
02 Oct Gambas Pil-Pil a mi manera
Añadir lo de «a mi manera» es para aquellos que son puristas de las recetas tradicionales, para que no malinterpreten mi aportación.
Siempre he dicho lo mismo: hay tantas versiones de recetas, como cocineros hay en el mundo, y no por hacerse de otras maneras dejan de estar ricas, y pueden satisfacer nuestros paladares. Para mi, lo verdaderamente importante de la cocina es intentarlo, que para eso hemos venido a este mundo para vivir y experimentar, ¿no os parece? ;-).
En mi casa, desde muy pequeña, se han preparado las gambas al pil-pil. Cuando éramos chicos, mi madre evitaba poner picante (lo ponía en una cazuela de barro para ellos), pero con la edad, el picante ha llamado a nuestra puerta. No os hablo de un picante infernal, al cual no estamos acostumbrados los españolitos de a pié, sino uno comedido y discreto, aunque seguro que hay por ahí algún cocinilla que dirá que le gusta muy picante.
El caso es que estas gambas son lo mejor para «mojar pan». Sí, sí, para ese aperitivo del domingo con una caña bien fresquita. Invierno, verano, primavera u otoño, da igual, esta receta se adapta fenomenalmente a todo tipo de momento.
Una cosa que me falta y que no tengo, que no me escuchen los que me conocen que van a alucinar: no tengo cazuelas de barro, así que la hago en sartén. Ya sabéis la inducción y esas modernuras.
Gambas al Pil-Pil a mi manera
(Receta de Inmiki López – tuneada de muchas tradicionales)
Ingredientes para 4 personas:
- 800 gr. de gambas peladas (también podéis usar gambones, langostinos, pero si encontráis gambas, mucho mejor)
- 8 dientes de ajo
- 2-4 guindillas (os pongo de 2 a 4 guindillas porque depende cómo lo queráis de picante, por supuesto. Yo suelo ponerle 2 pero las pico y 1 mas de adorno, pero es cuestión de gustos)
- Aceite de oliva virgen extra
- Una pizca de sal
- Cazuela de barro (Opcional)
- Pimentón Picante (Opcional. A veces le pongo una pizca pequeña para que tenga ese color rojizo y le de un poco de más intensidad al aceite).
Preparación:
Lo primero sería pelar las gambas, si no las tenemos peladas, por su puesto. Podéis guardar las cáscaras para hacer un fumet en otra ocasión. Aquí no se tira nada.
Pelamos los ajos y los cortamos en láminas. Yo unas veces los corto más gorditos o más finos, porque me gusta encontrármelos en la salsa.
Ponemos la sartén o cazuela de barro en el fuego y hacemos un fondo de aceite de oliva en ella. Echamos los ajos y ponemos a calentar junto con las guindillas, para que vaya tomando el sabor. Aquí pongo yo una pizca de pimentón picante.
Cuando los ajos estén dorados, añadimos las gambas escurridas y las salamos. Las movemos un poco y dejamos que se cocinen hasta que cambien de color. Muy importante no pasarnos con la cocción para que queden jugosas y nada secas.
Servimos sin perder más tiempo con mucho pan y una cerveza bien fresquita del congelador.
XXX
Inmiki
Inma
Publicado el 16:36h, 06 octubreMuchas gracias María por su comentario.
Saludos.
María
Publicado el 21:23h, 02 octubreMuy ricas. Yo las preparo muy parecidas.