
21 Feb Brócoli con queso Cadí y huevos al Horno
Si la semana pasada terminaba con una «Crema de Zanahoria y Apio», ecológica y además 100% natural, esta semana vamos a seguir con la línea de las recetas equilibradas y muy ricas.
Hoy doy las gracias a Quesos Cadí por enviarme este estupendo lote, con el que hice esta receta que hoy os dejo.
Es bien sabido por todos que el brócoli es un alimento buenísimo, y entre sus más destacadas propiedades se halla el alto contenido en vitamina C que posee. La manera más eficaz y eficiente de aprovechas todos los beneficios y las propiedades del brócoli es comiéndolo crudo, pero vamos a ahondar un poco más en este «súper alimento«.
El brócoli es una planta que pertenece a la familia de las crucíferas, o sea, la col, la coliflor y los nabos son familiares, pero la diferencia más notable entre ellas es que tiene un mayor contenido de vitaminas y minerales.
Según parece, el brócoli es originario de la zona Mediterránea y en la actualidad se cultiva en muchos lugares del mundo.
En lo referente a los valores nutricionales que tiene: el brócoli crudo tiene un 89.3% de agua, 0.4% de grasa, 2.6% de fibra, 2.8% de proteínas y 1.4% de azúcar. Las vitaminas que encontraremos en él: la vitamina A, las B1, B2, B3, B5, B6, vitamina C, vitamina E, K y J. Además posee ácido fólico, beta-caroteno y ácidos grasos omega 3, todos con grandes propiedades antioxidantes. En cuanto a los minerales: potasio, fósforo, hierro, magnesio, sodio, zinc, calcio, cobre, flúor y selenio. También posee algo de azúcares (fructosa y dextrosa) y aminoácidos.
Respecto a los beneficios que nos da el brócoli en nuestra alimentación, tomad nota ;-):
– Propiedades contra el cáncer. Según algunos estudios de diferentes Institutos de Estados Unidos, es una de las plantas con propiedades anticancerígenas, por la alta densidad de antioxidantes que proporciona a la alimentación.
– Propiedades contra enfermedades del corazón: el ácido fólico es importante para la prevención de las enfermedades coronarias y al mismo tiempo, para el buen funcionamiento de nuestra mente.
– Propiedades anti-anémicas: por su alta cantidad de hierro que es absorbida con mejor resultado por la abundancia de vitamina C y el ácido fólico. El consumo de este vegetal es muy recomendable para personas con alto riesgo de padecer anemia, como las mujeres embarazadas o las madres lactantes.
– Propiedades para contrarrestar la retención de líquidos: al tener una rica cantidad de potasio, ayuda a regular el nivel de líquido en el cuerpo y evita la retención de agua.
– Propiedades digestivas: por su alto contenido en fibra, así como la vitamina B6, ayuda a la digestión y previene el estreñimiento.
– Propiedades «detox»: todos los antioxidantes que encontramos en él no ayudan a la desintoxicación de nuestro cuerpo. Algunos de sus componentes, incluso, estimulan al hígado para limpiar la sangra.
– Propiedades beneficiosas para la piel: la vitamina A, el betacaroteno ayudan a mantener la salud de nuestra piel.
– Propiedades para mantener la salud de nuestros ojos: la vitamina A también, es necesaria para ayudar a mantener una buena vista.
– Propiedades para prevenir infecciones: algunos de sus componentes son riquísimos para nuestro sistema inmunológico.
– Propiedades para regular la presión arterial: el calcio, el potasio, y el magnesio nos ayudan a regularla y mantenerla correcta y sana.
– Propiedades para reducir el colesterol: tanto su alto contenido en fibra como los antioxidantes que posee, ayuda a la eliminación del colesterol en sangre.
– Propiedades beneficiosas para las alergias: es una buena fuente de sustancias que son capaces de reducir algunos alérgenos de nuestro cuerpo, según recientes investigaciones.
Si después de todo lo que os he escrito, no os he convencido, todavía os puedo dar un dato más: y es que el brócoli es muy bajo en calorías, por cada 100 gramos de porción comestible tenemos sólo 34 calorías.
Simplemente, porque me afecta y a todos los que tenemos enfermedades de tiroides, sí que os tengo que dar alguna contraindicación, y es que en primer lugar, debido a la fibra, puede causar gases e hinchazón abdominal; se debe de moderar su consumo a personas que padezcan gastritis; si se comen crudos se aumenta la demanda de yodo por el cuerpo, de modo que puede causar problemas a la tiroides, si se abusa de ellos.
Finalmente, comentaros que la mejor manera de aprovechar todas las cualidades, propiedades y beneficios es comiéndolos crudos y si se cocinan, la mejor forma: al vapor, ya que pierde muy pocas propiedades.
Bueno, os dejo la receta que además de rica es un plato muy completo.
Brócoli con queso Cadí y huevos al horno
(Receta de Inmiki López)
Ingredientes para 4 personas:
- 2 brócolis
- 4 huevos
- 200 gr. de queso en lonchas Cadí light
- Sal y pimienta negra recién molida
- Mantequilla para untar el molde de cristal
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Lo primero que tenemos que hacer es preparar el brócoli, yo lo hice al vapor en la Thermomix, con el Varoma. Simplemente en 15 minutos está listo. Siempre le pongo en el agua para el vapor, una pastilla de caldo de verduras o algunas hierbas como orégano para aromatizar. Le pongo sal al brócoli y un chorrito de aceite. Reservamos.
Precalentamos el horno a 200ºC.
En una fuente cristal apta para horno, vamos a untar primero una nuez de mantequilla Cadí por todas las paredes. Esta mantequilla tiene un sabor muy auténtico y especial así que le dará un toque a vuestro plato magnífico.
A continuación, colocamos los floretes de brócoli en la bandeja y los salpimentamos un poco. Ahora vamos a cascar con mucho cuidado los 4 huevos para que caiga uno cada lado de la fuente. y cubrimos el brócoli con el queso en lonchas, en las zonas donde no hayan caído los huevos. Molemos un poco de pimienta negra por encima.
Metemos en el horno a 200ºC hasta que veáis que los huevos han cuajado y el queso se pone de color dorado (a mi me tardó unos 10 minutos, pero todo depende de vuestro horno).
XXX
Inmiki
Sin comentarios