
24 Ene Ensalada Tabulé de Quinoa
¡Ay la quinoa! Ese misterio que se ha adentrado en nuestra vidas, en nuestras dietas, en nuestros supermercados. Y luego resulta que los astronautas la toman desde siempre…no se cómo, no me lo preguntéis con eso de la gravedad me imagino los granitos de la quinoa flotando por la cabina :-).
Total, que la quinoa, o quinua, que viene del quechua «kinua o kinuwa», es un pseudocereal que se cultiva desde siempre en la cordillera de los Andes, siendo los países más productores de la misma Bolivia y Perú. Pero lo más misterioso de la historia es que se cultiva desde hace más de 5.000 años en Sudamérica.
En cuanto al uso que podemos darle es muy variado en cocina (sopas, ensaladas, harinas) y posee un equilibro de proteínas, grasas y carbohidratos realmente interesante. Tiene los 8 aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la hace un alimento completo y de una muy fácil digestión. El nivel de proteínas que tiene es casi el porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Por eso se comenta, que la NASA considera el cultivo de quinoa un candidato para ser cultivado en sistemas ecológicos cerrados y para viajes espaciales de larga duración. No se si llegaremos a ver esto, pero bueno, lo interesante es que lo consideren.
Además otro dato más a su favor es que no contiene gluten, así que lo pueden comer los celíacos.
Así que con todo esto que os he explicado, hoy os traigo la ensalada que empecé a preparar este verano y que he repetido varias veces, porque donde va…triunfa.
Espero que os guste.
Ensalada Tabulé de Quinoa
(Receta Inmiki López)
Ingredientes para 4 personas
- 120 gr. de quinoa seca (30 gr. por persona)
- 1 pastilla de caldo de verduras concentrado
- 1 cebolla morada
- 100 gr. de queso feta
- 2 tomates sin semillas
- Perejil picado y si no tenéis perejil seco. Aquí hago un inciso, el perejil picado natural da un sabor más intenso y hay gente que no le gusta. En cambio, el seco es más neutro.
- Sal, vinagre de manzana y aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Lo primero que haremos será tostar un poco la quinoa en la sartén hasta que veáis que empieza a soltar olor a frutos secos. Ojo, con que no se os queme. Ahora la pasamos a un colador de rejilla densa y lo lavamos muy bien con agua, hasta que el agua salga clara.
Ponemos una olla con agua suficiente para cubrir (solo un poco la quinoa) y ponemos a hervir el agua con la pastilla de caldo de verduras. Dejamos que rompa a hervir y ponemos la quinoa, tapamos y cocinamos a fuego medio durante unos 10-12 minutos o hasta que veáis que la quinoa está blanda y casi ha absorbido toda el agua. Una vez la tengamos, la reservamos y dejamos que enfríe.
Una vez la quinoa esté fría, partimos en cuadraditos pequeños el tomate, el queso feta y picamos muy fina la cebolla. Volcamos encima de la quinoa y aderezamos a gusto de cada unos. Mezclamos y ponemos en frío.
Para mi gusto está más buena con una noche de nevera y si la sacamos una media hora antes de consumirla.
¡Es una delicia!
XXX
Inmiki
Sin comentarios