
24 Mar Cóctel de Gambas
¡Hola cocinillas! No creo que haya nadie de los que me leéis habitualmente que no le guste el Cóctel de Gambas. Ese primer plato clásico de los 80, esa receta «viejuna«, que ha caído en desuso en los restaurantes, de lo cual no entiendo el porqué es así.
Como sabéis, el cóctel de gambas consiste en un plato frío, que se sirve con gambas o langostinos (mucho mejor con gambas, sin lugar a dudas), con una base de verduras tipo lechuga o similar y una salsa rosa.
Se le llamada cóctel, porque se suele servir, a diferencia de otras «ensaladas» frías veraniegas, en una copa tipo cóctel.
Si buscamos un poco de historia, se dice que su origen puede remontarse a los EEUU a comienzos del siglo XX, popularizado en la época de la Ley Seca y el jazz, en ese momento, se consideraba un plato «de lujo» y de gente pudiente. Evidentemente, es un plato conocido a nivel internacional: América, Europa, y para muchos, como una servidora, es un clásico, y para otros, está completamente pasado de moda. A mi me parece delicioso, así que no tengo más que recomendarlo que lo hagáis en casa, si aún no lo habéis hecho.
Lo primordial que tenéis que tener en cuenta: buscar una copa de vidrio, similares a las de helado, y hacer una ensalada sencilla, y luego una rica salsa casera que, os aseguro, marcará la diferencia. Además, tenéis que tener en cuenta que es un plato veraniego, fresco y que no cansa ni llena demasiado, de tal forma que es perfecto como entrante en cualquier cena o almuerzo. Éxito asegurado.
La pena es que mi adorado «cóctel de gambas», desde los comienzos de los años 90 hasta ahora, después de repetirse, más que el ajo, en menús de fiestas y de celebraciones hasta la saciedad, este plato pasó de moda. Es más, si leéis artículos al respecto, muchos lo consideran anticuado, o una horterada, pero bueno, a mi me parece que está bien recuperar estos «clásicos de mi infancia«, así que os dejo mi versión particular de este plato.
Notas
Receta de Inmiki López (que es viejuna como el cóctel)
PREPARACIÓN
15 minutos
COCCIÓN
10 minutos
RACIONES
4
Ingredientes
- 1 lata grande de piña en su jugo
- 500 gr. de gambas cocidas (yo prefiero que sean cocidas pero no peladas o crudas y cocerlas yo misma, pero esto es a vuestro gusto)
- 1 Lechuga romana
- 1 latita pequeña de maíz cocido (BIO)
- 200 gr. aproximadamente de mayonesa (1 huevo + 200 ml. de AOVE suave + sal)
- 2 cucharadas de kétchup sin azúcar Heinz
- 2 cucharadas de zumo de naranja
- 1 cucharadita de mostaza de Dijon Maille
- 1 cucharada de coñac o brandy
Preparación
- Lo primero que vamos a hacer es abrir la lata de piña (también podéis usar piña natural), y escurrirla muy bien con papel de cocina. La vamos a cortar a cuadraditos pequeños y reservamos.
- Lavamos la lechuga muy bien, soltamos las hojas y como consejo: escurrir con un centrifugador de lechuga. A ver, aquí está la diferencia de un cóctel de gambas con líquido, que no me gusta nada, y que la salsa lo impregne todo sin aguarse, así que os recomiendo un centrifugado de lechuga, para eliminar el exceso de agua. La picamos muy fina y pequeña. Reservamos.
- Troceamos las gambas, menos unas cuantas que dejaremos enteras para decorar. Reservamos.
- Ahora, con nuestra mayonesa casera hecha, le ponemos el ketchup, el zumo de naranja y la mostaza, así como un chorrito de coñac, o brandy o ron, también podéis. Mezclamos muy bien y reservamos.
- Ahora vamos a montar nuestros cócteles: en una copa, ponemos una cucharadita de salsa rosa, encima un poco de lechuga, y una cucharadita de maíz y de gambas, así las capas que os puedan entrar. En mi caso, hice una copa con 2 capas. Rematamos con la salsa rosa, los trocitos de piña y las gambas para decorar. Como me sobró salsa, la puse en un cuenco por si alguien quería servirse un poco más.
- A la hora de degustarlo, se mezcla todo y a disfrutar. Éxito asegurado.
XXX. Inmiki López.


Sin comentarios