
26 Oct Vídeo receta: Pollo a la Moruna
¡Hola cocinillas! Hoy os traigo más que una receta, un estandarte de la cocina de Ceuta. Porque sí, yo tengo un pasado «caballa«, que es como se le denomina a los oriundos de la ciudad autónoma. Toda mi infancia, una infancia más que feliz, la pasé allí, y todavía me vienen al recuerdo, imágenes del mercado, de la tienda de Ultramarinos de Antonio en la Calle Agustina de Aragón, los dulces de la pastelería La Africana, la ofrenda de flores a la Virgen de África, las Ferias, el día de la mochila que íbamos de excursión al Monte Hacho,…tantas y tantas cosas, que se me quedaría pequeño este artículo para contar las bondades que viví allí.
Lo que está claro, es que en su cocina, y en la forma de cocinar, hay muchas reminiscencias de las costumbres y técnicas marroquíes, y andaluzas, por su puesto.
Así que la receta que os traigo, es un pollo, con muchas especias morunas, guisado a fuego medio, un buen puñado de frutos secos y, como no, uno de mis ingredientes favoritos en los guisos de reminiscencia de Oriente: las aceitunas.
Yo siempre tengo especias morunas en casa, que compro aquí, pero si no encontráis, podéis hacer vuestra propia mezcla con: comino, pimentón, cúrcuma, jengibre, pimienta negra, canela y cayena molida para darle un toque picante, también podéis prescindir de él si no os gusta mucho el picante. En grandes superficies creo que podéis encontrar especias Ras el Hanout, que os sirven para este guiso.
Os dejo aquí debajo el vídeo de YouTube para que no os perdáis ningún detalle de la preparación de este delicioso pollo. Esperamos que os guste…
Ingredientes
- 1 kg y 500 gr. de pechuga de pollo en trozos grandes o 1 y 1/2 pollo entero troceado por si os gusta el tema del «chupeteo» de los huesos, yo soy más de pechuga así que lo hago así.
- 2 cucharadas colmadas de especias morunas, o Ras El Hanut
- 2 cebollas grandes
- 2 dientes de ajo
- Un puñado de perejil picado
- 1 rama de canela
- 100gr. de almendras crudas
- 100 gr. de aceitunas sin hueso, tipo Manzanilla
- 100 gr. de dátiles
- 100 gr. de pasas sin pepitas
- AOVE
- Sal
- Agua
- Para adornar: hierbabuena en hojas lavada y seca.
PREPARACIÓN
15 minutos
COCCIÓN
35 minutos
RACIONES
4
Preparación
- Lo primero que haremos es trocear las pechugas, si no lo tenemos ya el pollo troceado y salpimentamos los trozos. Los colocamos en un bol de cristal y les ponemos, una cucharada de las especias morunas, con un chorro de aceite. Removemos bien para que se impregnen los sabores y dejamos marinando, en la nevera, tapado con film transparente, como mínimo 2 horas, y mucho mejor si lo tenéis una noche macerando.
- En una cazuela grande, ponemos un buen chorro de AOVE y vamos a sellar nuestro pollo por todos lados hasta que se dore un poco, sin llegar a quemarse. Sacamos y pasamos a un plato. Reservamos.
- Ahora, con una picadora, o Thermomix o similar, picamos la cebolla, y el ajo. A mi me gusta hacerlo menudito, para que se pierda en la salsa. Lo pochamos en el mismo aceite donde doramos el pollo, aquí se aprovecha todo :-). Una vez esté pochado ponemos la ramita de canela y las especias que nos quedaban, en este caso, una cucharada. Le damos unas vueltas para mezclar los sabores e incorporamos el pollo.
- Ahora, ponemos la mitad de las pasas, de los dátiles y la mitad de las aceitunas. Cubrimos el guiso con agua y dejamos que cueca a fuego medio, durante unos 35 minutos aproximadamente o hasta que pinchéis el pollo y prácticamente se deshaga y esté blando.
- Ahora, vamos a tostar las almendras, en una sartén con un poco de aceite, poco a poco, para que se doren y cojan color.
- Cuando esté el guiso listo, sacamos los trozos de pollo, y trituramos la salsa para que quede fina. Volvemos a meter el pollo, y añadimos lo que teníamos apartado de dátiles, pasas, aceitunas y las almendras. Removemos y calentamos antes de servir, unos 5 minutos. Lo podemos servir adornado con unas hojas de hierbabuena.
¡Maravilla!
XXX
Inmiki López
Notas
Receta adaptada de ésta de El Comidista


Sin comentarios