Magdalenas de Nata

Magdalenas de Nata

Os presento la última perdición de mis dos últimos fines de semana hogareños: las magdalenas. ¡Qué peligro más grande tiene Instagram, tengo que decir! Y es que si sigues a gente como a Webos Fritos, Cocido de Sopa, Con las Zarpas en la Masa, o Tía Alía, (no sigo porque como os hagáis fans de todos estos suculentos blogs, la operación bikini va a ser tirada por la borda en un plis-plas), como digo, si sigues a gente como ellas, te van a pasar dos cosas:

1.- que los ojos se te llenarán de lágrimas porque quieres hacer todas las recetas que ponen y

2.- como reitero, la operación bikini se os irá al traste, llenos de alegría y con la panza feliz, pero al garete de cabeza

Así que se que me vais a decir, ¿y las recetas fitness? ¿Y los batidos detox? ¿Y esas recetas de bulgur y quinoa que nos prometiste para entrar en el bikini de JLo? Lo siento, pero todo se ha quedado en agua de borrajas, hoy quiero confesar que he pecado, y no uno, sino dos fines de semana seguidos con estas magdalenas, así que el que avisa, no es traidor: ¡taparos los ojos!

Ingredientes
  • 250 gr. de azúcar blanquilla
  • La ralladura de una naranja (ellas le ponen limón, pero yo tenía a mano naranja y le rallé una entera del huerto)
  • 3 huevos «L» a temperatura ambiente
  • 75 gr. de aceite de oliva virgen extra (yo usé un Aceite Ecológico de la Familia Hevilla)
  • 125 gr. de nata para montar
  • 250 gr. de harina de trigo normal
  • 12 gr. de levadura química en polvo, tipo Royal
  • Azúcar granulado para decorar (el que veis es el que me ha sobrado del Roscón de Reyes, y le da una textura a la magdalena espectacular)
  •  

PREPARACIÓN

25 minutos

COCCIÓN

15 minutos

MAGDALENAS

12

Preparación
  1. Lo primero que tenemos que hacer es poner el azúcar junto con la ralladura de naranja o de limón en un cuenco grande y mezclar con unas varillas.
  2. Ahora, ponemos los huevos (todos) y vamos a batir con unas varillas eléctricas hasta que tripliquen su volumen y quede de un colo blanquecino muy suave. Más o menos suele ser unos 5-8 minutos.
  3. Sin dejar de batir, ahora vamos a poner en forma de hilo el aceite de oliva y la nata, también muy poco a poco.
  4. Tamizamos en otro bol la harina con la levadura y la añadimos a la mezcla de los huevos. Es importante que lo batáis poco, sólo hasta que la harina quede totalmente integrada.
  5. Con una cuchara de helado, ponemos la masa en cada uno de nuestros moldes, que previamente habremos preparado en nuestra bandeja de metal de magdalenas, más o menos llenos 3/4 partes.
  6. A continuación, las vamos a dejar en la nevera durante unos 30 minutos.
  7. Encendemos el horno con calor arriba y abajo a 250ºC.
  8. Espolvoreamos nuestro azúcar granulado (también puede ser normal) y metemos nuestra bandeja, pero bajando la temperatura a 220ºC. Horneamos 10 minutos, y a continuación, volvemos a bajar la temperatura a 200ºC y seguimos horneando entre 3 y 5 minutos más.
  9. Sacamos de nuestro horno y dejamos un poco en el molde, aproximadamente 5 minutos, tras lo cual las traspasamos a nuestra rejilla para que se enfríen completamente.

Si las guardáis en recipientes herméticos se conservan fenomenal, super tiernas y jugosas, eso sí, posiblemente no os sobre ninguna.

XXX

Inmiki

 

Notas

Receta que tomo prestada con todo el cariño de Cocido de Sopa y que ella toma de Webos Fritos

Etiquetas:
Sin comentarios

Publica un comentario