Marquesas de Navidad

Marquesas de Navidad

¡Hola, cocinillas navideños, de nuevo!

Seguimos recreando dulces típicos de Navidad. Digo seguimos porque el de hoy, es un pequeño bizcocho, muy delicado y con un sabor a almendra inconfundible. Son las famosas marquesas. Ni que decir tiene que no es de los más reclamados en Navidad, pero no creo que haya nadie que no haya echado el ojo a las cajas de marquesas de toda la vida, y si alguna vez los habéis probado, os deleitarán con su sabor y lo finos que son.

Según lo que he podido investigar, los más famosos son los de Sonseca, en Toledo, y parece, que el origen de este dulce, se remonta al primer cuarto del siglo XX, en esa localidad, que es muy popular por sus confiterías.

Su creador, fue el confitero Hipólito Juanes de la Cruz, en el año 1924, y se comenzó a comercializar en su propia pastelería, por aquel entonces. Al ser un dulce que ganó en fama rápidamente, por su textura y sabor, al final, se extendió por todo el pueblo, y se generalizó.

En nuestros días, forma parte de cualquier surtido navideño, y a nivel internacional está muy reconocido.

En mi caso, había comprado los moldes para marquesas, y los tenía, os dejo el enlace por si alguien los quiere comprar para prepararlo, porque merece la pena mucho, hacerlas en casa:

En EnJuliana: Moldes de Marquesas.

En María Lunarillos: Moldes de Marquesas. 

Espero que os gusten.

Ingredientes
  • 125 gr. de almendra molida (puede ser comprada pero mucho más rica si la compráis las almendras crudas y las trituráis vosotros, tiene más sabor)
  • 60 gr. de azúcar blanquilla
  • 60 gr. de azúcar glas
  • 20  gr. de harina de trigo de repostería
  • 20 gr. de harina fina de maíz (tipo Maizena)
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo (tipo Royal)
  • 2 huevos M
  • Opcional: ralladura de 1/2 limón
  • Para decorar: azúcar glas
  • Moldes de cartón de marquesas (es importante que sean rígidos porque sino tendréis que usar un molde de metal de magdalenas para que no se abran, de ahí que sean mejor los de cartón).

PREPARACIÓN

15 minutos

COCCIÓN

20 minutos

RACIONES

15-20 pasteles

Preparación

Preparación:

  1. Lo primero que tenemos que hacer es precalentar el horno a 180º, con calor arriba y abajo.
  2. En un bol de cristal o de metal grande, vamos a batir con varillas eléctricas o KA o varillas manuales, los huevos enérgicamente, una vez los tengamos batidos, vamos a añadir los dos tipos de azúcar y seguimos batiendo hasta que doblen el volumen y la mezcla blanquee.
  3. A continuación, vamos a incorporar la almendra molida, poco a poco, siguiendo mezclando para que se integren los ingredientes. Ahora vamos a incorporar las harinas y la levadura, tamizadas y volvemos a mezclar aquí con cuidado, mejor hacerlos a mano y suavemente, con movimientos envolventes.
  4. Si lo vais a usar, ponéis la ralladura de limón y mezclamos con una espátula o las varillas manuales.
  5. Colocamos la masa en los moldes, rellenando 2/3 de la misma. Yo pequé de rellenar y me pasé en algún caso, pero bueno…
  6. Horneamos a 180ºC, calor arriba y abajo, durante unos 20 minutos aproximadamente, o cuando veáis que pinchando una brocheta, ésta sale limpia.
  7. Sacamos del horno, y las dejamos enfriar en una rejilla.
  8. En el momento de servir, espolvoreamos el azúcar glas y degustamos.

Maravilla

XXX

Inmiki López

Notas

Receta tradicional

Etiquetas:
,
Sin comentarios

Publica un comentario