
06 May Guacamole Mexicano y el Cinco de Mayo
(Esta receta tenía que haber salido ayer, tenía que haber estado en vuestras manos antes, pero por problemas ajenos a mi, os la pongo hoy. Además era un día especial para los mexicanos porque conmemoraban una de sus fechas más señaladas: el 5 de mayo. Que la disfrutéis).
Nunca he estado en México. He cruzado el gran charco cuatro veces en mi vida, pero nunca he visitado este país.
El azar hizo, hace muchos años, que yo trabajara como jefa de estudios en un curso de «Cocina«. Puedo deciros que esta experiencia me marcó profundamente, porque desde el momento en el que me rodeé de gente cocinera auténtica, un gusanillo que no podría explicar, se empezó a mover dentro de mí. Y digo se empezó a mover, porque la cocina ya era una de mis pasiones, pero no a esa escala, y ya sin control, comencé a aficionarme más y más.
Ni que decir tiene, que he conocido a mucha gente relacionada con la cocina, en esos años y he compartido grandes momentos, que jamás olvidaré.
Y da la casualidad, que en el primer grupo que yo llevaba, había una mexicana: Martha Sauza. Más auténtica, imposible. Le faltaba su botella de tequila y su sombrero mexicano (qué topicazo más grande), y desde que nos conocimos trabamos una bonita amistad, que ya dura más de de 8 años.
Tengo grandes recuerdos de mis conversaciones y momentos con ella, sobre todo culinarios. Ella fue la primera en hablarme de los cursos de Wilton, la primera que me habló de los famosos «Weight Watchers» (ese sistema para perder peso a base de puntos), y también me dio grandes recetas de su gastronomía y de su casa.
Hay una que realmente es una de las cosas más buenas que he probado: la Cochinita Pibil, que por cierto, tengo que reproducir porque tenéis que conocerla. Y tengo tambien anécdotas graciosas, de la forma tan distinta que tienen de afrontar el picante. Hubo una vez que trajo su aliño para su ensalada y me puso un poco…mi comentario fue «Martha, me has dado un trozo de infierno«, a lo que ella muy graciosa y «resalá» me contestó «pero si es la versión resuave!!!!», con ese acento mexicano que la caracteriza.
Ahora ya no la tengo cerca, volvió a su México lindo y querido y una y mil veces me escribe que tengo que ir a visitarla, y es una promesa que le hice. En cuanto pueda amiga, iré a conocer tu adorada tierra, llevando conmigo un trozo de tu querida Málaga, que se que añoras. ¡Viva México!
Guacamole Mexicano
(receta adaptada de Diana Kennedy)
Ingredientes para unas 4 personas:
- 3 aguacates maduros y ricos.
- 1/4 de cebolla roja finamente cortada.
- 1 pimiento jalapeño, o medio, más bien a vuestro gusto.
- 4 ramillletes de cilantro finamente picados.
- 1 jitomate o tomate rojo pequeño.
- Una pizca de sal.
- El zumo de una lima.
- Ají molido (opcional si queréis más picante).
Preparación:
Cortamos los aguacates y le quitamos el centro. Con una cuchara extraemos la carne y lo ponemos en un mortero, y vamos triturando pero sin llegar a dejarlo como si fuera una pasta, más bien que quede rudo y rústico. Ahora añadimos la cebolla, el jalapeño, el cilantro, la sal y mezclamos, también con el mortero. Ahora ponemos el zumo de lima y volvemos a mezclar.
Nota 1: Lo podéis hacer en un batidora, pero eso lo más auténtico es que tenga algunos tropezones.
Nota 2: Yo encontré los jalapeños envasados de lata en la sección internacional de Carrefour.
Nota 3: Las tortillas tipo nachos naturales que veis los compro en Aldi. Son un bolsón gigante y muy bien de precio. :-).
XXX.
Inmiki.
Inma
Publicado el 20:25h, 06 mayoMuchas gracias Kesito!!!! Te encantará!!! Kisses a cascoporro!!!!
Ángeles Ballesta
Publicado el 19:57h, 06 mayoAnda que no… mañana mismo me lo estoy haciendo Inmiki, que tienes más arte!!!!!!
Muuuakkkk