Lomo a la mostaza y soja

Lomo a la mostaza y soja

¡Hola cocinillas! ¿Cómo lleváis el confinamiento? En España, ya llevamos 39 días y bueno, en los supermercados empiezan a escasear las harinas, así que hoy me voy a «tirar» a una receta de carne. Además de una carne barata, y que podemos encontrar sin problema. Además, esta receta cunde muchísimo, y cortada en filetes finos, os hará el apaño de alguna cena o un almuerzo con alguna ensalada o verdura rehogada. La cuestión es el sabor tan maravilloso que le da la mostaza, uno de los ingredientes que más me gustan para guisos de carne y para vinagretas de ensaladas.

Lomo a la mostaza 2

En este caso, vamos a emplear la mostaza de tipo antigua. Esta mostaza, como digo tiene un gran sabor, con toques a frutos secos, y el crujiente extra que se consigue con las semillas. Todo ello nos trasladará a la zona de Borgoña en Francia, por lo menos, si no podemos viajar, por ahora, viajemos con los sentidos.

Espero que os guste mucho:

Aquí os dejo el vídeo de Youtube ;-):

Lomo a la mostaza y soja (al horno)

Receta de Los Blogs de María.

Ingredientes:

  • 1 trozo de lomo de cerdo, yo usé uno de 1.5 kg.
  • 2 cebollas
  • 4 dientes de ajo
  • 2 cucharadas colmadas de mostaza a la antigua
  • 4 cucharadas soperas de salsa de soja
  • AOVE
  • Sal y pimienta negra recién molida
  • 1/2 vaso de agua mineral

Lomo a las mostaza 4

Preparación:

Precalentamos el horno a 175ºC.

Lo primero que haremos será poner en el fondo de la fuente apta para horno, una cama hecha con 1 de las cebollas cortadas en juliana.

La otra cebolla la vamos a trocear, y vamos ponerla en un procesador o picadora junto con los ajos pelados, la mostaza y la salsa de soja.  Trituramos muy bien y con la masa vamos a pegarla a todo el trozo del lomo, al cual le habremos hecho unos cortes transversales para que los sabores se impregnen y penetren en su interior.

Salpimentamos a nuestro gusto. Ponemos un buen chorro de AOVE sobre la carne y medio vaso de agua en el fondo de la fuente.

Horneamos la carne a 175ºC durante una hora, que tendremos que ver y controlar, ya que si vemos que se está dorando demasiado, puede ser conveniente, taparlo con papel de aluminio.

Cuando haya pasado el tiempo, y esté dorado, sacamos la fuente y dejamos enfriar la carne, para asó poder lonchearla sin que se nos estropee.

La cebolla que pusimos al fondo de la bandeja de horno la pasamos por la batidora y lo trituramos. Si vemos que la salsa está muy espesa, le ponemos un pelín de agua.

Y lo tenemos listo para usar, en bocatas o simplemente para comer como fiambre.

Riquísimo.

XXX. Inmiki López.

Lomo a la mostaza 6

Etiquetas:
2 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 16:38h, 23 abril

    Buenas tardes Jerónimo. Mil gracias por tu comentario. Realmente me has emocionado con tus palabras. Y es el fin de este rinconcito de internet, llevar a todos vosotros, mis humildes recetas y experiencias en la cocina. De verdad que agradezco enormemente y espero seguir compartiendo más recetas malagueñas. Qué maravillosa paella tiene que hacer usted, además seguro que con todo el cariño para su familia. Le mando un abrazo grande. Cuídese.

  • Jeronimo Barbon Barrabino
    Publicado el 11:59h, 23 abril

    Me gustan mucho tus recetas de comidas malagueñas por lo bien elaboradas y esplicadas en tu pagina y porque soy un malagueño que está fuera de mi tierra hace 66 años y medio y tu me traes el recuerdo de aquellos guisos de mi madre y mi abuela.Vivo en Valencia se cocinar la autentica paella valenciana y el único nieto que tengo dice que cuando mas a gusto se la come es cuando la cocino yo.Un beso grande de este malagueño que sigue tu pagina.

Publica un comentario