
19 Mar Tarta Stradivarius (sin horno)
¡Hola cocinillas!
Feliz Día del Padre a todos los que sois papás, y en especial al mío, al que dedico esta tarta. Bueno, y también a todos los Josés, Josefas, Pepes y Pepas, y en especial, a mi madre, Pepi y a mi hermano José…como veis, hoy estamos de celebración total :-).
Sí, lo se. Esto es maldad pura y dura. Con la que está cayendo, con los meses que pasan volando, con la meta del verano que andamos todos a dieta, llega Inmiki y os deja una tarta. No tengo remedio, como me dijo el otro día alguien en Instagram…y es más que verdad, NO tengo remedio ninguno. No puedo dejar de ver postres por todas partes, y de ideas que se me ocurren, de ahí que esto sea un martirio chino.
Si eres de los que se mueren por el chocolate con avellanas, ésta es tu tarta…si eres de los que anda comiendo apio, cierra los ojos ;-).
Porque llega, señoras y señores, ¡la tarta! No se si describirla como un bocado de una trufa gigante, pero casi.
Esto es no apto para cobardes, esta tarta es para valientes del buen comer, y del chocolate. Y claro, como no podía ser de otra manera, cuando leáis cómo se hace os daréis cuenta que no tiene complicación y ya estáis tardando en prepararla. Además mi versión es SIN HORNO, yupi!!!
Notas
Receta vista en el blog Webos Fritos, os dejo el enlace aquí.
PREPARACIÓN
15 minutos
COCCIÓN
20 minutos
RACIONES
8-10
Ingredientes
Para la base (la original es de bizcocho, pero yo la hice de galleta):
- 200 gr. de galletas de canela o, si las encontráis las galletas Graham Crackers. También podéis hacerlas con las Digestive, pero casi que mejor que uséis las de canela.
- 40 gr. de mantequilla sin sal, derretida.
Para la crema:
- 250 gr. de chocolate al 70% de buena calidad (en la receta original usan de postre, pero a mi me gusta más, usar chocolate normal, pero bueno.
- 600 gr. de nata líquida para montar, con un mínimo de 35% materia grasa.
- 1 sobre de flan tipo Royal para 4 raciones
- 50 gr. + unas pocas avellanas tostadas para decorar
Preparación
Preparación tradicional:
- Lo primero que tenemos que hacer es triturar nuestras galletas en una bolsa zip y aplastando con un rodillo, y mezclar con la mantequilla derretida. Cubrimos la base con las migas y aplanamos con el dorso de una cuchara. Yo usé mi molde desmontable de Lekué de 18 cm alto, pero podéis usar cualquier otro molde, aunque sea más grande, simplemente os quedará más baja.
- Para ir preparando la crema, lo primero que tenemos que hacer es triturar las avellanas, cosa que yo hice con una picadora y derretir el chocolate, que lo fundí al baño María. Reservamos ambas cosas.
- En un cazo, ponemos la nata y el sobre de flan. Removemos. Cuando la mezcla empiece a coger calor, añadimos las avellanas y el chocolate, y removemos bien con unas varillas para que no se nos pegue la mezcla. Una vez que veáis que espesa y rompa el hervor, la apartáis del fuego.
- Vertemos la mezcla encima de la base que teníamos previamente preparada. Dejamos templar la tarta fuera de la nevera, hasta que tome temperatura ambiente, y pasado ese tiempo, a la nevera para que se enfríe totalmente, a ser posible, toda la noche,
- A la hora de consumir, la desmoldamos, y la decoramos a nuestro gusto. Le podemos espolvorear cacao en polvo y colocar unas avellanas.
Preparación en Thermomix:
- Para la base: Trituramos las galletas pulverizando un minuto a velocidad 5-7-9. Mezclamos con la mantequilla derretida. Cubrimos la base con las migas y aplanamos con el dorso de una cuchara. Yo usé mi molde desmontable de Lekué de 18 cm alto, pero podéis usar cualquier otro molde, aunque sea más grande, simplemente os quedará más baja.
- Para preparar la crema: En el vaso trituramos las avellanas velocidad 5-7-9. Reservamos. Sin lavar el vaso, trituramos el chocolate también en velocidad 5-7-9. Reservamos.
- Echamos en el vaso todos los ingredientes y mezclamos unos segundos en velocidad 6.
- Programamos 10 minutos, temperatura 100º y velocidad 4.
- Vertemos la mezcla sobre la base de galletas.
- Dejamos templar la tarta fuera de la nevera, hasta que tome temperatura ambiente, y pasado ese tiempo, a la nevera para que se enfríe totalmente, a ser posible, toda la noche,
- A la hora de consumir, la desmoldamos, y la decoramos a nuestro gusto. Le podemos espolvorear cacao en polvo y colocar unas avellanas.
Súper buena.
XXX. Inmiki López.


Sin comentarios