Tronco de Navidad

Tronco de Navidad

¡Hola cocinillas! ¿Cómo están yendo estas Navidades? Ya casi estamos terminando con los días festivos de comidas y demás.

Como sabéis, y si no lo sabéis, os lo comento de nuevo, podéis seguirme en mi Canal de Youtube, donde podréis encontrar, tanto el «Curso de Cupcakes» con todos sus vídeos, como recetas que estamos poniendo cada semana…y que este año promete ser muy potente en cuanto a vídeos, palabra de Inmiki.

Mi canal de Youtube: link aquí.

El de hoy, es el amafado «Tronco de Navidad».

Este tronco de Navidad, tronco navideño o (en francés) bûche de Noël es un postre tradicional servido durante las navidades en diversos países europeos.

Oriundo de Francia, goza de gran popularidad en este país, así como en todos los países de influencia francófona.  Tal como nos dice su nombre, este pastel suele decorarse y presentarse como si fuera un tronco de chimenea, simple y llanamente.

Como podéis ver en mi vídeo, se hace con bizcocho genovés u otro tipo de bizcocho esponjoso, rectangular y plano, que se unta con crema, o trufa o relleno al gusto, se enrolla para obtener un cilindro y se vuelve a untar por fuera.

Historia del Tronco de Navidad

Dicen que su origen y tradición, nos remonta a la época precristiana, donde era tradición quemar un tronco o leño, para celebrar el solsticio de invierno, y ese fuego purificador, del nuevo año, era el punto de partida de todo lo nuevo, así como el comienzo de la luz, para dejar atrás la oscuridad.

Esta costumbre procede del norte de Europa, de las tribus germánicas y lo podemos encontrar en diferentes países, con distintos nombres: Yule log en las Islas Británicas , Etéau nedelecq en Bretaña, cacho fio o calignaou en Provenza, tizón de Nadal en Galicia, tréfeu, suche, choque, tronche o tison de Noël en otras regiones francesas, o «Toza» o «Tronca» de Navidad en Aragón y así, en muchos lugares más.

En cuanto a la versión moderna, se dice que en el siglo XIX, se habla de varias fuentes originarias: un aprendiz de una chocolatería del barrio parisino de Saint-Germain-des-prés sobre 1834, o el pastelero Bonnat de Lyon, que confeccionaba en 1860 un tronco helado con ganache de chocolate.

La hipótesis más divulgada se refiere al libro Mémorial de la pâtisserie et des glaces publicado en 1898 por el pastelero y heladero Pierre Lacam, donde aparece una receta de tronco de Navidad de mazapán relleno de helado y cubierto de fondant de chocolate que imitaba la madera.

Aún así, es un postre que, aunque pueda parecer dificultoso, es más bien la maña y la organización que otra cosa.

Os dejo mi versión especial para esta Navidad 2021, espero que os encante.

Muchas gracias por verlo y hasta la siguiente receta!!!!

XXX. Inmiki.

Etiquetas:
, ,
Sin comentarios

Publica un comentario