Mis Cookies de Chocolate: la receta definitiva

Mis Cookies de Chocolate: la receta definitiva

¡Hola a todos, cocinillas! Tengo tantas recetas que poneros que se me echa el tiempo de la Navidad encima y entre todo lo que tengo previsto para esas fechas y lo que me queda por escribiros, ¡madre mía la que se me está juntando! Pero bueno, voy a priorizar por lo que más me demandáis, que es lo que siempre digo, os encantan las tartas, las magdalenas, y como no, las galletas. 

Yo creo que una de las galletas que más me impresionó cuando la probé fue la de los Hoteles Doubletree, en mi caso, en Nueva York. Sí, allí cuando hacías el check in, te regalaban una mega cookie, que olía a gloria bendita, que debía tener 2.000 calorías, pero que era una cosa tan rica que te quedabas anonadado cuando la tenías en las manos. Nos duró casi 3 días, pero mereció la pena comérsela, es más, nos dieron otra, cuando pasaron los 3 días. Las cosas que pasan cuando le caes bien a alguien de recepción ja ja ja.

Pero vamos con lo que nos ocupa aquí, que es lo que nos importa. Ya creo que he dado con la receta de cookies de chips de chocolate que más me gusta…después de varias pruebas, que, definitivamente, no están mal, pero que ésta le da mil vueltas…

Para los que me preguntáis: podéis sustituir el azúcar por eritritol o panela o semejante. A ver, estas galletas son para consumo ocasional, no para comerlas todos los días, evidentemente, a no ser que te machaques en el gimnasio después, pero no deja de ser un dulce y algo de lo cual no debemos abusar. Partiendo de esta base, es entretenida de hacer con los niños, si algún día los tenéis aburridos.

Ingredientes
  • 175 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • Una pizca de sal
  • 40 gr. de azúcar blanquilla (opcional, podéis prescindir y poner sólo moreno)
  • 180 gr. de azúcar moreno
  • 1 huevo L
  • 1 yema de huevo L
  • 1 1/2 cucharadita de extracto de vainilla o vainilla en pasta
  • 240 gr. de harina de trigo
  • 1/4 de cucharadita de bicarbonato sódico
  • 25 ml. de leche entera a temperatura ambiente
  • 250 gr. de chocolate de buen calidad del 72% de cacao, al menos, cortado a cuchillo de forma tosca o chips de chocolate pero a mi me gusta ponerle chocolate bueno.

PREPARACIÓN

25 minutos

COCCIÓN

15 minutos

RACIONES

2 galletas aproximadamente

Preparación
  1. Usando un batidor tipo KA o similar con el accesorio de pala, o con unas varillas eléctricas, batimos la mantequilla con la sal y los azúcares (si usáis los dos), hasta que la mezcla veamos que es ligera, blanquea, dobla el volumen y parece esponjosa. Hay que tener paciencia a tope.
  2. Batimos en un bol pequeño el huevo y la yema de huevo y poco a poco, lo esta mezcla la vamos a ir añadiendo  a la mezcla de mantequilla y azúcar, batiendo a velocidad baja. Añadimos el extracto de vainilla y mezclamos.
  3. Es importante tamizar la harina y el bicarbonato juntos, y a continuación, añadimos la mitad de la mezcla a nuestra masa y mezclamos. Añadimos la leche y volvemos a batir, y acabamos con la otra mitad de la mezcla de harina.
  4. Añadimos el chocolate troceado y mezclamos con una cuchara de madera.
  5. Precalentamos el horno a 180ºC.
  6. Ahora, colocamos papel de hornear en la bandeja de horno y vamos a ir colocando porciones de masa ayudándonos de una cuchara de helado. Es importante que les dejemos espacio entre unas y otras porque se expanden mucho. Metemos en la nevera para que se enfríen durante unos 30 minutos.
  7. Cuando la masa ya la tenemos fresca, horneamos nuestras galletas, en el horno precalentado, y horneamos a 180ºC durante unos 10 minutos (pueden ser unos 2-3 minutos más, dependiendo del horno). Notaremos que están hechas porque están doradas por los bordes y no tienen aspecto brillante por encima, es decir, la masa está hecha completamente.
  8. Las sacamos del horno y las dejamos enfriar en la misma bandeja, durante unos 5 minutos. Pasado ese tiempo, las pasamos a una rejilla enfriadora para que acaben de enfriarse, si es que sois capaces porque directas del horno con el chocolate caliente, están de muerte de ricas.

Espero os haya gustado.

XXX

Inmiki López

 

Notas

Receta de Inmiki López, probada una y mil veces, revisada y modificada y que por fin, me gusta ;-).

Etiquetas:
,
Sin comentarios

Publica un comentario