
13 Nov Albóndigas de Lentejas y Crema de Verduras
Hoy tenemos una receta de una de mis «Pipirrana» amigas, Gemma de «Cocinando con Thermomix Málaga«.
Como sabéis pertenezco, desde hace unos años, al grupo de blogueras malagueñas «Pipirrana» y para el que tampoco lo sepa, la Pipirrana es una ensalada que hacemos en Málaga muy típica. ¡Qué mejor nombre que ese para este grupo de locas por la cocina!
Y como ya os he ido relatando en otras ocasiones que me he referido a mis «compis», estar en un grupo de Whastupp con ellas, hace que se te esté cayendo la baba continuamente. Hemos incluso adoptado un «pipi-vocabulario» especial, como «pipicopieteo», «pipireversible», «pipitentación», «pipipanarra»…somos un grupo tan absolutamente activo que me han sobrecargado el móvil un sin fin de veces, con la cantidad de recetas y fotos que ponemos….¡¡y las quieres hacer todas!! 🙂 Pero os puedo asegurar que es una delicia ver las cosas que preparan día tras día…desde aquí les mando un saludito. Me dio mucha alegría veros ayer y compartir ese cafelito tan divertido…espero no perderme mucho más :-).
En este caso, me he acordado de alguna de mis amigas vegetarianas, bueno, y cómo no decirlo, para mi misma, porque todo lo que tenga que ver con verduras y legumbres me chifla. No soy vegetariana, que conste, pero es verdad que me llaman la atención estos platos, no sólo por el contraste de sabores, sino por lo increíblemente buenos que quedan, lo saludables que son para nuestra dieta, y lo fáciles que resultan de preparar. Los sabores de especias se mezclan y el toque oriental está muy presente y eso me gusta todavía más. Es más, os puedo asegurar que es una forma fantástica de darle a los peques legumbres e incluso a algunos mayores porque la textura y el sabor que se consiguen es espectacular.
En el caso de Gemma, ella pone la receta con la Thermomix, pero como se que algunos de los que me leéis, no la tenéis, os lo voy a poner en tradicional para que las preparéis en casa igualmente.
Es un plato un poco dos por uno, si usáis la Thermomix, pero si lo hacéis de modo tradicional, y tenéis una vaporera, también podéis hacer la misma operación que con la Thermomix: las verduras abajo, para que se cuezan poco a poco y arriba, las albóndigas para que se hagan al vapor.
Albóndigas de Lentejas y Crema de Verduras
(receta de Gemma de «Cocinando con Thermomix Málaga»)
Ingredientes (para 6-8 personas)
Para la crema:
- 1 cebolla, cortada en cuartos.
- 3 calabacines medianos a trozos, lavados y sin pelar (los podéis pelar si queréis).
- 2 zanahorias en trozos y peladas.
- 700 gr. de calabaza cortada en trozos y pelada.
- 40 gr. de aceite de oliva virgen extra.
- 700 gr. de agua.
- Sal al gusto.
- Pimienta negra recién molida.
- Una cucharadita de curry (esto es opcional, yo se la puse).
Para las albóndigas:
- 1 cebolla en cuartos.
- 1 diente de ajo.
- 1 zanahoria.
- 500 gr. de lentejas cocidas escurridas previamente.
- 140 gr. de copos de avena integrales.
- 30 gr. de sésamo.
- 30 gr. de pipas peladas.
- 20 gr. de maicena.
- 80 gr. pan rallado aprox.
- 2 cucharaditas rasas de especias morunas.
- Una pizca de cúrcuma
- Una pizca de curry
- Sal
Para la salsa de las albóndigas:
- 180 gr. de la crema de verduras.
- 40 gr. de mostaza de Dijon
- 20 gr. de ketchup
- 30 gr. de nata vegetal
- 10 gr. de maicena
Preparación en modo tradicional:
Lo primer que vamos a hacer es preparar la crema de verduras. Si tenéis vaporera usamos la bandeja para cocer al vapor para poner las albóndigas, pero si no, pues haremos por un lado las albóndigas y por otro la crema.
