
14 Feb Tarta de Donettes para endulzar un cumpleaños y San Valentín
Me ha quedado un título larguísimo para el post de hoy, pero tiene su explicación.
Tal día como hoy, hace un año, nacía nuestra segunda nieta, nuestra pequeña Paula. Y tengo que confesar que yo no soy muy de «San Valentín», creo que he repetido hasta la saciedad, en este blog, en diferentes post, de estas fechas, en años anteriores, que hay que estar enamorados todos y cada uno de los día de nuestra vida, de todas y cada una de las cosas, personas, sentimientos y situaciones que nos rodeen.
Pero claro, esta fecha adquirió una dimensión, todavía aún más especial, cuando a nuestra familia llegó nuestra preciosa Paula. Este post va dedicado a ella. Al amor y al cariño infinito que tenemos toda la familia, y sus padres por ella, y a lo gran luchadora que es, teniendo tan sólo un añito.
Es por ella, que hoy os voy a hablar de la «mastocitosis«. Porque cuando nace un bebé, nadie piensa en que pueda pasarle nada. Siempre se dice: «que venga sano y que venga bien«, pero cuando te dicen que ha venido con una enfermedad «rara», a todos se nos queda una cara de impotencia y de tristeza que cuesta superar.
Paula tiene mastocitosis, y su lucha y la de sus padres, es la de otros muchos padres, que con sus hijos viven el día a día de la enfermedad.
Con el nombre mastocitosis se designa en medicina un conjunto de enfermedades que tienen en común la acumulación en la piel de un tipo de células conocidas como mastocitos. Los síntomas de estos trastornos pueden localizarse en la piel o en otros órganos. Las mastocitosis se clasifican en tres grandes grupos, según afecte sólo a la piel, en otros órganos o maligna como en la leucemia mastocítica. Los mastocitos son células que ante la presencia de determinados anticuerpos liberan sustancias inflamatorios como la histamina y la serotonina que suelen ser los responsables de los síntomas que desarrolla el paciente. Las formas que afectan a la piel son más propias de la infancia, mientras que otros tipos de mastocitosis se presentan en la edad adulta. La causa del trastorno no se conoce, afecta por igual a ambos sexos y generalmente no existen antecedentes familiares.
Como veis no es fácil vivir con una enfermedad de este tipo y los cambios bruscos de temperaturas, los calores excesivos y los roces, son vitales que sean controlados, para llevar hacia adelante a un paciente con mastocitosis. Si queréis saber más, y permanecer atentos os dejo la página web de la Asociación Española de Enfermos de Mastocitosis. Y pido desde aquí que se sigan investigando este tipo de enfermedades, para dar a niños, como a Paula, una mejor calidad de vida. Gracias por leer hasta aquí y por dar un poco de ánimo a nuestra peque.
Para ella, para todos los afectados y para el amor en general (por ser San Valentín) os regalo esta tarta.
Tarta de Donettes
(Receta inspirada en ésta de Mis Thermorecetas y ésta de Blog Appetit)
Ingredientes: (para un molde 24 cm. de diámetro)
- Para la base: 15 donettes
- Para la crema: 15 donettes, 500 gr. de nata para montar (con + de 32% m.g.), 250 gr. de leche entera, 250 gr. de queso mascarpone, 100 gr. de azúcar y 2 sobres de cuajada
- Para la cobertura: 100 gr. de chocolate fondant y 100 gr. de nata para montar (con + de 32% m.g.)
Preparación en Thermomix:
Base: Cubrimos la base de un molde desmoldable de 24 cm. de diámetro con los donettes enteros, sin triturar. Reservamos.
Crema: Ponemos los donettes en el vaso de la Thermomix y pogramamos 10 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10. Añadimos el resto de ingredientes de la crema y programamos 30 segundos, a velocidad 6. Seguidamente, programamos 8 minutos, temperatura 90º y velocidad 4. Con mucho cuidado vertemos esta mezcla sobre la base de donettes, dejamos enfriar y reservamos en el frigorífico un mínimo de 4 horas. Es mucho mejor dejarla de un día para otro.
Cobertura: Cuando la tarta esté completamente cuajada, hacemos la cobertura y para ello, echamos la nata en el vaso y programamos 3 minutos, temperatura 90º y velocidad 1. Añadimos el chocolate en trozos pequeños y programamos 2 minutos, temperatura 37º y velocidad 3.
Decoración: Vertemos la cobertura de chocolate sobre la tarta, previamente desmoldada. Con una espátula lo extendemos ligeramente para que caiga un poco por los lados. Ponemos la decoración que queramos, en mi caso son unas bolas de cereal mini que venden en Mercadona.
Dejamos que enfríe completamente y se endurezca la cobertura.
Reservamos en el frigorífico hasta el momento de servirla.
Preparación Tradicional:
Base: Cubrimos la base de un molde desmoldable de 24 cm. de diámetro con los donettes enteros, sin triturar. Reservamos.
Crema: Ponemos los donettes en una trituradora o en una bolsa y le damos golpes para romperlos. Reservamos. Sacamos un poco de leche para disolver los polvos de cuajada y ponemos la leche, la nata y el azúcar a calentar a fuego lento. Cuando veamos que está empezando a calentar, vamos incorporando la leche con la cuajada y removemos, continuadamente, hasta que rompa a hervir. Retiramos del fuego e incorporamos los trozos de donettes, mezclamos con una espátula. Vertemos la mezcla sobre la base de donettes, dejamos enfriar y reservamos en el frigorífico un mínimo de 4 horas. Es mucho mejor dejarla de un día para otro.
Cobertura: Cuando la tarta esté completamente cuajada, hacemos la cobertura y para ello, echamos la nata en una cazuela y calentamos. Cuando rompa a hervir la retiramos del fuego y ponemos el chocolate a trozos. Dejamos reposar 5 minutos y pasado ese tiempo removemos con unas varillas con movimientos envolventes de abajo hacia arriba, hasta que nos quede una crema brillante.
Decoración: Vertemos la cobertura de chocolate sobre la tarta, previamente desmoldada. Con una espátula lo extendemos ligeramente para que caiga un poco por los lados. Ponemos la decoración que queramos, en mi caso son unas bolas de cereal mini que venden en Mercadona.
Dejamos que enfríe completamente y se endurezca la cobertura.
Reservamos en el frigorífico hasta el momento de servirla.
XXX
Inmiki
Inma
Publicado el 18:25h, 16 febreroMuchas gracias por tu comentario preciosa. Es un auténtico ángel y estamos encantados con ella. Beso y abrazo más fuerte si cabe!!! Muack!!
Elvira
Publicado el 18:04h, 16 febreroPaula tiene mucha suerte de estar en una familia tan estupenda y con tanto amor y generosidad. Y ustedes de tenerla a ella que es un verdadero angel. Beso y abrazo fuerte