
20 May Pastel inteligente
¿Puede un pastel ser inteligente?
¿Puede ese mismo pastel ser una mezcla sublime de bizcocho tierno, flan y pudin?
¿Puede el pastel más sabio del mundo cundir tanto que tu familia no sea capaz de terminarlo?
Todas estas preguntas sí que tienen respuestas.
Existe el pastel inteligente, es esa mezcla tan sugerente y es realmente un pastel ideal para mega reuniones o mega fiestas en las que no sabes con qué postre deleitar a tus comensales. Todo en uno.
No es ningún secreto que adoro el blog de Kanela & Limón, no sólo por sus fotos, sino por las maravillosas recetas que tiene, y que además salen espectaculares, palabra de Inmiki.
Y en él vi esta receta, llevaba tiempo apuntada en mi lista y en una de las ocasiones que pude de reunión familiar la preparé. Os pueden parecer cantidades muy grandes, lo son. Os puede parecer que os va a salir un pastel enorme, casi como un campo de fútbol, también, pero realmente no quedarán ni las migas, porque además de ligero es delicioso. No se si os he convencido pero cuando veáis las fotos, acabaréis con las ganas de prepararlo y os pondréis manos a la obra.
No hay excusa, para el próximo evento: démosle al pastel más inteligente sobre la faz de la tierra.
Pastel inteligente
(receta del blog Kanela y Limón)
Ingredientes para un molde grande rectangular (20x30x6):
- 8 yemas
- 8 claras a punto de nieve
- 1 litro de leche entera tibia
- 250 gr. de mantequilla sin sal derretida y fría
- 280 gr. de azúcar blanquilla
- 225 gr. de harina todo uso
- La ralladura de un limón
- 2 cucharadas de pasta o esencia de vainilla
- Azúcar glas para espolvorear
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º C,
Lo primero que tenemos que hacer es untar con mantequilla y espolvorear con harina un molde rectangular muy grande. Yo tengo uno de cristal del Ikea que es del tamaño de una rustidera y fue ahí donde lo hice.
Batimos las yemas de huevo con el azúcar y la pasta de vainilla hasta que triplique el volumen y nos quede una crema con mucha espuma.
A continuación, añadimos la mantequilla, la leche entera y por último, la harina y la ralladura de limón.
Vamos a mezclarlo todo muy bien y cuando lo tengamos, tenemos que ir incorporando las claras a punto de nieve con movimientos envolventes, muy poco a poco de abajo a hacia arriba y a ser posible con una cuchara de metal.
Una vez las tengamos todas incorporadas, vertemos la mezcla en el molde y horneamos en horno precalentado a 180º C durante 10 minutos, para luego bajar la temperatura a 160º C y hornearlo otros 50 minutos más, aproximadamente. Podemos comprobar que está hecho o pinchando una brocheta de madera o con un tenedor.
Dejamos enfriar completamente y luego, cortamos en porciones para servirlo ya que es un pastel que no se puede desmoldar.
Notas:
- Antes de servir lo podéis espolvorear con un poco de azúcar glas, tampoco es necesario pero queda muy bien.
- El efecto de las tres capas se hace solo al hornear, como veis es simplemente ponerlo todo y sale tal como, además garantizado.
- El mantel y el plato que veis en la foto es de herencia familiar. En el caso de los manteles lo trajo mi abuela de Londres en los años 60 y el plato con reminiscencias orientales era de mi otra abuela y lleva en mi casa desde no se sabe cuándo.
Espero que os haya gustado tanto como a mi y que lo hagáis en casa y me contéis.
XXX.
Inmiki.
Inma
Publicado el 17:26h, 22 mayoMuchas gracias María Isabel! Saludos!
maria isabel garsia masias
Publicado el 15:17h, 22 mayoMuy buena pinta tiene que estar buenisimo