la cocina están escritas las «auténticas recetas»?
    Besos

  • Beatriz
    Publicado el 09:27h, 24 abril

    Inma, en mi casa se hace como tú has explicado y desde hace varias generaciones. Saludos.

  • María
    Publicado el 09:16h, 24 abril

    En mi casa se hacía parecido pero nole echamos arroz, primero hervimos las gambas y el pescado, colamos el caldo y luego hevimos las patatas. Yo en mi caso, me gusta adaptar los platos al gusto y costumbre de mi casa y a la mayonesa le echo un buen chorro de limón. Pero, como tú dices es un plato exquisito, los platos y las recetas están para ser interpretadas y adaptadas simplemente, ¿no es eso lo que hacen actualmente los cocineros de vanguardia con las recetas tradicionales?.
    Saludos y felicidades

  • Iris
    Publicado el 23:43h, 23 abril

    una delicia muchas gracias

  • Inma
    Publicado el 22:52h, 23 abril

    Buenas noches. Agradezco su comentario pero, en primer lugar, he comentado como se hacía antiguamente en el comienzo del post. Sinceramente no creo que haya prostituido nada. Como dice el título de mi artículo es como se hace en mi casa, como lo comemos, de hecho la sección es «Las recetas de Mama Pepi» con platos que siempre hemos hecho en mi casa,de la manera que han cocinado mis mayores. Obviamente, no tengo la verdad absoluta de las cosas, ni lo pretendo, ni soy la abanderada especialista en el tema, soy una aprendiz día tras día. Simplemente expongo una forma de prepararlo nada más, habrá gente que lo haga de otra, pero respeto profundamente como cada cual lo haga. A veces las cosas surgen de una determinada forma y las recetas van evolucionando a lo largo de los años. De todas formas, como digo, agradezco su punto de vista y que apostille la forma tradicional de prepararlo. Saludos.

  • Verdiales
    Publicado el 22:18h, 23 abril

    Desde luego que con todos los respetos, eso es un insulto al gazpachuelo malagueño. Le pone un chorrito de fino y ya tenemos la sopa viña AB.
    Póngale otro nombre por favor. Existe una enfermiza manía por prostituir los auténticos platos malagueños.
    El gazpachuelo de toda la vida es: pan o patatas, mayonesa de yema, clara cuajada, agua y sal.

Publica un comentario