
06 Nov Bizcocho de los Domingos
¡Hola a todos, cocinillas del mundo!
Un bizcocho de domingo, ¿eso qué es? ¿Qué se le pone a un bizcocho para el último día de la semana? Pues se le pone mucho cariño y muy buenos ingredientes, para que sea esponjoso, jugoso y sobre todo, para prepararlo el domingo para que nos dure toda la semana. ¿Cómo? Pues como lo estáis escuchando. Este es un bizcocho tan rico, que os aguantará una semana en un recipiente hermético, sin problema.
En mi casa somos mucho de preparar repostería casera el domingo para degustarla durante la semana, cuando nos apetezca. Así, tenemos un dulce saludable a mano, siempre que queremos y no abusamos de ultraprocesados o dulces poco «sanos«.
Un día, en mis incursiones por Pinterest, lo encontré, lo guardé, y un domingo de esos que estaba pensando en qué bizcocho hacer, lo preparé. Realmente, nos encantó y encandiló, porque su textura y sabor son de 10. Así que no tenéis excusa, y preparadlo. Es una receta de una amiga de Olga del blog Pintando las nubes . No dejéis de visitar su blog que tiene recetas maravillosas.
Así que os dejo este bizcocho que espero que os encante tanto como a nosotros. Es más, puede hasta servir de base para una tarta…ahí lo dejo ;-).
Ingredientes
Para un molde grande 24 cm redondo, desmontable. Os pongo las cantidades como las da Olga, es decir, en la medida del vaso del yogur y pesadas:
- 1 yogurt natural (en el original usa uno de plátano, pero yo no tenía y sí tenía yogur casero, así que lo utilicé).
- 4 huevos L
- 1 medida del vaso de yogur de aceite de oliva virgen extra (115 gramos)
- 1 medida del vaso de yogur de leche entera (125 gramos)
- 30 gr. de anís dulce
- 3 medidas del vaso de yogur de azúcar moreno clara (ella le pone azúcar blanquilla) (345 gramos)
- 4 medidas del vaso de yogur de harina (300 gramos)
- 2 sobres y medio de levadura química en polvo tipo Royal
PREPARACIÓN
25 minutos
COCCIÓN
15 minutos
RACIONES
8-10
Preparación
- Precalentamos el horno a 180ºC. Engrasamos el molde con mantequilla y un toque de harina o un espray desmoldante y reservamos.
- Lo primero que haremos es separar las claras de las yemas. Montamos las claras a punto de nieve con unas varillas o KA. Cuando estén casi montadas, vamos a ir añadiendo, poco a poco un poco más de la mitad del azúcar, hasta que se forme un merengue.
- En otro bol aparte, mezclamos las yemas con el resto del azúcar, hasta que clareen, añadimos el yogur, aceite, la leche y el anís y mezclamos.
- Ahora incorporamos la harina y la levadura previamente tamizadas y mezclamos son batir demasiado, solo para que se integren los ingredientes.
- A continuación, el merengue que tenemos guardado lo vamos añadiendo a la masa, pero poco a poco, de a dos cucharadas en dos cucharadas, con movimientos envolventes de arriba abajo, hasta que incorporemos todo el merengue.
- Vertemos la mezcla en el molde, previamente engrasado
- Horneamos a 180ºC durante 45 minutos.
- Para comprobarlo, muy importante no abrirlo durante más de la mitad del tiempo, pinchamos con una brocheta, y cuando si vemos que no queda masa pegada, estará más que listo para dejar que se enfríe durante 10 minutos dentro del molde, y pasado ese tiempo desmoldar en una rejilla enfriadora.
¡Maravilla! XXX
Inmiki López
Notas
Receta del Blog Pintando las Nubes, os la dejo aquí la original.

Sin comentarios