Ponemos las verduras troceadas, junto con el agua, las especias y las ponemos a fuego lento durante unos 30 minutos, pasado ese tiempo, la retiramos del fuego y la trituramos con la batidora. Rectificamos la sazón y reservamos.
Para hacer las albóndigas, ponemos todos los ingredientes en una picadora o en un vaso de una batidora y lo trituramos todo muy bien. Con esa masa, vamos haciendo bolitas del tamaño de una bola de golf y vamos reservando. Si las hacéis al vapor las debéis de poner en la rejilla, mientras cocemos las verduras de la crema. Cuando estén las verduras, y las albóndigas, las reservamos.
En el caso de que no las podáis hacer al vapor, las podéis hacer en el horno durante unos 10 minutos a 170ºC y luego les ponéis la salsa.
Para hacer la crema, cogemos 180 gr. de crema de verduras ya triturada y en una cazuela pequeña, mezclamos todos los ingredientes. Mezclamos a fuego lento, durante unos 5 minutos. Pasado ese tiempo, lo retiramos del fuego y napamos nuestras albóndigas con esa salsa.
Preparación en Thermomix:
Lo primero que haremos es hacer las albóndigas y ponemos en el vaso la cebolla, el ajo y la zanahoria y la troceamos 4seg/vel.5.
Ahora ponemos las lentejas cocidas escurridas, con la maicena, el sésamo, las pipas, las especias, el cúrcuma, el curry y la sal. Programamos 30 seg. a velocidad 5. Retiramos a un bol y mezclamos con la avena y el pan rallado. Vamos a ir haciendo albóndigas del tamaño de una bola de golf y las vamos a ir colocando en el recipiente Varoma. A mi me salieron unas 34 más o menos. Reservamos.
Ahora en el mismo vaso, vamos a ir preparando la crema, para ello vamos a poner la cebolla y el aceite y troceamos 4 seg a velocidad 5 y a continuación sofreímos 6 min en Varoma y velocidad 1.
A continuación, ponemos el calabacín y la zanahoria y troceamos 4 seg a velocidad 5 y a continuación añadimos la calabaza y troceamos durante unos 4 seg a velocidad 5. Incorporamos el agua, la sal y la pimienta. Ponemos el recipiente Varoma sobre el vaso y programamos 25 minutos, Varoma y velocidad 1.
Pasado ese tiempo, quitamos el Varoma y lo reservamos cerrado. Esperamos unos momentos para que la temperatura baje un poco y no nos quememos. Trituramos 1 minuto a velocidad 5-10. Vertemos en una sopera.
Finalmente preparamos la salsa para las albóndigas, así que vamos a coger un poco de la crema (180 gr.), añadimos la mostaza, la maicena, el ketchup y la nata vegetal. Mezclamos 15 segundos a velocidad 3 y a continuación programamos otros 2 minutos 90º y velocidad 3. Ponemos en una salsera.
Podemos servir nuestra sopa, y nuestras albóndigas, como primer y segundo plato. Muy completo y sano y nutritivo.
XXX
Inmiki
Maribel
Publicado el 14:11h, 16 noviembreQué hambre me ha entrado, por favor, qué buena pinta!! Muchos besotes!!
Inma
Publicado el 12:45h, 16 noviembreMuchas gracias Gemma!!!! Gracias a ti por esas palabras tan bonitas. Es verdad, que es una alegría teneros en mi vida también, y esos ratos realmente te cargan las pilas y te hacen tener la sonrisa perenne para el resto de la semana…qué grupo más bueno somos, eh?
Kisses pero a porrón guapísima!!!!
Gemma Ramos
Publicado el 13:09h, 14 noviembreMuchas gracias por mencionarme, por hacer la receta y por formar parte de mi vida, eres un primor de amiga!!!! Ya te dije que no te podías perder más, que esos cafelitos nos cargan las pilas 🙂
Las fotos te han quedado preciosas!
Un besazo preciosa